El precio de la vivienda en Alicante sube más del doble que la media nacional

  • El precio por metro cuadrado en la provincia alcanzó los 1.453 euros al finalizar el primer trimestre, aumentando un 7,8%

  • Un hogar medio ahora debe destinar el 35,6% de sus ingresos para pagar la hipoteca

  • Orihuela registró el mayor incremento interanual en el precio del metro cuadrado

El precio de la vivienda sigue en aumento en la provincia de Alicante, superando significativamente la media nacional, a pesar de una disminución en las ventas desde la segunda mitad del año pasado. 

El incremento en la demanda de segundas residencias y la escasez de oferta en ciertas áreas han contribuido a una desaceleración de los precios menos pronunciada en las zonas costeras, donde la influencia internacional es considerable.

Según el último informe de la tasadora Tinsa, Alicante se sitúa como la cuarta demarcación con mayor incremento de precios en el último año. Así, el precio por metro cuadrado en la provincia alcanzó los 1.453 euros al finalizar el primer trimestre, representando un aumento del 7,8% en comparación con el mismo período del año anterior. 

"La desaceleración más pausada en las zonas turísticas es consistente con un perfil de comprador de segunda residencia con mayor poder adquisitivo, cuya decisión de compra se ha visto menos impactada por el contexto de inflación elevada y altos tipos de interés", explica Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa, a Diario Información.

Por otro lado, las zonas con demanda local han experimentado un mayor impacto por el aumento en los costos de las hipotecas. Aunque en el caso de Alicante se observó cierta contención en el último trimestre, con un aumento del 1,4% en comparación con el trimestre anterior (2,7%), los precios continúan en alza.

Viviendas en municipios alicantinos

En términos municipales, Orihuela registró el mayor incremento interanual en el precio del metro cuadrado, con un 11,3%, alcanzando los 1.559 euros. Torrevieja también experimentó un aumento significativo del 9,2%, llegando a los 1.494 euros. Elche y Alicante mostraron incrementos del 7,8% y 7%, respectivamente.

En cuanto al esfuerzo necesario para adquirir una vivienda, Tinsa señaló que en la provincia de Alicante, un hogar medio ahora debe destinar el 35,6% de sus ingresos para pagar la hipoteca, superando el máximo recomendado del 35%.

Para los próximos meses, se espera que los tipos de interés elevados continúen limitando la demanda residencial, aunque un posible cambio en la política monetaria podría impulsar la inversión. Además, se prevé que la escasez de oferta en las zonas de alta demanda mantenga los precios al alza.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.