El rey Felipe VI, en el Mobile World Congress: “Es una cita que no me gustaría perderme en ninguna ocasión en el futuro”

Barcelona vuelve a erigirse como capital mundial de la tecnología siendo una vez más la sede del Mobile World Congress (MWC); una cita que se celebra en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona desde este lunes 26 al 29 de febrero y que se espera que deje en la ciudad una recaudación de más de 500 millones de euros tras atraer a más de 95.000 visitantes y generar 9.000 puestos de trabajo para la ocasión.

“Sin duda, es una cita que no me gustaría perderme en ninguna ocasión en el futuro”, decía ayer el rey Felipe VI, tras la cena de bienvenida previa a la apertura; unas palabras que dejan una doble lectura con el independentismo catalán y la autodeterminación como telón de fondo.

En esa cena, como es habitual, estaban múltiples autoridades, entre ellas el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, quien sí saludo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero no al rey y jefe del Estado.

No es la primera vez ni probablemente sea la última en que Aragonès evita saludar a Felipe VI, como quedaba también retratado en la ‘foto de familia’ de recuerdo a la llegada al MWC, en las que además de Sánchez y Felipe VI estaban también el presidente de Paraguay, Santiago Peña, --de viaje en nuestro país--, y los ministros de Industria y Transformación digital. Ni rastro del ‘president’, que esta vez era el único en no recibir al rey.

Los flashes de las cámaras, por su parte, sí captaban al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que rompía con la tradición de su antecesora Ada Colau. Una vez dentro del lugar donde celebraban la cena de gala, cóctel en mano, y sin cámaras, le ha saludado.

El rey Felipe VI preside por duodécima vez el evento

Esta es la duodécima vez que el monarca preside el evento y, con esas palabras, dejaba un guiño con diferentes interpretaciones. Por un lado, respecto al futuro del Mobile World Congress en la Ciudad Condal. Por otro, por el contexto político a su alrededor.

Mientras, en lo estrictamente referente al gran evento tecnológico, la inteligencia artificial cobra más fuerza que nunca, con todas las miradas puestas en los cambios que provocará en la sociedad.

También la tecnología 5G y 6G, junto a la realidad virtual y la robótica, son otros de los ejes centrales durante estos días en los más de 2.400 expositores de unos 2.000 países que se congregan en el evento.

Este 2024, se espera que se superen los 85.000 visitantes del año pasado, cuando el 56% representaba a industrias adyacentes al ecosistema móvil principal.

En total, unos 1.100 conferenciantes se darán cita en esta feria, en la que 69 empresas, centros tecnológicos y entidades catalanas tendrán un stand.

Abierto al público general desde las 8:30 horas a las 19:00, excepto el último día, que el salón cerrará sus puertas a las 16:00 horas, Barcelona vuelve a ser capital mundial de la tecnología.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.