Decenas de voluntarios protegen día y noche los huevos de tortugas bobas, a punto de eclosionar, en Marbella

  • La tortuga boba es una especie en peligro de extinción

  • Hallaron sus huevos en Fuengirola y los trasladaron a un lugar más seguro

En plena costa del sol, decenas de voluntarios se han prestado para proteger, día y noche, los huevos que han depositado en la arena las tortugas bobas y que están a punto de eclosionar.

El nido está en primera línea de playa. Estas tortugas, de bobas no tienen ni un pelo. No se las puede tratar con más mimo, su supervivencia lo merece. Es una especie en peligro de extinción. Hallaron sus huevos en Fuengirola, los trasladaron a un lugar más seguro y tranquilo en Marbella y a partir de ahora serán protegidos por cientos de voluntarios. Se pidieron por redes sociales, y la respuesta ha sido abrumadora.

Personal de medio ambiente supervisará a los supervisores, y si todo va bien, en un par de semanas podemos empezar a ver salir tortuguitas, que comienzan su carrera hacia la vida.

Nacen diez tortugas marinas en la playa de Es Cavallet (Ibiza)

Diez tortugas marinas 'Caretta caretta' han nacido esta madrugada en la playa de Es Cavallet, ubicada en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, es la primera vez que se documenta en la isla el nacimiento en arena de esta especie -conocida como 'tortuga boba-. Se trata de una especie en peligro.

Estas crías corresponden al nido de la puesta del pasado julio en Cala Nova. Para garantizar su viabilidad y unas condiciones óptimas de desarrollo, se trasladaron los huevos a esta playa, donde han acabado eclosionado después de 58 días de incubación.

Las personas que custodiaban el nido, tras ratificar su nacimiento, las han preparado para su traslado al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA), donde se criarán hasta que tengan el peso y el tamaño adecuados para devolverlas al mar.

Con el nacimiento de esta decena de tortugas, ya son doce las que han nacido de esta puesta. El pasado 1 de septiembre nacieron dos ejemplares de los únicos huevos viables que se trasladaron a las incubadoras del Centro de Recuperación de Fauna de Baleares (COFIB), en Mallorca después de 49 días.

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha recordado que "la puesta fue de 99 huevos, de los que, siguiendo el protocolo establecido, una parte se llevaron a las incubadoras, mientras que la gran mayoría quedaron en el nido".

Desde el pasado 28 de agosto, cerca de setenta voluntarios del GEN-GOB, de la Asociación de Voluntarios de Ibiza y particulares, junto con el equipo del Parque Natural, custodian el nido durante las 24 horas.

Esta custodia seguirá activa, "ya que aún quedan 69 huevos por eclosionar", han aclarado desde la Consejería, y una vez haya pasado una noche sin nuevos nacimientos, se procederá a abrir el nido para ver si algún ejemplar ha quedado atrapado y saber si alguno de los huevos que puedan quedar son viables.

El personal experto en el ámbito ha aconsejado su traslado para garantizar la supervivencia de los ejemplares, ya que, en el entorno natural "solo una de cada 100 tortugas pasa el primer año de vida y una de cada 1.000 lo hace a la edad reproductora".