Críticas a Gérard Mourou, premio Nobel de Física 2018, por protagonizar un vídeo sexista

Informativos Telecinco
06/10/201813:50 h.El francés Gérard Mourou, Nobel de Física 2018, ha sido objeto de críticas tras la viralización de un vídeo de 2009 en el que el científico aparece bailando con un grupo de estudiantes, algunas de las cuales hacen una especie de ‘striptease’.
Mourou, reconocido esta semana con el Premio Nobel junto a la canadiense Donna Strickland y el estadounidense Arthur Ashkin, realizó este vídeo con un grupo de alumnos en 2009 para promocionar los láseres de precisión, Extreme Light Infrastructure (ELI), en inglés.
El profesor ha emitido un comunicado donde asegura "lamentar sincera y profundamente" haber producido el vídeo. "En el momento en el que lo hicimos, el objetivo era popularizar la investigación que se estaba realizando sobre el proyecto ELI y romper la imagen de sobriedad que la ciencia transmite a menudo".
"Es importante que la comunidad científica reconozca el papel, así como la importancia de cada investigador, sin importar el género. Me siento honrado de que el Premio Nobel de Física de 2018 haya sido otorgado a Donna Strickland, una mujer por la que tengo tanto respeto como admiración", añade.
El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), la escuela de ingenieros ENSTA ParisTech y la Escuela Politécnica, donde trabaja Mourou, han lamentado el contenido del vídeo y aseguraron no haberlo "pedido ni financiado", después de las críticas, informa The Guardian.
In the middle you see this year's physics Nobel laureate Gerard Mourou in a video promoting his scientific reasearch collaboration. Was the production of this sexist video funded by public funds, @CNRS? #ERDF https://t.co/mYro1hXTYI #NobelPrize pic.twitter.com/PdSt3XLMXb
— Lise Meitner Society (@LMG_eV) 3 de octubre de 2018
La cinta "contiene imágenes degradantes para las mujeres y contrarias a los valores" de dichas instituciones, señalaron las mismas a través de un comunicado. "En su momento, la dirección del CNRS solicitó a los investigadores retirar las referencias a este establecimiento. La petición no fue escuchada", dijo el centro.