¿Cómo solicitar la ayuda del carnet de conducir en el País Vasco?

Sacarse el carné de conducir no es precisamente barato, y eso lo sabe cualquier aspirante a conductor que empiece a apilar gastos en el momento de matricularse en la autoescuela elegida. A partir de ahí, los costes van aumentando poco a poco con cada parte del proceso: matrícula de la autoescuela, clases teóricas y prácticas, libros, tasas de exámenes y certificado médico y psicotécnico. Tocará pagar entre 600 y 1600 euros, según la OCU.

Evidentemente, no todo el mundo dispone del dinero necesario para afrontar estas partidas. En comunidades como el País Vasco existen algunas ayudas muy puntuales que pueden ofrecer cierto alivio a quienes quieran convertirse en conductores de pleno derecho y tengan dificultades económicas para afrontar la miríada de gastos asociados a la obtención del permiso de conducir.

Cómo solicitar la ayuda al carné de conducir en el País Vasco

Las distintas ayudas se pueden solicitar en función del lugar de residencia, pues es cada ayuntamiento y municipio el que determina aquellas que son de aplicación. Como se puede comprobar por los datos disponibles a fecha de este artículo, son escasas, y suelen estar limitadas a jóvenes o a personas en situación de desempleo. Apenas unos pocos municipios ofrecen alivio económico a través de estas ayudas a las personas con dificultades que estén buscando obtener su permiso de conducir B1.

En 2023, por ejemplo, el Ayuntamiento de Getxo, Erandio y Basauri, en colaboración con ALKARBIDE pusieron en marcha una campaña para ayudar a jóvenes de entre 17 y 23 euros a sacarse el examen teórico, siempre que lo realizaran en euskera. El importe de la ayuda fue de 100 euros.

Asimismo, los poseedores del carné joven vasco (Gazte-txartela) tienen un descuento de entre el 5% y el 10% y material gratuito (libros de texto, test y claves de acceso a los test online) en un buen número de autoescuelas en toda la comunidad autónoma. La lista completa de bonificaciones y descuentos consultarse en la web oficial.

Los jóvenes desempleados que participen en el programa de bonos de empleo joven del Gobierno Vasco y soliciten trabajos en los que poseer el carné sea requisito imprescindible también están de enhorabuena, pues pueden obtener una ayuda económica para sufragar los costes totales del carné de conducir.

En años anteriores ha existido además una ayuda destinada a personas sin trabajo que estén buscando mejorar su empleabilidad. Cubre más del 50% de los principales costes asociados a la obtención del permiso, desde la matricula hasta diferentes tasas administrativas y clases prácticas. Como indican los expertos, estas subvenciones están sujetas a disponibilidad presupuestaria, por lo que es conveniente realizar la solicitud tan pronto como sea posible.

Temas