Los neumólogos consideran maltrato exponer a los niños al humo del tabaco

Coral Larrosa/ @corallarrosa)
31/05/201617:56 h.Que fumar es la principal causa de cáncer en el mundo no es nuevo. Es una evidencia científica, com oque el humo del tabaco es un tóxico que perjudicamseriamente la salud de un organismo en crecimiento como es el de los niños y adolescentes. Pero no se le pone remedio argumentan médicos de familia, cardiólogos, expertos en salud pública, neumólogos y pediatras. La ley de prevención de tabaquismo, cuya última reforma entró en vigor en 2011, se cumple razonablemente, dicen. Pero los políticos no tienen en la agenda procurar que el tabaquismo no mine la salud de los ciudadanos. Es la acusación directa del Comité nacional de prevención del tabaquismo (CNPT), formado pro sociedades científicas y colegios de médicos, de la Fundación española del Corazón, y de la Sociedad española de neumología y Cirugía Torácica (Separ). Según la Asociación española contra el cáncer (AECC) más de un 10 por ciento de los menores de 14 años están sometidos al humo del tabaco en su día a día. Lo que supone que son más de 70.000 los niños y niñas que inhalan los tóxicos del humo del tabaco, en sus casas o en el coche. Por eso los neumólogos proponen que esa situación sea considerada maltrato, o abuso, porque los niños, son los fumadores pasivos más indefensos. Tienen una frecuencia respiratoria de 40-50 veces por mintuo, mientras que un adulto es de 12 o 15 veces por minutos. El nivel de asimilación de humo es mucho mayor. "El 80 por ciento de las partículas de humo del tabaco se mantiene dos horas después de haber ventilado una habitación donde se ha fumado, o el habitáculo de un coche", segura Joseba Zabala, médico de Salud pública del Ayuntamiento de Vitoria, y miembro del CNPT. eso se traduce en otitis, agudizaciones de asma, bronquitis y, a largo plazo, diabetes o incluso cáncer. Para considerar abuso fumar cuando hay niños delante, habría que acudir al código penal y legislar. Para eso se necesita voluntad política, dicen los médicos que también rerclaman del Gobierno una actitud responsable y le piden que adopte el envasado genérico como ya han hecho países como Reino Unido, Irlanda o Hungría, y que en Australia, pionera en implantar la medida, han supuesto reducir el tabaquismo en un 15 por ciento. En la lucha contra el tabaquismo, los especialistan miran también a británicos e irlandeses que han regulado fumar en los coches cuando viajan niños. El objetivo de las organizaciones médicas es lograr que en 2040 en España fume el 5 por ciento de la población. Casi un 20 por ciento menos que ahora.