Nueva tragedia a la vista: buscan una patera en la ruta a Canarias con 50 personas y 4 bebés a bordo

  • El avión de Salvamento Marítimo Sasemar 103, activado a primera hora

  • Una embarcación neumática habría salido desde Tarfaya a las 4 horas

  • La imagen de bebés muertos en nuestras orillas siembra la alerta

La activista de 'Caminando fronteras, ha alertado este miércoles en su cuenta oficial de Twitter de la presencia de una embarcación a la deriva en la ruta a las islas Canarias y que tendría a bordo a cuatro bebés. Maleno ha explicado en sus redes sociales la llamada que han recibido en el teléfono de la ONG y que alertaba de la situación. "'¡Vamos a morir ahogadas si no llega un rescate urgente!', gritan a nuestro teléfono más de cincuenta personas", ha escrito la activista.

El avión de Salvamento Marítimo Sasemar 103 ha sido activado a primera hora de este miércoles para buscar una embarcación neumática en la ruta hacia Canarias con unas 50 personas a bordo, entre ellas cuatro bebés. En concreto, según ha explicado Salvamento a Europa Press, la Guardia Civil les ha avisado de que sobre las 04.00 horas de este miércoles una embarcación neumática habría salido desde Tarfaya.

En su mensaje señala que la patera en la que viajan se está hundiendo en esos momentos en su camino a Canarias y advierte de la presencia de "cuatro bebés a bordo".

Desde Caminando Fronteras indican que la embarcación con medio centenar de personas habría salido de la ciudad marroquí de Tarfaya "esta madrugada". "Si el rescate no llega pueden morir todos", alerta.

Los hechos se han producido justo el mismo día en el que se ha celebrado en Las Canteras de Las Palmas de Canarias un homenaje en recuerdo a la niña de Mali que falleció el domingo, tras haber sido rescatada cinco días antes en estado crítico de una patera.

En representación de la plataforma ciudadana de acogida Somos Red, convocante del acto, Nanda Santana ha explicado que el propósito de este gesto es "expresar el dolor y el duelo por la muerte de la pequeña", que se suma a otras 28 personas fallecidas dentro de la Ruta Atlántica en 2021 (datos de la Organización Internacional para las Migraciones) y las 1.851 que, según algunas ONG, fallecieron el pasado año.