Descubren en el Mediterráneo los primeros animales capaces de vivir sin oxígeno

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
07/04/201016:58 h.Un equipo científico dirigido por Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de Marche, en Ancona (Italia), descubrió organismos multicelulares de la categoría de loricíferos en sedimentos extraídos desde el fondo del Mediterráneo, a una profundidad de 3.000 metros.
Esos animales miden menos de un milímetro y pueden vivir durante largo tiempo en condiciones anóxicas gracias a los llamados hidrogenosomas, orgánulos que permiten generar energía biológica sin oxígeno y que se encontraban hasta ahora únicamente en bacterias unicelulares.
La forma en que estos animales evolucionaron y logran sobrevivir en un medio tan hostil sigue siendo un misterio.
A partir de ahora se abre un largo camino de posibilidades y de trabajo ante los investigadores. RSO