La plaga de chinche asiática invasora afecta a varios municipios de Cataluña

  • Halyomorpha halys llegó a Europa en 2004 y a España en 2016

  • Se ha detectado sobre todo en municipios cercanos a la costa

  • Es inofensivo para personas y animales, pero daña cultivos y árboles

La chinche asiática invasora Halyomorpha halys se ha detectado en unos 35 municipios de Cataluña. La población teme una invasión en las casas con la llegada del frío, dado que la búsqueda de refugio llega con el otoño.

Su número crece desde 2016

La chinche asiática, también conocida por chinche apestosa marrón, se detectó por primera vez en Europa en 2004. En España no fue hasta 2016 que causó preocupación cuando apareció en la Universidad de Girona. Desde entonces, la plaga se repite cada año en algunas localidades.

No es riesgo para las personas ni los animales, pero si se multiplica puede causar daños en cultivos, huertos y ciertos árboles. Hasta este año, su presencia se limitaba a núcleos urbanos, donde se reproduce, pero empieza a preocupar en zonas rurales, según el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV). En áreas de Europa ya ha causado pérdidas agrícolas muy cuantiosas.

Por el momento, sabemos gracias a la plataforma Natusfera, se ha detectado sobre todo en puntos de Tarragona, Barcelona y Girona, en zonas próximas al mar. Viladecans, Sitges, Salou o El Prat de Llobregat son algunos de los municipios.

Según cuentan las personas que comparten imágenes e información de avistamientos en esta plataforma, la chinche es fácil de ver aunque tiende a esconderse, y suele detectarse caminando por las paredes o volando en el caso de los adultos.

Para evitar que entren en casa, lo más recomendable es instalar mosquiteras en las ventanas y tapar agujeros o grietas por donde puedan colarse. En caso de pillarla ya en el interior, pueden utilizarse insecticidas que no sean peligrosos o “aspirarse y sumergirlos con agua y jabón”, dice el diario ‘Beteve’ de Cataluña.

Una amenaza para el campo

Aunque la mayor preocupación la encontramos en el campo. La chinche asiática puede afectar a más de 100 especies de plantas, sobre todo árboles frutales y ornamentales leñosos. Pero también ha traído problemas en otros países de Norteamérica, Sudamérica y Europa en cultivos, especialmente manzanos, cerezos, ciruelos, vides o maizales. “En Asia, H. halys también es encontrado sobre malezas”, advierte el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile.