Los españoles invierten dos veces más que el resto del mundo para aprender idiomas

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 14/04/2011 15:57

El promedio de gasto de los españoles en cursos de idiomas alcanza los 1.500 euros a lo largo de su vida, una cifra que se gasta en cursos en el extranjero, libros, clases tradicionales y, cada vez más, herramientas web 2.0 y CD-ROM, alternativas que experimentan un notable crecimiento. La cifra, para un 12% de españoles, alcanza los más de 5.000 euros, datos que chocan con el promedio mundial, que invierte 750 euros en aprender idiomas. El dinero se invierte en aprender fundamentalmente inglés, lengua elegida por el 49% de los encuestados, seguido del alemán (18%) y el francés (14%). Entre las aspiraciones de los españoles repunta también el mandarín, considerado por un 36% de los encuestados como idioma del futuro, sólo superado por el inglés (por un 45%).

En cuanto al perfil de los estudiantes, un 17% es desempleado, el 22% es mayor de 45 años y el porcentaje según sexos está muy igualado, casi en un 50%. La mayoría de los estudiantes, un 62%, posee estudios superiores.

Si se analizan las motivaciones de los españoles a la hora de aprender otra lengua distinta a la materna, predominan las razones laborales. Un 82% piensa que estos estudios potencian su desarrollo profesional, y un 77% cree que los idiomas pueden mejorar su situación económica. Pese a esto, la mayoría se queja de las pocas facilidades que le otorga su empresa (65%).

¿Qué falla?

Las principales dificultades en el aprendizaje de idiomas son la falta de tiempo (27%) y la falta de motivación (16%). El 14% de los españoles afirma sentir vergüenza al hablar un idioma extranjero y un 12% señala la imposibilidad de practicar con nativos como barrera principal.

La importancia de una segunda o tercera lengua

El informe, elaborado por busuu.com, dedicado a la enseñanza de idiomas en internet, junto con IE Business School, analiza los hábitos de aprendizaje de idiomas de 16.000 personas mayores de 16 años en 150 países. Fernanda Díaz Cascallar, directora del mismo, insiste en que "el dominio de varios idiomas es clave para los reclutadores, tan importante como la experiencia o la formación académica. Además del inglés, los reclutadores exigen que los candidatos hablen al menos uno o dos idiomas más, como el alemán, el portugués, el francés o el mandarín".

“Gracias a este estudio, hemos detectado las nuevas tendencias y necesidades de los estudiantes de idiomas interesados en estas nuevas plataformas de aprendizaje interactivo, gratuito y de calidad, que prestan tanta atención a la práctica lingüística con nativos.”- comenta Bernhard Niesner, Co-fundador de busuu.com y Profesor Asociado de IE Business School. IM