Elecciones Cataluña 2024 y el test a los candidatos: por qué votarles y su primera medida

Nos hemos acercado a sus candidatos. A casi todos. Ni Puigdemont, ni Laia Estrada de la CUP han querido participar. Pero estas son sus propuestas. Les hemos lanzado dos preguntas: ¿por qué hay que votarles? y su primera medida. Y esta ha sido su respuesta.

¿Por qué pide el voto para su partido en estas elecciones?

Salvador Illa: "Para unir y servir a los catalanes tras diez años perdidos"

Salvador Illa, candidato del PSC y favorito en las encuestas considera que "es necesario abrir una nueva etapa en Cataluña después de diez años perdidos en Cataluña, una nueva etapa para unir y servir a los catalanes".

El candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, ha apelado este viernes en el último día de campaña a los indecisos que están "perdidos y despistados", a los que ha instado a reflexionar sobre cómo está Cataluña en la actualidad, y ha pedido votar al PSC para abrir una nueva etapa y dejar atrás una década de gobiernos de ERC y de Junts.

"Artur Mas, Carles Puigdemont, Joaquim Torra y Pere Aragonès, ellos son los responsables de la situación que tiene hoy Cataluña", ha dicho en el acto final de campaña en Barcelona junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el alcalde, Jaume Collboni, y la dos por Barcelona, Alícia Romero, ante 3.500 personas en el pabellón de la Vall d'Hebron y otras 500 que se han quedado fuera, según la organización.

Illa ha puesto en valor el autogobierno de Cataluña, que considera el instrumento para llevar a cabo, ha dicho textualmente, una tercera gran transformación en Cataluña que comenzará el domingo tras las elecciones, y ha criticado que tanto ERC como Junts en los últimos diez años lo han despreciado: "¿En qué cabeza cabe despreciar el autogobierno que tanto costó recuperar?".

Pere Aragonés: "Para aprovechar la coyuntura y lograr las bases de un referéndum"

Pere Aragonés, candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat que ha tenido que convocar elecciones al ser incapaz de aprobar presupuestos, quiere volver a gobernar Cataluña "por continuar el buen trabajo de estos últimos años y para "aprovechar la coyuntura y lograr las bases del referéndum sobre el futuro de Cataluña".

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha alertado este viernes en el fin de la campaña de que el Rey Felipe VI "se paseará por el Palau de la Generalitat" si el candidato del PSC, Salvador Illa, preside el Govern, y ha pedido votar a Esquerra para evitarlo. Lo ha dicho en el acto final de campaña en el Moll de la Costa de Tarragona ante unas 500 personas, acompañado del presidente del partido, Oriol Junqueras; la cabeza de lista por Tarragona, Raquel Sans; el diputado del Congreso Gabriel Rufián y la candidata a las elecciones europeas, Diana Riba.

"Catalanes y catalanas, no podemos permitir que el rey Borbón se pasee por Palau de la Generalitat, y esto solo lo puede garantizar ERC", ha exclamado el republicano, que ha pedido concentrar el voto independentista y de izquierdas en su candidatura porque se ven con la fuerza para negociar un referéndum tras lograr los indultos y la amnistía. Aragonès ha pedido llenar las urnas de votos republicanos para no dejar los avances logrados en la última legislatura en manos de aquellos que "destrozan el estado del bienestar o de aquellos que ponen Cataluña en manos de la Moncloa", en alusión a Junts y al PSC.

Junqueras ha reivindicado que fue ERC quien hizo posible el 1-O y llevó las urnas a los colegios electorales; Riba ha alertado de que PSC y Junts se pondrán de acuerdo para "seguir trinchando el territorio" con proyectos como el Hard Rock y el trasvase del Ebro, y Sans ha avisado de que sólo ERC puede parar la sociovergencia del cemento y los casinos, ha dicho textualmente.

Ignacio Garriga: "Pido el voto para recuperar la seguridad y libertad"

Ignacio Garriga, candidato de Vox en las elecciones catalanas  logró que Vox irrumpiese por primera vez en el Parlament de Cataluña en los anteriores comicios de 2021. Pide el voto para que los catalanes recuperen su seguridad y libertad, y sobretodo recuperen esa Cataluña que aspiran a darle en herencia a sus futuros hijos".

Ya en campaña Ignacio Garriga, ha pedido el voto para Vox para devolver la seguridad a Catalunya "frente al modelo de inseguridad y degradación de los barrios del separatismo y socialismo". Lo ha dicho este viernes en el mitin final de Vox por el 12M en la plaza Artós de Barcelona, que ha congregado a unas 300 personas y ha contado con la presencia del presidente del partido, Santiago Abascal, donde ha llamado a salir el domingo "en defensa propia, a defender los barrios y la seguridad, y a defender Cataluña y España.

Garriga ha explicado que cierran la campaña en la plaza Artós porque, en sus palabras, ha sido símbolo de la resistencia ante el independentismo: "Estamos aquí porque aquí se inició esa rebelión contra aquellos que os querían hacer sentir extranjeros en vuestra propia tierra". Ha afirmado que Vox seguirá defendiendo el mismo discurso el lunes tras las elecciones, y ha dicho textualmente que no se mueven por electoralismo sino por "principios, para seguir peleando a pesar de los insultos y campañas de demonización".

Jéssica Albiach: "Pondremos en el corazón de la Generalitat las cosas que importan"

Jéssica Albiach, líder de Comuns Sumar pide el voto para poner en el corazón del gobierno de la Generalitat lo que realmente importa, como el acceso a la vivienda "que es uno de sus principales problemas que tienen los catalanes y catalanas".

Carlos Carrizosa: "Hay que detener a Puigdemont y desalojar al separatismo de la Generalitat"

Carlos Carrizosa, líder de Ciudadanos, pide el voto para Ciudadanos -las encuestas les dejan fuera del Parlament, ya queda lejos los tiempos en los que Inés Arrimadas logró ganar unas elecciones en Cataluña- para "desalojar al separatismo del Gobierno de la Generalitat, hay que detener a Puigdemont, hay que detener los acuerdos de Pedro Sánchez".

En el último día de campaña, Carlos Carrizosa, ha asegurado este viernes que su partido volverá "a entrar al Parlament y a ser el azote del independentismo". Lo ha dicho en la fiesta final de campaña de Cs, celebrada en el Hotel Ciutat Barcelona y a la que también ha asistido el cabeza de lista del partido a las europeas, Jordi Cañas, a quien Carrizosa ha agradecido el apoyo durante la campaña.

"Batimos siempre a todas las encuestas y lo vamos a volver a hacer en estas elecciones, claro que sí", ha subrayado Carrizosa, que ha apelado al voto de los abstencionistas, a los que ha dicho que Cs es un partido diferente, surgido de la sociedad civil y con el que no se van a decepcionar. Ha destacado que hay gente desapegada de la política, que no ha votado ni al PSC ni al PP, y que se piensa si ir a votar, y les ha recordado que "también tienen este partido, que es un refugio". Se ha dirigido a sus votantes de las elecciones del 2017, cuando el partido ganó en número de votos y escaños: "A este 1.100.000 les recuerdo que Cs sigue aquí y sigue representando lo mismo".

Alejandro Fernández: "Hay que acabar con proceso separatista y la decadencia de Cataluña"

Alejandro Fernández, candidato del PP a la Generalitat señala que pide el voto para "acabar con el proceso separatista que significara acabar con la decadencia de Cataluña lo que significará recuperar a la Cataluña líder y ejemplo que era siempre envidia sana del resto de los españoles".

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha defendido este viernes en el fin de la campaña que el voto a los populares este próximo domingo no es, textualmente, un voto de castigo ni pataleta y ha reivindicado la vocación de gobierno del partido.

"No somos un movimiento de protesta, no somos un voto de castigo, no somos un voto de pataleta, de desahogo, de berrinche, de ese voto que votas por cabreo", en el acto final de campaña de los populares en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el número 2 por Barcelona, Manu Reyes, y la concejal en la ciudad Sònia Esplugas. Ha asegurado que el PP es el principal partido de España y tiene vocación de gobierno, de ser decisivos, de cambiar las cosas y de construir "una alternativa al nacionalismo ilusionante".

¿Qué primera medida tomarían los candidatos?

Salvador Illa: Auditoría de los servicios públicos

Salvador Illa, candidato del PSC señala que su primera medida será hacer una auditoría de servicios públicos para hacer dónde estamos y cómo recuperamos el tiempo perdido lo antes posible

Pere Aragonés: presupuestos

Pere Aragonés, candidato de ERC "quiere aprovechar todo lo que no pudo ser posible con el rechazo de los presupuestos y poner todos los recursos al servicio de los ciudadanos de Cataluña".

Ignacio Garriga: Recuperar la libertad

Ignacio Garriga, candidato de Vox, quiere "tomar medidas para recuperar la libertad en colegios y administraciones".

Jéssica Albiach: garantizar el acceso a la vivienda

Jéssica Albiach, líder de Comuns Sumar, quiere "garantizar el acceso a la vivienda y los servicios públicos, sanidad, educación".

Carlos Carrizosa: desmontar la administración enorme

Carlos Carrizosa, líder de Ciudadanos quiere "desmontar esta administración enorme llena de chiringuitos"

Alejandro Fernández: garantizar el suministro de agua

Alejandro Fernández, candidato del PP a la Generalitat quiere "garantizar que los catalanes tengan el suministro de agua de calidad en sus hogares".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.