La Universidad de León evalúa el estrés en el personal de emergencias a través del prototipo 'Alpha'

El modelo mide variables termo-fisiológicas, cognitivas y psicológicas
Será probado con bomberos forestales de la localidad croata de Rijeka
En el proyecto SIXTHENSE participan 21 organizaciones de nueve países
La Universidad de León (ULE) forma parte del proyecto europeo SIXTHENSE, que tiene como objetivo establecer un modelo predictivo para evaluar el estrés al que se ven sometidos los integrantes de los cuerpos de emergencia durante sus despliegues. Una vez realizadas unas pruebas experimentales en el Laboratorio de Valoración de la Condición Física de la ULE, el modelo diseñado se probará a finales de este mes con bomberos forestales de la localidad croata de Rijeka.
Durante el primer año del proyecto SIXTHSENSE, cuyo consorcio está compuesto por 21 organizaciones de nueve países -entre ellos, el Grupo de Investigación VALFIS de la ULE-, se ha creado un modelo preliminar, un prototipo diseñado teniendo en cuenta las principales variables fisiológicas y que se han integrado en ese prototipo diseñado y denominado Alpha.
MÁS
El modelo propuesto durante los primeros meses de vida del proyecto ha sido valorado a través de diferentes pruebas experimentales realizadas en el laboratorio de Valoración de la Condición Física ubicado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la ULE, en colaboración con el grupo de investigación Joanneum Research, Austria.
El grupo de investigación VALFIS fue el encargado de realizar estas pruebas piloto gracias a su experiencia previa en trabajos con los cuerpos de emergencia y en la evaluación del rendimiento físico y la salud. El principal objetivo de esos ensayos realizados fue “determinar el comportamiento del modelo propuesto a lo largo de las pruebas que simulaban la intensidad de trabajo a las que se ven sometidos los cuerpos de emergencia”, explica José Antonio Rodríguez Marroyo, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la ULE.
Pruebas psicológicas y cognitivas
Las pruebas se realizaron en condiciones ambientales controladas (humedad y temperatura) y los participantes llevaron su equipo de protección personal, el cual pesa aproximadamente 6 kg e incrementa su estrés térmico. Durante el transcurso del test los sujetos fueron sometidos a diferentes intensidades de ejercicio y se analizaron diferentes niveles de estrés, y también se aplicaron diferentes pruebas psicológicas y cognitivas diseñadas por el Grupo de Investigación austriaco Joanneum Research.

En conjunto, estas pruebas iniciales fueron el primer paso para pulir el diseño experimental que se llevará a cabo para valorar de manera conjunta los aspectos psicológicos y fisiológicos durante el proyecto SIXTHSENSE.
“A pesar del reto que ha supuesto la pandemia producida por la covid-19, las pruebas se pudieron realizar siguiendo un estricto protocolo de seguridad. Todos los sujetos fueron sometidos a un test PCR el día anterior a su participación en las pruebas”, matiza José Rodríguez Marroyo, que considera que los resultados obtenidos “han servido para seguir avanzando en el modelado del estrés psicológico y fisiológico que se implementará en el prototipo Alpha que será probado en unas pruebas de campo con bomberos forestales en Croacia”.
El proyecto SIXTHSENSE esta financiado por el programa Europeo Horizonte 2020 y se desarrollará durante 36 meses, con una financiación de más de 7 millones de euros.