Antonio: "Hay informes médicos de mi sobrina de un mes antes de nacer"

telecinco.es
07/11/201309:05 h.Antonio es el hermano menor de Paqui y lleva varios años intentando descubrir lo que sucedió con su sobrina. En su investigación, Antonio ha descubierto varias irregularidades. "El médico del hospital no coincide con el del registro civil cuando debe ser el mismo y hay informes médicos de un mes antes de nacer la niña y de un día después de morir", ha explicado Antonio, que decidió exhumar el cadáver de la pequeña para terminar con las dudas. Sin embargo, los resultados de los tres análisis de ADN realizados no hacen más que incrementar las dudas de la familia. En un primer análisis les confirman que no es su sobrina, en un segundo los resultados no son concluyentes y en un tercero se asegura que sí es su sobrina.
El 10 de mayo de 1990, en Badajoz, Paqui dio a luz a su primera hija. Nació sana, según explica su madre, que recuerda que tres días después del nacimiento, un pediatra se presentó en su habitación sin que nadie le avisara y se llevó a la niña. "El día 14 se presentó el pediatra dijo que tenía problemas de riñón o corazón y la tenía que ingresar. ¿Quién llamó al pediatra? Yo no noté que estuviera mal. Habían pasado por la tarde y todo normal. Me dijo que tenía problemas y me lo creí. La cogió y se la entregó a la enfermera. Se la llevó sin identificación y no volví a verla", ha relatado Paqui, que desde ese día ha guardado la pulsera de la pequeña.
José: "Creo que me hicieron firmar la renuncia de mi hija"
Al día siguiente, el médico les informó de la muerte "Nos metieron en el despacho, nos dijo que la niña tenía un problema cardiaco y que no tenía solución", ha explicado Paqui. Tras la reunión, los médicos entregaron a José varios papeles. Conmocionado con noticia, José no leyó los documentos, que estaban, además, estrategicamente colocados para que no se viera el contenido. "Firmé tres o cuatro papeles. Me los pusieron encima de la mesa y solo estaba el rincón para firmar. Creo que firmé la renuncia de mi hija."
Irregularidades en la documentación
Años después del fallecimiento de Almudena, Antonio, su tío, empezó a indagar. Dueño de una funeraria y acostumbrado a manejar este tipo de documentos, no tardó en detectar las primeras irregularidades en la documentación relativa al fallecimiento. "El médico del hospital no coincide con el del registro civil cuando debe ser el mismo. Hay informes médicos de un mes antes de nacer la niña y hay análisis del día siguiente de morir la niña. Cuando pedimos el informe médico no aparecen los tres documentos que firmó mi cuñado, que está hecho polvo pensando que firmó la renuncia", ha explicado Antonio.
Tras comprobar este cúmulo de irregularidades, Antonio decidió exhumar el cadáver de su sobrina para realizar los pertinentes análisis de ADN y salir de dudas. "La trasladamos a Madrid. En una primera prueba dijeron que no era mi sobrina", ha explicado Antonio. Sin embargo, las dudas aumentarían con dos análisis posteriores. "Nos hicieron un segundo análisis en el que nos dicen que dado el estado de los restos no era concluyente. En el tercer análisis nos dijeron que sí era mi sobrina", ha dicho Antonio. Los diferentes resultandos no han hecho sino aumentar la familia, que ahora ya no tiene la posibilidad de solicitar una nueva prueba pues los huesos han desaparecido. "Ahora los restos no sabemos dónde están. No querían hacer el escándalo más grande."