Genios en activo con más de un siglo de vida
INFORMATIVOS TELECINCO
15/12/200917:54 h.Fue con la mujer como inspiración que este alumno de Le Corbusier se convirtió en uno de los arquitectos más prolíficos y conocidos del mundo, con obras en los cinco continentes y con una ciudad como galería viva para su arte: Brasilia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entre sus últimas obras figuran el Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, que será inaugurado en mayo de 2010 en Avilés (Asturias). Fue su forma de agradecer el Premio Príncipe de Asturias que se le concedió en 1989, según dijo.
Aunque no es el único galardón que ha recibido de España. En noviembre, el Ejecutivo le concedió la Orden de las Artes y las Letras por "su trayectoria profesional y su contribución a la difusión internacional de la cultura española".
Importantes figuras con más 100 años
Pero el arquitecto no es el único con más de 100 años a sus espaldas que siguen aportando a la sociedad con sus conocimientos. La neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini descubrió, junto a Stanley Cohen, que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo a través de unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Actualmente, ocupa el cargo de senadora vitalicia.
No se queda atrás el director de cine portugués . De hecho, cada vez que estrena su última película siempre se dice que es la penúltima.
Oliveira hizo su primera aparición en pantalla como actor en una película de Rino Lupo. Continuó interpretando tras haber hecho sus primeras aproximaciones como director y llegó a obtener un papel relevante en la segunda película sonora rodada en Portugal, A canção de Lisboa, de Cottinelli Telmo. En 1931, dirigió su primer corto, Douro, faina fluvial. Hasta el momento ha contribuido al séptimo arte con 41 películas.
Con más de 90...
No han cumplido el centenar, pero ya le rondan. Al igual que los anteriores, su aportación ha sido clave a lo largo de la historia. Manoel Cândido Pinto de Oliveira

En esta lista no podía faltar . El político comunista español nació en 1915. Fue secretario general del Partido Comunista de España, combatió durante la Guerra Civil y fue figura relevante de la oposición al franquismo así como de la Transición Española.
El actor español, inició su carrera a los 28 años (en 1945) en la compañía de Társila Criado y Jesús Tordesillas. Su último trabajo es "20-N" (2008), una TV-Movie donde encarna al dictador Francisco Franco en los últimos días de su vida.
También cabe destacar a otro actor, . A sus 93 años puede presumir de haber participado en más de 73 películas. Algunas de tanto éxito como 'Río de Sangre' o 'Espartaco'. Santiago Carrillo Manuel Aexandre Kirk Douglas

El que fuera elegido, por medios democráticos, como primer presidente de Sudáfrica en 1948, , cumplió en julio pasado 91 años. Su apellido es símbolo de libertad. Antes incluso de llegar a ser presidente, ya era un importante activista contra el apartheid, lo que le llevó a estar preso durante 27 años. Después de haber recibido más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela es actualmente un célebre estadista que continúa dando su opinión en temas fundamentales. Nelson Mandela
Y como no podía ser de otra manera, hay que hablar del polifacético , quien ha dedicado sus 90 años a dibujar, escribir y al periodismo. El zaragozano goza de prestigio internacional y sus chistes han sido reproducidos y traducidos en la Prensa extranjera como en 'The New York Times', 'The Times Wednesday' y 'Daily Telegraph'.
Escritores que dejaron huella
En los último años hemos tenido que despedir a genios de la altura de . El escritor español falleció a los 93 años de edad dejando tras de sí 80 obras.
Así como al escritor, filósofo, novelista e historiador alemán , fallecido en 1998 a dos semanas de cumplir los 103 años.
Entre la guerra y la subida de Hitler al poder en Alemania, Jünger formó parte de la corriente llamada 'Konservative Revolution' o revolución conservadora alemana. Algunas de las características más importantes que a este grupo" fue su nacionalismo radical, su rechazo al liberalismo decimonónico, o a la Revolución francesa.
En la actualidad se considera a su obra como una de las mayores contribuciones a la literatura en lengua alemana en el siglo XX. RSO