El cuerpo hallado en búsqueda de españoles desaparecidos es de una mujer

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS 01/08/2010 00:00

"Es difícil poder identificarlo", declaró el cónsul honorario de España en la ciudad mexicana de Tampico, José Luis Ortega.

Según el representante diplomático, el paso de las horas y el severo castigo al que los elementos han sometido al cuerpo lo han dejado en muy mal estado.

De los tres españoles que siguen desaparecidos, dos son mujeres y uno es un hombre: Francesc Espasa Nolet, nativo de Lleida, y Nuria Terradas Trías e Irene Carbó Xifre, ambas de Girona.

El director de Protección Civil estatal, Gerado Cabrera, había dicho este sábado que no se puede determinar aún su sexo ni edad. El cadáver fue localizado a 60 kilómetros río abajo de donde sucedió el accidente.

Cabrera aseguró que muy probablemente corresponda a uno de los desaparecidos, ya que no hay informaciones de otra desgracia por la zona. "Casi seguro es uno de ellos", dijo.

El lugar es la comunidad de El Caracol, en el municipio de Tamuin, por donde discurre el río Tanchachín, donde tuvo lugar el siniestro el miércoles.

Los supervivientes son Bernat Palau Tomas y Aina Frau Pascual, que acompañan en las labores de búsqueda.

Hallado el cuerpo de Neus Terradas

El primer cadáver fue hallado en el río Tampaón, en el estado mexicano de San Luis Potosi y "la causa de su muerte ha sido ahogamiento", según ha indicado Gerardo Cabrera, director de Protección Civil de San Luis Potosí, quien se encuentra al frente de las labores de búsqueda.

La joven fallecida nació en Cassà de la Selva pero actualmente vivía en México, a donde había ido becada por la universidad mexicana de Tampico.

Dos de las desaparecidas son la hermana de la fallecida, Núria Terradas, y una amiga, Irene Carbó, que habían viajado a México para visitar a Neus Terradas.

También continúa desaparecido Francesc Espasa, de 26 años y natural de Lleida, que estaba en México de vacaciones, tras haber participado en un proyecto de cooperación impulsado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Relato de un testigo

En la barca que volcó también viajaban otros dos estudiantes de la UPC, Bernat Palau y Aina Frau, que han aclarado las circunstancias del accidente.

El joven Bernat Palau ha asegurado que fueron al río "engañados", porque tanto el propietario de la lancha como el guía prometieron a los jóvenes que les llevarían por una ruta que no entrañaba peligro.

"Nosotros sabíamos que no se podía ir a las cascadas de Tamul por la ruta habitual, pero ellos nos dijeron que íbamos a ir por otro camino para ver la cascada por arriba, que no era tan bonito pero que no había problemas", ha dicho el joven.

El guía los condujo a una camioneta "aparcada en la zona reservada para camionetas turísticas, frente al cartel con los precios oficiales y en la misma plaza de la oficina de turismo", y en su interior se encontraron con las tres jóvenes de Cassà de la Selva y un grupo de cinco mexicanos.

El guía no les dijo que había que cruzar un río y sólo lo supieron al llegar al lugar, pero el barquero afirmó "que se podía pasar" y seis de los turistas y el barquero se subieron a la embarcación.

Cuando estaban llegando a la otra orilla "la barca empezó a girar sobre si misma y el barquero saltó de la embarcación, impulsando con su salto la barca en dirección al centro del río".

Bernat Palau y su compañera Aina Frau lograron alcanzar la orilla, mientras que los otros cuatro catalanes fueron arrastrados por la corriente.

"Ahora mismo estamos bien, con algunos rasguños", ha explicado Bernat Palau, que junto a Aina Frau permanece en México ayudando en las tareas de rescate y en las próximas horas viajará a la capital mexicana para tomar un vuelo de regreso a España.

LA