El beneficio de Imperial Tobacco sube un 19,3% por el rendimiento de mercados emergentes

EUROPA PRESS 01/11/2011 10:24

Imperial Tobacco, propietaria de la tabaquera hispano-francesa Altadis, ha obtenido un beneficio atribuido de 1.796 millones de libras (unos 2.083 millones de euros) lo que supone un incremento del 19,3% respecto al año anterior, gracias a los buenos resultados de sus mercados emergentes y la fortaleza de sus marcas Davidoff, Gauloises, Blondes, West y JPS.

El grupo asegura que España es un mercado difícil por la Ley Antitabaco y la guerra de precios en que se ha visto inmerso el sector. Por ello han centrado su atención en introducir ampliaciones de marcas y productos y aumentar los volúmenes en segmentos de crecimiento de consumo.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, la empresa señala que su beneficio atribuido en los últimos doce meses, hasta el pasado 30 de septiembre, fue de 1.796 millones de libras (unos 2.083 millones de euros) frente a los 1.505 millones de libras (unos 1.745 millones de euros) en el mismo periodo del año anterior.

El beneficio bruto ascendió un 1,6% hasta 2.153 millones de libras (unos 2.497 millones de euros) frente a los 2.118 millones de libras (unos 2.456 millones de euros) el año anterior.

La facturación de la empresa se vio incrementada en un 3,7% hasta 29.223 millones de libras (unos 33.898 millones de euros) en los doce meses hasta finales de septiembre.

ESPAÑA ES UN MERCADO DIFÍCIL.

Imperial Tobaco asegura que el mercado español ha sido muy difícil debido a la prohibición de fumar en lugares públicos que entró en vigor en enero y por el aumento de los impuestos. "Estas circunstancias han hecho que los españoles estén más sensibilizados sobre los gastos debido a la difícil situación económica del país", asegura la empresa.

Además, la rentabilidad se ha visto afectada por la actividad de la competencia, "de tal manera que se ha tenido que reducir los precios para proteger la posición de liderazgo en el mercado y la sostenibilidad a largo plazo del negocio".

Imperial Tobacco estima que el mercado global ha descendido a 69.200 millones de equivalentes a cigarrillos con un retroceso del 15% en el mercado de cigarrillos y un crecimiento del 5% en el tabaco de picadura.

MERCADOS EMERGENTES.

La consejera delegada de Imperial Tobacco, Alison Cooper, señaló que la tabacalera ha podido mitigar el impacto de las difíciles condiciones en España con ganancias en otros países de la Unión Europea (UE) y un "excelente crecimiento" en los mercados emergentes de Europa del Este, África, Oriente Medio y Asia.

"Nuestra estrategia de aprovechar los segmentos de crecimiento del consumo sigue estando respaldada por unas disciplinadas cartera de productos y capacidad de inversión", aseguró Cooper.

La fortaleza del rendimiento le ha permitido a la compañía aumentar un 5% sus ingresos por acción, por lo que los dividendos que se pagarán a los accionistas se verán incrementados en un 13%, puntualizó Cooper.