La UE analiza la petición de rescate de Portugal

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS 07/04/2011 08:08

La Comisión Europea (CE) ya ha anunciado que tramitará la solicitud de asistencia financiera con la mayor brevedad posible y confió en que Portugal supere las dificultades financieras. La Presidencia húngara de turno de la UE analizará la cuestión este jueves y ofrecerá más detalles en una conferencia de prensa organizada en Budapest, previa al Consejo informal de ministros de Economía y Finanzas que se celebra el viernes y el sábado en Gödöllö, a las afueras de la capital, donde también se tratará la cuestión.

Algunos de los titulares económicos mantendrán esta noche una cena también con carácter informal en la misma localidad. El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, consideró que el rescate a Portugal ascendería a 75.000 millones de euros en unas declaraciones que efectuó con motivo de la celebración de una cumbre de líderes de la UE, el 24 de marzo pasado.

Barroso reafirma su confianza en Portugal

"El presidente de la Comisión le ha garantizado (a Sócrates) que su petición se tramitará de lo más rápidamente posible, de acuerdo con las reglas aplicables", señala el comunicado. Barroso "ha reafirmado su confianza en la capacidad de Portugal de superar las actuales dificultades, con la solidaridad de sus socios".

Una vez que Lisboa pida oficialmente la ayuda, deberá negociar con los expertos de la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI un programa de ajuste fiscal y reformas. El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha cifrado en 75.000 millones de euros el volumen de la ayuda necesaria, de los cuales 50.000 millones los aportaría la UE y el resto el Fondo Monetario Internacional.

El rescate dominará la reunión informal de ministros de Economía de la UE que se celebrará el viernes y el sábado en Budapest. Portugal se convertirá así en el tercer país de la eurozona que necesita asistencia, después de Grecia (que recibe 110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000 millones). La UE cree que el nuevo rescate no contagiará a España, según explicaron este miércoles fuentes diplomáticas.

Pese a que los líderes europeos han retrasado de nuevo el refuerzo del tramo intergubernamental del fondo de rescate actual, de momento hay suficientes fondos para ayudar a Portugal. De los 250.000 millones disponibles efectivamente, sólo se han usado 17.700 millones para Irlanda (el resto lo puso el FMI, las garantías del presupuesto de la UE y ayudas de Reino Unido, Dinamarca y Suecia). CGS