Olas mortales cargadas de escombros destrozan Indonesia, que espera más tsunamis

Informativos Telecinco 24/12/2018 13:38

Indonesia es una región que en los últimos años ha sido duramente castigada por catástrofes que han dejado una desorbitada cifra de vidas perdidas. Nada menos que 14 años de desastres van ya desde que en 2004 un terremoto de magnitud 9,1 en el norte de Sumatra dejara un saldo de 226.000 muertes.

Este sábado ha ocurrido el último desastre del país hasta el momento, que no el último de la historia. Y este matiz es importante ya que muchos expertos han advertido que otro tsunami podría golpear Indonesia.

El Anak Krakatoa, el volcán responsable del tsunami en Indonesia, ha crecido 300 metros en menos de 100 años. Activo desde junio, se cree que su actividad volcánica es la que ha podido provocar corrimientos de tierra submarinos y el tsunami que ha azotado el Estrecho de la Sonda, que separa las islas indonesas de Java y Sumatra.

"Tales olas, cargadas de escombros, pueden ser mortales para las comunidades costeras, especialmente si no hay una advertencia", señala Richard Teeuw, de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra.

Ante la pregunta que casi todo el mundo se ha hecho sobre el motivo por el que la gente no fue advertida, Jacques-Marie Bardintzeff, según recoge The Jakarta Post, dijo: "El tiempo entre la causa y el efecto fue de unas pocas docenas de minutos, lo cual fue demasiado corto para advertir a la población".

David Rothery, de la Open University en Gran Bretaña, ha recordado el uso de las boyas de advertencia de tsunamis, aunque ha afirmado que aunque hubiese habido una boya justo al lado del volcán, "el tiempo de advertencia habría sido mínimo, dadas las altas velocidades a las que viajan las olas del tsunami". Y lo cierto es que un tsunami volcánico puede provocar que las olas vayan a la velocidad de un jet.

¿Es probable que sucedan más tsunamis?

"La probabilidad de que se produzcan más tsunamis en el Estrecho de la Sonda seguirá siendo alta mientras el volcán Anak Krakatau esté atravesando su actual fase activa, ya que eso podría desencadenar nuevos desprendimientos de tierra", advierte Teeuw.

Además ha señalado la necesidad de estudios para cartografiar el fondo marino alrededor del volcán, pero "desafortunadamente los estudios submarinos suelen tardar muchos meses en organizarse y llevarse a cabo", agregó.

TE PUEDE INTERESAR:

  • 14 años de desastres en Indonesia: el Cinturón de Fuego no da tregua
  • Tsunami en Indonesia: 281 el número de muertos y más de 1.000 heridos