Seguro de coche de alquiler: ¿qué es y cómo funciona?

  • Cuando alquilas un coche, es obligatorio que lleve incluido el seguro de responsabilidad civil

  • El funcionamiento de las pólizas de seguros en alquileres es muy diferente al de las que normalmente usamos para asegurar vehículos particulares

  • Debes prestar atención a las condiciones de su seguro antes de alquilarlo, ya que un servicio de alquiler suele ofrecer coberturas muy básicas

Alquilar un coche durante las vacaciones de verano es un recurso útil que en muchas ocasiones nos permite no sólo ganar en comodidad sino incluso ahorrar tiempo y dinero en viajes o momentos de necesidad. Sin embargo, hay un punto que a menudo echa para atrás a muchos viajeros: el seguro de coche de alquiler. Por eso, es normal que vengan a la mente preguntas como ¿qué cubre o no? ¿qué coberturas adicionales vale la pena contratar? Hasta el momento seguramente estés familiarizado con pólizas de seguros de coche a terceros o a todo riesgo de los que tenemos habitualmente en nuestros coches de diario, sin embargo, este tipo de seguros es un tanto diferente.

¿Qué es cada tipo de seguro?

Cuando miramos el precio total de un alquiler en un buscador o directamente en la web de una compañía de alquiler de coches, posiblemente nos encontremos con siglas como éstas:

  • Franquicia: es la parte que no queda cubierta con el seguro contratado, en caso de accidente o daño al vehículo. Puede variar mucho de unos coches a otros o entre las distintas compañías que comparemos.
  • CDW (Collision damage waiver): exención parcial de responsabilidad de daños por colisión. Es, junto con el LDW, el tipo de seguro más común entre los coches de alquiler. Exime al cliente de pagar el total de los daños causados al vehículo. En caso de accidente o daños, el cliente pagará el importe correspondiente a la reparación con el límite que esté fijado en la franquicia.
  • LDW (loss damage waiver), en algunos países denominado TP (Theft protection) o TW (Theft Waiver): exención parcial de responsabilidad por pérdida o robo del vehículo. Es decir, si roban el coche pagaremos la franquicia. Casi siempre van unidos el CDW y el LDW y debes tener ambos siempre.
  • SuperCDW: el clásico seguro a todo riesgo que te evita pagar la franquicia por robo, daño o accidente.
  • PAI (Personal Accident Insurance): seguro de asistencia médica en caso de accidente para el conductor y los pasajeros. Si contáis con vuestro propio seguro de accidentes de viaje no es necesario contratarlo.
  • SLI (Supplemental Liability Insurance), ALI (Additional Liability Insurance), CTP (Compulsory Third Party personal) o seguro de responsabilidad suplementaria: son el mismo seguro y cubre los daños corporales o a la propiedad que podamos producir a terceros en caso de accidente. Este seguro es el «seguro a terceros» que se incluye casi siempre en Europa, pero que sin embargo es obligatorio contratarlo si alquilas un coche en Estados Unidos o Canadá. Aunque todos los coches tienen ese seguro, en esos países la cobertura es mínima ya que todos los conductores tienen un seguro de responsabilidad civil que cubre el alquiler, pero los extranjeros no solemos tenerlo. La cobertura recomendada es de 1 millón de dólares (imagina que atropellas a alguien o destrozas una casa en un accidente…)

¿Cómo elegir un buen seguro contra franquicia?

Cuando vayas a hacer uno de estos seguros, compara varias compañías y sobre todo fíjate en estos aspectos:

  • Importe de la cantidad que aseguran. Lo importante es cubrir el total de la franquicia que vaya a tener el coche que alquiles. Por ejemplo, si la franquicia es de 2000 euros y no quieres problemas, el seguro debe cubrir como mínimo esa cantidad.
  • Si viajas a Estados Unidos o Canadá comprueba que incluya el SLI (Supplemental Liability Insurance) también llamado ALI (Additional Liability Insurance). Es una diferencia importante ya que si no tendrás que contratarlo aparte.
  • Conductores adicionales que se pueden meter en la póliza.
  • Edad máxima y mínima de los conductores asegurados.
  • Si cubre daños en ruedas, bajos, techo y lunas.
  • Si está incluida la grúa en caso de avería.
  • Aunque contratéis un seguro anual, hay una limitación en cuanto al período de tiempo que se puede alquilar cada coche durante ese año. Comprobad cual es ese tiempo máximo.
  • Si cubre el vehículo que pretendéis alquilar. Algunas compañías ponen restricciones según la antigüedad del vehículo, los kilómetros que tiene, el tipo (4×4, van, caravanas…) e incluso no cubre coches extremadamente caros (ej: Ferrari…).
  • Si cubre el país donde vas a alquilar el coche. Determinados países como Afganistán, Cuba, Congo, Iran, Irak, Liberia, Myanmar, Sudan o Zimbabwe suelen estar excluidos de la cobertura.