Watch Dogs: el videojuego más esperado

ATLAS 01/06/2014 18:00

¿Hasta dónde puede llegar la tecnología para acabar con nuestra privacidad y con nuestra libertad? Es el tema elegido por el último superventas del mundo de los videojuegos, Watch Dogs.

El título propone una reflexión de hasta qué punto estamos sometidos a la tiranía de la tecnología. Una temática, como puede comprobarse por el caso reciente de espionaje del gobierno estadounidense a sus ciudadanos, que no está alejada de la realidad.

Un anuncio, en una calle cualquiera para reparar móviles. El técnico se ofrece a instalar una aplicación especial. Apaga y enciende luces, abre coches, revienta cajeros automáticos, cambia los semáforos. Finalmente ser revela como una broma de cámara oculta que muestra como piratear una ciudad hiperconectada. Un video viral para promocionar el tema central de Watch Dogs.

Para Jonathan Morin, director creativo de Watch Dogs, "el juego se centra en el impacto de la tecnología en nuestra sociedad". Una historia es de un ex delincuente que busca redimirse mediante la vengaza, que acaba convirtiendose en una llamada de atención de hasta donde podría llegar nuestra pérdida de privacidad y la dictadura de la tecnología.

"Todos estamos conectados de maneras que nunca habíamos soñado y hemos perdido el sentido de la privacidad", asegura Kevin Shortt, guionista principal del juego. Sólo con un móvil, su protagonista puede fácilmente conocer la vida privada de las personas con la que se cruza al tiempo que manipula la ciudad a su antojo. Aunque es solo una parte del poder que tiene la oscura organización contra la que lucha. El hacker profesional Jonathan Brossard afirma que los piratas informáticos no tienen interés en la privacidad de personas particulares pero muchas empresas privadas y gobiernos sí. Escándalos del espionaje indiscriminado del gobierno norteamericano con la ayuda de conocidas redes sociales demuestran la actualidad de títulos como éste que ya es el mejor lanzamiento de la historia de su compañía