¿Cómo sentarte de manera correcta al conducir para evitar una multa de la DGT?

Una buena postura puede marcar un punto de inflexión en nuestra salud, nos ayuda a evitar dolores y puede llegar a hacer que nos veamos más altos y esbeltos. Sentarnos de manera adecuada mientras trabajas es una manera más de aprender a cuidarnos, así como evitar malas posturas también en nuestro tiempo de ocio. 

Esta higiene postural cada vez la tenemos más en cuenta, sobre todo porque el uso de dispositivos electrónicos de manera constante hace que nuestro cuello se resienta, lo que puede provocar dolores de cabeza y malestar. Tener una buena postura se convierte en esencial en nuestro día a día y también lo es mientras conducimos

La postura correcta al conducir para evitar una multa de la DGT

Mantener una postura adecuada al conducir no solo es una cuestión de salud, también lo es de seguridad. Hay algunos indispensables, como ponerse el cinturón de seguridad, no utilizar el teléfono móvil y, evidentemente, no conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas, pero también hay consejos que conocemos un poco menos, como evitar llevar el abrigo puesto para conducir en invierno, porque puede reducir nuestra capacidad para movernos, o sentarnos en la postura adecuada. 

Desde la Dirección General de Tráfico se establecen ciertas pautas que hay que seguir para que la conducción sea más segura y, entre ellas, está la postura que hay que tener como piloto. 

Debemos tener el espacio suficiente en el asiento con respecto al volante y los pedales, los brazos no tienen que quedar demasiado flexionados, pero tampoco estiradas las piernas. Los ojos deben quedar a media altura del parabrisas porque, evidentemente, una buena visibilidad es esencial. 

El respaldo debe quedar prácticamente vertical, lo que además de ahorrarnos fatiga también nos evitará dolores. La postura del respaldo es esencial, porque si lo llevamos muy inclinado podríamos poner en riesgo nuestra vida en caso de frenada brusca, deslizándonos por debajo del cinturón. Además, conduciendo en una postura tan reclinada, la visibilidad es menor. Hay que colocar el reposacabezas de tal forma que la cabeza quede en el centro. 

La posición del volante es también clave, ni demasiado alto ni muy bajo, no muy cerca, pero tampoco demasiado alejado, el punto medio será la clave; las rodillas no pueden tocar con el volante y este tampoco puede obstaculizar el cuadro de mandos. Las manos habrá que colocarlas en la posición correcta, pensando que el volante es un reloj, las manos deberían marcar las 10:10 horas. 

Esta es la posición correcta que hay que mantener para conducir con seguridad, por lo que hacerlo de otro modo podría ser interpretado por los agentes como una conducción negligente o de riesgo, lo que podría acarrear algún tipo de sanción económica, como si vamos conduciendo con el brazo en la ventanilla y consideran que esto podría hacer que se perdiera el control sobre el vehículo. Aunque no sea algo frecuente, es mucho más habitual la multa por no llevar el cinturón, la sanción en estos casos podría ascender hasta los 80 euros.