La ley de amnistía, en directo: la comisión aprueba la norma pactada entre PSOE, Junts y ERC

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños, ha señalado que la ley de amnistía pactada entre PSOE, Junts y ERC "llena de orgullo" al Gobierno porque es un paso valiente y "una gran noticia para Cataluña y para toda España", que "marca historia".

La ley de amnistía ha pasado hoy su examen decisivo en la Comisión de Justicia del Congreso, donde se ha aprobado el dictamen de la norma con los cambios pactados entre socialistas e independentistas, con 20 votos a favor y 17 en contra.

MÁS NOTICIAS

La comisión de Justicia ha aprobado todas las enmiendas de la Ley de Amnistía que se votaban hoy. La norma ha salido adelante por 20 votos a favor frente a 17 en contra -de PP y Vox-.

Ahora se abre un palzo de 24 horas para la presentación de votos particulares. A partir de ahí, debe votarse en pleno. Está previsto que sea la semana que viene.

Aprobada la ley de amnistía pactada entre PSOE, Junts y ERC en la comisión de Justicia

LEER MÁS

Quién es Francisco Lucas Ayala, el presidente de la Comisión de Justicia que debate la ley de Amnistía

El diputado socialista Francisco Lucas Ayala se ha estrenado en las Cortes Generales en la actual Legislatura.Abogado murciano de 34 años desempeña la nada fácil tarea de presidir la Comisión de Justicia del Congreso, esa donde se ha debatido y aprobado el texto de la Ley de Amnistía.

LEER MÁS

Gamarra sobre la Ley de Amnistía: es "injusta, inconstitucional e inmoral"

"Vuelven a traer a esta comisión el proyecto de ley, de una ley que es injusta, inconstitucional e inmoral. Porque lo único que pretenden con ella, lo único que pretende Pedro Sánchez es amnistiar los delitos más graves que existen en democracia. La traición al Estado, el terrorismo y la corrupción."

Sumar proclama que el acuerdo sobre la amnistía "encarrila" la legislatura

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha proclamado que el acuerdo para la Ley de Amnistía "encarrila" la legislatura y no duda de que facilitará también la aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El portavoz parlamentario de Sumar se ha congratulado de que la futura aprobación de la amnistía es un "refuerzo" de una legislatura que nació "asediada" por una "ofensiva reaccionaria", con los "fascistas" que se manifestaron contra la ley en la sede del PSOE como "infantería" pero también con poderes profundos del Estado.

En consecuencia, ha reivindicado que la amnistía hará "más fácil" el despliegue de la agenda de avance en derechos sociales, que es precisamente por lo que la gente progresista votó a este Gobierno en las pasadas elecciones.

Cuestionado sobre si el acuerdo sobre la amnistía viene aparejado un pacto presupuestario, Errejón ha señalado que el consenso se ciñe a la aprobación de la normativa que recogerá esta figura para encausados por el 'procés', pero a "nadie se le escapa" que "cimenta" acuerdos posteriores y que después vendrán los nuevos Presupuestos.

Podemos acusa a PP en la Comisión de querer "conflicto permanente"

Podemos acusa a PP de querer "conflicto permanente": "No les molesta la amnistía. Les molesta que ETA ya no exista, que nos arremanguemos para solucionar un conflicto. Ya lo decía Rajoy, 'cuanto mejor peor para mí el suyo, beneficio político'".

El Congreso aprobará la Ley de Amnistía en un pleno extraordinario el 14 de marzo

El Congreso aprobará el próximo 14 de marzo, en una sesión plenaria monográfica, la proposición de Ley de Amnistía que el PSOE ha pactado con los independentistas de ERC y de Junts y que este jueves saldrá adelante en la Comisión de Justicia.

La Ley de Amnistía tuvo que volver a la comisión el pasado 6 de febrero, después de que una semana antes Junts votara en contra en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico.

Este jueves, último día de plazo para emitir un nuevo dictamen, la Comisión de Justicia aprobará la Ley de Amnistía tras haberse acordado una enmienda entre el PSOE y los independentistas. Y la siguiente y última parada será la aprobación por el Pleno del Congreso para su remisión al Senado.

Como el orden del día del Pleno de la próxima semana ya está cerrado y su modificación exigiría una unanimidad que ni el PP ni Vox iban a conceder, los promotores de la ley han optado por convocar un segundo pleno la próxima semana, el jueves 14, en el que se debata y vote la proposición de ley.

En este Pleno y como es una norma de rango orgánico necesitará el voto favorable de la mayoría absoluta de la Cámara (176 diputados) para salir adelante, por lo que no cabe cometer errores ni debe haber debe ausencias.

Si la ley prospera en el Pleno, la iniciativa se enviará al Senado para que continúe su recorrido. El PP tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta y piensa retrasar al máximo los trámites. En cualquier caso, no podrá hacerlo más de dos meses puesto que ése es el límite que establece la Constitución, con lo que la entrada en vigor se calcula para finales de mayo.

Almeida carga contra la "poca vergüenza" de Bolaños: "Lo pagarán"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado contra la "poca vergüenza" del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al "felicitarse a sí mismo" por haber llegado a un acuerdo en la Ley de Amnistía con Junts y ERC, que puede conseguir su visto bueno hoy en la Comisión de Justicia, y ha asegurado que "lo pagarán".

Así lo ha trasladado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que este jueves se ha celebrado en el distrito de Salamanca, y donde ha asegurado que "nunca tuvo ninguna duda" de que esta ley se "iba a retocar y modificar" para que pudiera salir adelante.

"Estaba claro que estaban dispuestos a ceder absolutamente todo a los golpistas, a los terroristas y a los corruptos con tal de mantenerse en el poder. Pero me gustaría también una segunda reflexión, y es la cobardía de Pedro Sánchez. No solo la mentira forma parte de su bagaje político, la cobardía forma parte de su ADN", ha criticado.

Europa insiste en que no se pronunciará hasta que la ley de amnistía esté aprobada

La Comisión Europea ha reiterado que no se pronunciará sobre la ley de amnistía hasta que se conozca el texto final aprobado por el Congreso de los Diputados, misma posición que mantiene desde que el Gobierno le remitió el borrador de la legislación el año pasado.

La Comisión retoma el trabajo

La Mesa de la Comisión informa que ha votado aprobar las nuevas enmiendas y seguir adelante con el único punto del día de la reunión, debatir y votar el texto de la ley de amnistía, que después irá a pleno.

ERC dice que la ley de amnistía es el punto de salida

ERC ha avisado de que el acuerdo de la ley de amnistía "no es un punto y final" sino que "nos ayuda con la segunda fase de negociación del conflicto político" en Cataluña y se ha mostrado satisfecha con una norma pactada por la mayoría de los partidos del Congreso.

La diputada de ERC, Teresa Jordá, ha señalado a los medios de comunicación del Congreso que la ley de amnistía que era "extremadamente necesaria" es "un punto de partida" para empezar otra negociación política.

Carles Puigdemont podrá volver a España en julio y será candidato a las elecciones europeas, según Junts

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont podrá volver a Cataluña en julio, cuando hayan pasado dos meses de la aprobación de la Ley de Amnistía --que sitúa a mediados de mayo--, y ha asegurado que será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

En una entrevista de este jueves en Rac1, ha explicado que "si no hay ningún infortunio" tanto Puigdemont como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los posconvergentes Lluís Puig y Toni Comín tendrían que volver a lo largo de los dos meses que tendrán los jueces para aplicar la ley. Al preguntársele por las elecciones europeas, ha afirmado que Puigdemont ha confirmado a Junts su candidatura: "La voluntad es que, si no lo ha expresado directamente en medios públicos sí que nos lo ha expresado a nosotros, será el candidato".

Carles Puigdemont podrá volver a España en julio y será candidato a las elecciones europeas, según Junts

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont podrá volver a Cataluña en julio, cuando hayan pasado dos meses de la aprobación de la Ley de Amnistía --que sitúa a mediados de mayo--, y ha asegurado que será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

LEER MÁS

Turull rechaza que el acuerdo de la ley de amnistía implique el apoyo a los PGE

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha rechazado que el acuerdo logrado con el PSOE y ERC sobre la ley de amnistía implique el apoyo de su partido a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

"Amnistía era investidura. Nosotros ya hemos cumplido la investidura y ahora ya hay amnistía. Ahora comenzaremos el tema de los presupuestos. No hemos engañado a nadie", ha destacado en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press.

"Si no hubiera ley de amnistía, seguramente habría saltado todo por los aires. Pero la amnistía estaba en la investidura y nosotros hemos cumplido. Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno", ha insistido. Por ello, ha dejado claro que el marcador de la negociación de los PGE está a "cero", pese a añadir que el clima ayuda a poder construir un acuerdo.

Al preguntársele si pedirán el pacto fiscal en la negociación de las cuentas, Turull ha rechazado anticipar lo que reclamarán, destacando que sólo se pronunciarán al respecto cuando haya un acuerdo o desacuerdo.

"No haremos la carta a los reyes en público de lo que queremos que pase para que haya PGE. Lo sabe la vicepresidenta, con la que es cierto que ha habido contactos en este sentido. La gente quiere anuncios de acuerdos o desacuerdos", ha zanjado.

Mariano Rajoy defiende el 155 aplicado en Cataluña

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido este jueves en rechazar la ley de amnistía y ha defendido la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución como consecuencia del referéndum de independencia de 2017. Ha criticado la actuación del PSOE liderado por Pedro Sánchez, apuntando que mientras no haya un cambio en esa formación, es "imposible llegar a nada" con ella.

Rajoy ha censurado, en declaraciones a Canal Sur Radio, la actuación del actual Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas, y ha manifestado que la amnistía pretende dos cosas: En primer lugar, la impunidad para los que violaron la ley, concretamente, la Constitución, y que fueron condenados por la justicia o bien se dieron a la fuga, como es el caso del expresidente catalán Carles Puigdemont, y, en segundo lugar, se pretende que los "malos" sean los que aplican la ley a los que se ajustan a la Constitución, como los jueces, los fiscales, la Policía, la Guardia Civil, el Gobierno central o el Senado.

"Esa es la historia que se trata de reescribir, y evidentemente, la amnistía va en contra de la igualdad de los españoles, y se carga la Constitución y el Estado de Derecho", ha señalado Rajoy, para quien es "realmente el acontecimiento más pernicioso que se ha producido en España en muchísimos años".

La Comisión de Justicia hace un receso

La comisión de Justicia del Congreso, que se había reunido para aprobar el texto de la ley de amnistia hace un receso, a petición del PP, al amparo del artículo 23 de la Constitución, para analizar el nuevo redactado de la norma en el que desaparece la referencia al Código Penal español.

La portavoz del PP en la comisión, Cuca Gamarra, ha dicho que los diputados se han enterado "por los medios y no por vía parlamentaria" de la nueva enmienda que debe votarse este jueves y quiere que la mesa emita su "calificación motivada".

Comienza la reunión de la Comisión de Justicia

Los diputados de la Comisión de Justicia del Congreso empiezan a llegar para la votación del nuevo dictamen sobre la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.

Jordi Turull dice que Puigdemont podrá volver en julio a España

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, podrá volver a Cataluña en julio, cuando hayan pasado dos meses de la aprobación de la Ley de Amnistía --que sitúa a mediados de mayo--, y ha asegurado que será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Jordi Turull ha explicado que "si no hay ningún infortunio" tanto Puigdemont como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los posconvergentes Lluís Puig y Toni Comín tendrían que volver a lo largo de los dos meses que tendrán los jueces para aplicar la ley.

Al preguntársele por las elecciones europeas, ha afirmado en una entrevista en Rac1 que Carles Puigdemont ha confirmado a Junts su candidatura: "La voluntad es que, si no lo ha expresado directamente en medios públicos sí que nos lo ha expresado a nosotros, será el candidato".

Miriam Nogueras: "Esta ley es integral e incluye a todo el mundo"

"Esta ley no es la que se votó el 30 de enero", ha dicho la portavoz de Junst en el Congreso. "Un terrorista no es una persona que ejerce su derecho a la manifestación. Eso no lo recogía la ley del 30 de enero" e "igual pasa con la traición".

Miriam Nogueras ha señalado que esta es una "ley integral que incluye a todo el mundo. Veremos si hay algún juez que prefiere prevaricar antes que aplicar esta ley".

Alberto Núñez Feijóo carga contra Sánchez en Bucarest

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que su acuerdo con los independentistas para aprobar la ley de amnistía "va a dejar impunes delitos gravísimos contra el corazón de la Unión Europea". Por eso, ha agradecido el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE) reunido en Bucarest para que "no fructifiquen" los "ataques" al Estado de Derecho y a la independencia del Poder Judicial.

Así se ha pronunciado en su intervención ante el plenario en la segunda jornada del congreso que los 'populares europeos celebran en la capital rumana, un día después de que PSOE, Junts y ERC hayan llegado un acuerdo sobre la ley de amnistía.

Feijóo ha subrayado que "muchos" de integrantes del PPE le han trasladado preguntas sobre España, "tanto por la amnistía de los delitos de corrupción, de terrorismo y contra la integridad territorial de España, como por la corrupción política en el Gobierno que tristemente ya ha llegado a la Fiscalía Europea". "Dos asuntos que van de la mano en mi país, en uno se hurta dinero público y en otro se hurtan derechos", ha afirmado Feijóo, para recalcar que "hoy un Gobierno europeo va a dejar impunes delitos gravísimos contra el corazón de la Unión Europea".

Nogueras dice que estarán "satisfechos cuando pueda decir que no hay encausado por ser independentista"

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha dicho que estarán "satisfechos cuando el mundo pueda decir que no está encausado por ser independentista".

Nogueras ha señalado que la ley pactada con socialistas y ERC incluye los delitos de terrorismo y traición "adaptados a los estándares europeos" y cubrirá a "todas las personas vinculadas al proceso independentista".

El líder del PPE dice que Sánchez es una "marioneta"

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se está convirtiendo en una marioneta de Puigdemont" tras conocerse que el PSOE, Junts y ERC han alcanzado un acuerdo sobre la ley de amnistía. "Vergüenza al señor Sánchez, vergüenza a los socialistas", dijo Weber ante el congreso del PPE en Bucarest.