Qué debes hacer para salir del ASNEF: consejos y ayuda

  • Aparecer en ASNEF es más frecuente de lo que pensamos y podemos estar en este listado de morosos sin saberlo

  • Existen vías para reclamar que se nos borre de esta lista si aparecemos en ella de forma injusta

  • ASNEF está obligada a enviar una carta a tu domicilio informándote sobre tu inclusión

Hay quien acaba en un fichero de morosos por razones de peso: acumulación de deudas importantes, gasto excesivo en relación con su capacidad de pago... En otros casos, una situación económica sobrevenida puede llevarnos a un escenario financiero adverso con el que no contábamos, impidiéndonos hacer frente a nuestras deudas adquiridas cuando disfrutábamos de otro nivel de vida. Sin embargo, demasiadas veces la aparición en uno de estos listados tiene que ver con minúsculas deudas provocadas por la contratación de servicios como teléfono, internet... y en ocasiones ni siquiera somos conscientes de ello hasta que vamos a solicitar un préstamo al banco y nos encontramos con este bache en el camino. ¿Cómo consultar ASNEF? ¿Cómo saber si estás en este listado, y cómo salir de él?

Cómo saber si estás en ASNEF: consulta este fichero para saber si apareces en él

Pocas veces reparamos en ello, pero un pequeño conflicto de facturación con una gran empresa con la que mantengamos un contacto meramente virtual puede derivar en nuestra aparición en un listado de morosos. En España, el más importante es ASNEF, o lo que es lo mismo, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.

Hay que tener en cuenta que muchas veces el impago es incluso involuntario: imagina que vives en un piso de alquiler y que las facturas de suministros están a tu nombre. Si dejas el piso y el nuevo inquilino no cambia tus datos personales por los suyos propios, sino exclusivamente los bancarios, un impago por parte de este usuario constará a tu nombre. Además, lo normal será que las notificaciones lleguen a tu antiguo domicilio, sin que tengas conocimiento de ello. La posibilidades son infinitas, e incluyen los errores administrativos que pueden apuntar hacia ti como moroso, a pesar de no tener deuda alguna.

Por eso, si quieres asegurarte de estar 'limpio' de deudas, lo primero que debes hacer es consultar ASNEF. Para ello, puedes utilizar cualquiera de las vías de consulta que esta asociación ofrece: teléfono, correo electrónico, correo postal... Si te encuentras tramitando la contratación de algún producto con tu banco, es más que probable que la propia entidad consulte este listado antes de seguir adelante, por lo que seguro que te enterarás de esta circunstancia. Sin embargo, lo mejor es asegurarte previamente y evitar tener que lidiar con ello en plena negociación.

En principio, ASNEF está obligada a enviar una carta a tu domicilio informándote sobre tu inclusión en el fichero, pero es fácil que esta carta no llegue (cambios de domicilio, etc.). Si has sido notificado, puedes acudir a la página de la empresa que gestiona la lista, Equifax, y usar el número de referencia que aparecen en tu carta para obtener todos los detalles de tu deuda.

Si no tienes esta información y simplemente quieres saber si apareces en la lista, puedes enviar un correo electrónico a la dirección sac@equifax.es, adjuntando una copia de tu DNI o NIF, pidiendo conocer si tus datos figuran en el listado. Si lo prefieres, puedes enviar esta petición por correo ordinario, al apartado de correos 10546, Madrid 28080. Además, debes saber que recibir esta información es gratis, salvo que decidas tramitarlo a través de una empresa dedicada a este tipo de gestiones.

Cómo salir de ASNEF: cancelación de tus deudas

En cuanto a cómo salir de ASNEF, la cancelación de tu aparición en este listado dependerá del caso concreto de tu deuda o deudas. Tal y como recuerdan desde Reclamador, básicamente existen tres opciones:

  • Pagar la deuda. Si efectivamente compruebas que debes una cantidad de dinero y estás de acuerdo con la reclamación (o incluso si no, pero crees que te interesa cerrar el problema por la vía más rápida), sencillamente deberás pagar la deuda y así dejar de constar como moroso en ella. Tras pagar, deberás pedir a ASNEF que t nombre deje de aparecer en el listado.
  • Acogerte a tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Esta vía se aplica en caos de que la deuda no se corresponda con la realidad o haya prescrito. A través de un formulario podrás ejercer tus derechos y solicitar ser eliminado de ASNEF.
  • No pagar y esperar. Si no quieres pagar, puedes esperar a que transcurra el plazo máximo legal fijado por la ley para permanecer en un fichero de morosos, que es de seis años. Una vez transcurrido ese periodo, podrás solicitar que tus datos sean eliminados del fichero.
  • Solicitar la cancelación de tus datos personales. Podrás acudir a esta vía si no se han seguido los pasos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos para incluirte en un fichero de morosos.

Por último, recuerda que aparecer en uno de estos ficheros trae de la mano consecuencias negativas, como dificultar el acceso a créditos. Con todo, existen empresas dispuestas a ofrecer préstamos y créditos rápidos estando en ASNEF, aunque hay que tener cuidado con las condiciones, ya que éstas suelen ser bastante más perjudiciales para el consumidor debido (al menos en teoría) al plus de riesgo asumido. ¿Lo mejor? Sanear tus cuentas y permitirte así acceder a créditos en condiciones normales cuando así lo necesites.