Gabriel Rufián, sobre la reforma del delito de malversación: está pensada en "futuros hechos"

  • La reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición y rebaja las penas por malversación sigue levantado revuelo político

  • Desde el Gobierno aseguran que no se celebrará ningún referéndum de independencia pactado porque es inconstitucional

  • Gabriel Rufián dice que la reforma está pensada para las futuras generaciones de Cataluña y que hay una hoja de ruta para un referéndum

La reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición y rebaja las penas por malversación sigue levantado un enorme revuelo político. Y más después de que Gabriel Rufián haya asegurado que la reforma está pensada para las futuras generaciones de Cataluña y que su partido, Esquerra Republicana, tenga diseñada una hoja de ruta para un referéndum de independencia pactado.

Hoy, en un intento de templar los ánimos, desde el Gobierno y el PSOE se afirma que ese referéndum nunca se celebrará. Han sido muy contundentes varios ministros y el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López: aseguran que no se celebrará ninguna votación de este tipo porque es inconstitucional. El PP no confía en estas palabras y argumentan que si primero dijeron no a los indultos, o a reformar la sedición y después lo han hecho, es posible que también cambien de opinión en esta cuestión. Un argumento que, curiosamente, también usan en la Generalitat como fórmula para alcanzar su objetivo.

Gabriel Rufián, sobre la reforma del delito de malversación: "Está pensada en futuras generaciones"

Esquerra saca pecho de las leyes que pacta con el Ejecutivo. Acuerdos como la reforma del Código Penal: "Está pensada mucho más en futuras generaciones, en futuros hechos", ha señalado Gabriel Rufián. Han conseguido rebajar, por si se repitieran, todas las penas por los delitos cometidos en 2017. Unos cambios en la sedición y la malversación que se aprobarán este jueves, pero que para Esquerra son casi pasado, porque ya están en el siguiente paso, un referendum pactado.

"El Gobierno de Cataluña está muy acostumbrado a escuchar el no de entrada, siempre, por parte del Gobierno Español. Y este Gobierno se muestra convencido de que Cataluña volverá a votar", ha señalado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. Esquerra se siente fuerte y desdeña la negativa radical del gobierno a esa aspiración. "Su agenda es contraria a la Constitución y, por tanto, no se va a celebrar en nuestro país ningún referéndum", ha respondido la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

Alberto Núñez Feijóo: España tiene la legislación más laxa para facilitar los referéndums

Un 'no' rotundo que el PP no se cree. Todos los pasos que está dando el gobierno, dicen los populares, van en esa dirección. "El país con la legislación más laxa para facilitar los referéndums en Europa", ha destacado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que insiste en que la única solución pasa por las urnas y no es partidario de la moción de censura que plantea VOX.

"Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para intentar frenar el golpe de Sánchez", ha comentado Iván Espinosa de los Monteros, diputado de Vox en el Congreso. Feijóo trasladará personalmente a Santiago Abascal su opinión: que la moción solo serviría para blanquear la política de Sánchez, aunque reconoce que no votaría 'no' a una censura al Gobierno.