La Aemet: las lluvias de mayo, no paliarán una primavera seca de récord

La primera quincena de mayo ha sido muy seca en España
Se han acumulado tan solo 9 l/m², es decir, un 62 % menos de lo normal para ese período
Una tormenta de granizo y lluvias torrenciales sorprenden a Barcelona en plena sequía
La AEMET lo tiene claro pese a la Dana se que avecina que hará llover en España. A pesar de las lluvias persistentes en el Cantábrico y los chubascos intensos en puntos del este peninsular de los últimos días, la primera quincena de mayo ha sido muy seca en España. Se han acumulado tan solo 9 l/m², es decir, un 62 % menos de lo normal para ese período.
A pesar de las lluvias persistentes en el Cantábrico y los chubascos intensos en puntos del este peninsular de los últimos días, la primera quincena de mayo ha sido muy seca en España. Se han acumulado tan solo 9 l/m², es decir, un 62 % menos de lo normal para ese período. pic.twitter.com/WSC50XA6RR
— AEMET (@AEMET_Esp) 17 de mayo de 2023
MÁS
De hecho, la primavera de 2023 está siendo excepcionalmente seca, con un acumulado de precipitación para el conjunto de la España peninsular de 44,4 l/m². Por ahora, la primavera completa más seca de la serie histórica es la de 1995, con únicamente 85,7 l/m².
En general, las temperaturas se situarán en valores inferiores al promedio de esta época del año. Así pues, aunque no se paliará la sequía, las lluvias previstas y unas temperaturas más frescas supondrán un cierto respiro antes de la llegada del verano.