La Organización de Consumidores aconseja a los jubilados que reclamen a Hacienda el IRPF pagado de más

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte- después de ofrecer consejos para el ahorro- que el Tribunal Supremo ha dictaminado a favor de los jubilados de banca que tributaron el 100% entre el 1 de enero de 1967 hasta el 31 de diciembre de 1978. En la sentencia se recoge que las aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca no eran susceptibles de deducción, en base a la legislación vigente de cada periodo, y consideran que debían tributar solo el 75% de sus pensiones.

Los empleados afectados podrán solicitar ante la AEAT, la regularización y devolución de las cantidades pagadas de más en las declaraciones de los años 2018 a 2021 incluido. La fecha tope para reclamar es el 30 de junio de 2023. Aunque también podrán rectificar la declaración aquellos que en el 2022 hubiesen declarado en el IRPF- que ha comenzado con sus citas presenciales- el 100% de su pensión.

¿Cómo se solicita la rectificación?

Los jubilados del sector bancario, que realizaron aportaciones a la Mutualidad Laboral de Banca, pueden pedir la devolución de un 25% de su pensión que no debieron tributar. La organización recomienda que los exempleados no tarden en reclamar para que no acaben prescritos aquellos ejercicios en los que tributaron de más.

Para solicitar la rectificación hay que realizar la tramitación por Renta Web y entrar en el apartado que especifica cómo modificar una declaración ya presentada. Después, se debe seleccionar cada ejercicio que quieras rectificar y cambiar el 100% del importe declarado al 75% a través del certificado digital, el DNI electrónico, la clave PIN o el número de referencia.