Black Friday 2023: ¿Cómo saber qué precio tenía previamente el producto?

  • Las organizaciones de consumidores alertan que, muchas veces, los precios se inflan antes del Black Friday para que parezcan rebajados

  • La OCU denuncia una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previo en productos de electrónica

  • Black Friday 2023: ¿Qué productos son los más demandados?

El Black Friday aterrizó hace años en España desde Estados Unidos. Comenzó siendo un día -el viernes después de Acción de Gracias- después se alargó a un fin de semana entero y ahora dura semanas. Las organizaciones de consumidores alertan de ofertas engañosas y dan trucos para saber si la rebaja es real.

Muchos aprovechan al Black Friday para comprar con descuentos los regalos de Navidad. Una encuesta de Iahorro concluye que hasta el 68,90% de los españoles tiene la intención de comprar durante este Black Friday. 

¿Cómo saber qué precio tenía previamente el producto? 

Sin embargo, los expertos alertan de que muchas empresas suben los precios días antes y cuando llega el BlackFriday anuncian como oferta algo que no es. A veces, está incluso más caro.

Para saber si el precio de un producto está verdaderamente rebajado, algunas organizaciones de consumidores aconsejan:

  • Hacer un seguimiento los días y semanas antes del precio del producto que nos interesa. Es una forma de asegurarse de que realmente hay un descuento.
  • Comparar el precio del producto en distintos establecimientos y online.
  • Acudir a verificadores de precios. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene uno disponible para sus socios pero hay decenas de ellos. Hay webs y apps especializadas y buscadores.

La OCU ha analizado diariamente, durante un mes, más de 18.000 precios en 63 webs, principalmente de productos de electrónica y electrodomésticos. De ellos, hay 5.500 precios acompañados de otro tachado o que induce a pensar que ha habido una rebaja. Sin embargo, desde la organización aseguran que el 99% de los casos las rebajas no son tales. De hecho, advierten de una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos. El algunos casos esa subida llega al 9%.

La ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista establece que “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido” y que “se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes”. Una premisa que no suele cumplirse en las ofertas del Black Friday.

Cuánto se gasta en el Black Friday

Los españoles gastarán en esta edición del Black Friday más que años anteriores. Aunque las encuestas señalan cifras muy distintas, todas coincidente en que gastaremos más. Milanuncios estima un aumento del gasto del 35% en comparación con el año pasado. Es decir, cada hogar gastará de media 284 euros.

La consultora KPMG eleva el aumento al 44%, sumando los gastos de Black Friday, Navidad y rebajas de invierno. Es decir, 727 euros por persona.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.