La cerámica talaverana de España es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

La cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo es Patrimonio de la Humanidad
Hay sendas comunidades de artesanos que fabrican con métodos tradicionales objetos de cerámica
La Unesco ha declarado este miércoles como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano de las localidades españolas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo y de los estados mexicanos de Puebla y Tlaxcala.
🎉¡Ya son #PatrimonioInmaterial! 🎉
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) 12 de diciembre de 2019
- Fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano, #España y #México
- La Bachata, #RepúblicaDominicana
- La Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz, #Bolivia
ℹ️https://t.co/kDohaCv9AF #PatrimonioVivo pic.twitter.com/GYRmN4ILtC
MÁS
El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco valoró en su decisión, adoptada en Bogotá, que “los procedimientos de fabricación, decoración y esmaltado de este tipo de cerámica siguen siendo artesanales e idénticos a los practicados en el siglo XVI”.
Aquellos conocimientos teóricos y prácticos que han sido relacionados con el elemento del patrimonio cultural vivo. Estas prácticas abarcan desde la preparación de la arcilla, su modelación con un torno o un molde, la ornamentación de la pieza modelada, la preparación de los pigmentos y el esmalte y la cocción en el horno, entre otras.
La #TalaveraEsPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde este 11 de diciembre
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) 12 de diciembre de 2019
✅ Primera técnica artesanal mexicana inscrita, primera inscripción binacional de México y primera manifestación cultural transcontinental de Latinoamérica en la lista https://t.co/2HJwRAPAjm pic.twitter.com/NFHWI0Wlyg
Son maestros alfareros y ceramistas que han adquirido sus competencias con el correr del tiempo y las han transmitido oralmente a las jóvenes generaciones, ya sea en sus talleres o en el seno de sus familias. La Unesco también valoró que cada taller posee “una identidad propia” que sobresale en detalles específicos de los modelados, ornamentaciones, colores y esmaltes de las piezas. La fabricación artesanal de este tipo peculiar de cerámica es un símbolo identitario esencial en México y en España.