Elecciones Cataluña 2024: Miquel Noguer, director de 'El País' en la comunidad, analiza la campaña electoral

Se acerca el 12 de mayo, día de las elecciones en Cataluña. Ha sido una campaña con gran peso nacional y con muchos factores que podrían influir. Por ejemplo, el episodio de Pedro Sánchez y su reflexión, que veremos si eso impulsa o no al PSC, pero también el duelo entre PP y Vox y entre Esquerra y Junts.

Informativos Telecinco analiza la campaña electoral que termina de la mano de Miquel Noguer, director del diario 'El País' en Cataluña. Hay una gran expectación por lo que pueda ocurrir en los próximos comicios.

¿Vamos hacia un bloqueo, hacia una posible repetición de elecciones?

Salvador Illa (PSC) ganó en 2021, pero no pudo gobernar, no tuvo suficientes apoyos. Está por ver si hay una mayoría independentista, otra cosa es que después se entiendan: ¿vamos hacia un bloqueo, hacia una posible repetición de elecciones? "La clave está, efectivamente, en ver si este domingo hay o no una mayoría independentista, esos tres partidos que permitieron investir a Pere Aragonès hace tres años. Si esa mayoría vuelve a producirse sería posible. No digo que probable, pero sí que digo que sería posible", explica Miquel Noguer.

"Si no, habrá que ver cuál es la diferencia de escaños entre el primer partido -previsiblemente el PSC- y el que quede segundo. Si es una diferencia importante se podría abrir algún otro tipo de posibilidad de investidura, pero tendría que ser una diferencia con una mínima holgura. Esta es la diferencia respecto a hace tres años", precisa el director de 'El País' en Cataluña.

¿Pueden las elecciones del domingo hacer descarrilar la legislatura a nivel nacional?

Todo este proceso tiene una gran trascendencia a nivel nacional. La legislatura del Gobierno central se basa en apoyos muy decisivos, como el de Carles Puigdemont, a cambio de la amnistia: ¿pueden las elecciones del domingo hacer descarrilar la legislatura a nivel nacional? "Vemos pocas ganas en los partidos independentistas de hacer descarrilar esa legislatura. Todavia está pendiente de aplicarse de forma efectiva la Ley de Amnistía y eso es capital para estos partidos", comenta Miquel Noguer.

"Veremos lo que pasa, también, como decía, con la diferencia que haya entre el primer partido y el segundo. No es lo mismo un pacto por uno, dos escaños, que un pacto que sea mucho más claro", subraya el director de 'El País' en la comunidad autónoma.

¿Hay síntomas de que el 'procés' se ha acabado en Cataluña?

Otro hecho llamativo también durante la campaña electoral en Cataluña, de cara al 12 de mayo, ha sido que ha habido una menor presencia de la amnistía y de la independencia: ¿es un síntoma de que el `procés' se ha acabado? "El 'procés' se ha acabado como lo conocimos, que no el independentismo. Mucha gente sigue siendo independentista en Cataluña, esto no da síntomas de querer cambiar, pero ha habido cambios respecto al horizonte de esta independencia", detalla Miquel Noguer.

"Como ha pasado en el País Vasco, ahora ninguno de los grandes partidos independentistas llevan la secesión en lo más alto de su programa. Está ahí, pero como un horizonte a muy largo plazo", sentencia el director de 'El País' en Cataluña.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento