La lava del volcán de La Palma afecta ya a 946 hectáreas y 2.532 edificaciones, según Copernicus

El satélite del programa de la Unión Europea, Copernicus, ha actualizado el monitoreo de la zona afectada por el volcán de Cumbre Vieja
La superficie total afectada por la lava en La Palma ha aumentado en cinco hectáreas respecto a las 12 horas anteriores
La Palma registra un terremoto de magnitud 5, la máxima hasta la fecha
Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 946,5 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.532 edificaciones/construcciones.
Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado --el número 37-- correspondiente a la situación que había a las 08:08 horas de este sábado.
MÁS
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) 30 de octubre de 2021
Our #RapidMappingTeam has released its 3⃣7⃣th updated map
It is based on @ASI_spazio COSMO-Skymed 🛰 radar imagery
As of 29 October at 07:08 UTC:
▶️ Extent of the lava flow: 946.5 ha (+5.0 ha in ~12h)
▶️ 2,532 destroyed buildings 🏠 (+13) pic.twitter.com/CLIYg9gsY3
Las edificaciones destruidas suponen 13 más respecto a la última cifra registrada
Según el último balance del satélite Copernicus, la superficie total afectada por la lava ha aumentado en cinco hectáreas respecto a las 12 horas anteriores, mientras que las edificaciones/construcciones destruidas suponen 13 más respecto a la última cifra registrada.
El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.