Última hora del coronavirus: la incidencia cae 19 puntos y se sitúa en 653,81 casos por 100.000 habitantes

La actualidad del coronavirus hoy martes 3 de agosto de 2021 viene marcada por el toque de queda impuesto en Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, en Aragón, mientras las comunidades autónomas seguin luchando por reducir los contagios y la transmisión. Hoy, el Ministerio de Sanidad ha notificado 20.327 nuevos casos y 130 muertes más. Además, la incidencia acumulada a 14 días ha vuelto a caer, hasta un total de 19 puntos, situándose en 653,81 casos por 100.000 habitantes.

Pese a la mejora de esas cifras relativas a la incidencia, no obstante, Sanidad insiste en que ello "no significa que la situación sea buena", pidiendo mantener la guardia para bajar la transmisión. La presión hospitalaria, de hecho, sigue aumentando, y en la última semana los ingresos en UCI han crecido un 20%.

Mientras, en regiones como Andalucía también se pedirá el certificado covid digitalcertificado covid digital para acceder al ocio nocturno a partir del jueves 5 de agosto.

MÁS NOTICIAS

Brasil roza los 20 millones de contagios por covid-19

Brasil roza ya los 20 millones de contagios por coronavirus al tiempo en que supera los 558.000 fallecidos tras sumar otras 1.209 muertes por covid-19.

Guadalupe impone un confinamiento parcial por el aumento de los casos de coronavirus

La isla francesa de Guadalupe se convertirá en un nuevo territorio frances de ultramar, tras Martinica y La Reunión, en llevar a cabo un confinamiento parcial debido al aumento de los casos de covid-19 en los últimos días.

Nueve municipios siguen en Galicia en nivel máximo de restricciones, mientras las siete urbes siguen en nivel alto

Nueve municipios siguen en Galicia en nivel máximo de restricciones, tres menos de los que entraron en esta situación la semana semana pasada debido a la mala evolución epidemiológica de la covid-19. En concreto, permanecen en esta situación Muros, Baiona, Burela, Foz, Viveiro, Monterroso, Meaño, O Grove y Sanxenxo; mientras que Boiro, Cambados y O Barco de Valdeorras pasan a nivel alto.

Ourense, cuyos datos han mejorado en los últimos días y a la que las autoridades autonómicas han situado como paradigma del punto de inicio para doblar la quinta ola en Galicia, también seguirá, pese a ello, en nivel alto, al igual que las otras seis grandes ciudades de la Comunidad: A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Pontevedra y Vigo.

Y junto a las siete urbes permanecerán en nivel alto otros 55 municipios: Cambados, Boiro, O Barco, A Pobra do Caramiñal, Ames, Arteixo, Cambre, Cariño, Culleredo, Ortigueira, A Laracha, Betanzos, Sada, Padrón, Teo, Cee, Pontedeume, Chantada, Monforte de Lemos, Verín, Bueu, A Guarda, Meis, Moaña, Mos, Ponte Caldelas, O Porriño, Redondela, Soutomaior, Melide, Carballo, Fisterra, Oleiros, Ribeira, Cervo, Ribadeo, Avión, Barbadás, O Carballiño, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Gondomar, Nigrán, O Rosal, Barro, Portas, Valga, Vilaboa, Salvaterra de Miño, Tui, Xove y Palas de Rei.

Un 57,8% de la población cuenta ya con pauta completa de vacunación contra la covid-19

EN VÍDEO: Peleas por recibir la vacuna en León

Almería suma seis fallecidos con covid, todos ellos de avanzada edad, pluripatológicos y vacunados

La Junta de Andalucía ha notificado este martes seis fallecidos más con covid-19 en la provincia de Almería tras el reajuste de datos de los últimos días, en los que no se había registrado decesos vinculados a la pandemia, lo que eleva hasta los 853 el total de muertes desde el inicio de la serie histórica.

Fuentes sanitarias ha indicado a Europa Press que las víctimas contaban con una media de edad de 86 años, con 76 años la menor de ellas y 96 la de edad más avanzada, de modo que todos los pacientes sufría pluripatologías previas que se han visto agravadas con la enfermedad.

Asimismo, todos los pacientes había sido previamente vacunados contra el coronavirus, lo que no les impedía infectarse ante una eventual exposición al virus. Dos de los finados pertenecían a municipios del distrito sanitario Poniente, otros dos al Área de Gestión Sanitaria Norte y otros dos al distrito sanitario de Almería.

La provincia de Almería no notificaba un número de muertes tan elevado desde el pasado 20 de abril, cuando dio a conocer siete fallecimientos en una misma jornada. A esto se une un repunto en el número de casos, que este martes suma otros 543 contagios, lo que eleva el total de casos acumulados hasta los 63.026 positivos.

Suspendido el Sweet Cotton Festival de Baños de la Encina ante la elevada incidencia de covid-19

El Ayuntamiento de Baños de la Encina (Jaén) ha decidido suspender y aplazar el Sweet Cotton Festival que se debía celebrar este fin de semana, debido a la elevada incidencia acumulada de covid-19, con un tasa de 1.164,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Este año se iba a recuperar esta actividad musical en su undécima edición, que se tuvo que suspender el año pasado por el confinamiento. "Sin embargo, debido a la incidencia acumulada por Covid, que supera los mil casos, según los datos de Sanidad en este comienzo de agosto, queda suspendida y aplazada esta actividad a la vez que se está preparando otras fechas que puedan coincidir con mejores resultados del coronavirus", ha explicado el Ayuntamiento en una nota.

En este sentido, ha añadido que se está trabajado para dinamizar la actividad económica y turística del municipio con diferentes actividades los fines de semana. No obstante, "en estos días y ante las recomendaciones de la autoridades sanitarias, se ha visto obligado a tomar la decisión de posponer la programación de actividades para las que se está trabajando en nuevas fechas".

Concretamente, el Sweet Cotton Festival se está barajando algunas fechas de septiembre para ajustar con todos los grupos participantes, según ha concluido el Consistorio de Baños de la Encina.

El negacionismo no hace mella en los españoles

España es uno de los países del mundo menos negacionista de la vacuna contra el covid. Aquí todavía faltan vacunas para los que quieren ponérsela, mientras en otros países como Estados Unidos, y algunos de Europa, ya han vacunado prácticamente a todo aquel que quería ser inoculado, y esto va a hacer muy difícil alcanzar la denominada inmunidad de rebaño.

El Hospital de Figueres, en Girona, deriva pacientes a otros centros por la presión asistencial

El Hospital de Figueres (Girona) ha comenzado a derivar pacientes a otros centros de la provincia para hacer frente a la presión provocado por la nueva ola de coronavirus, el aumento de las urgencias derivado de la llegada de turistas a la comarca y la falta de profesionales, por las bajas por covid-19 y el periodo vacacional del personal.

En un comunicado, la Fundació Salut Empordà (FSE) ha afirmado que en esta ola registró el pico de ingresos por coronavirus el 28 de julio con 39 pacientes hospitalizados, cuatro en la Unidad de Monitoreo del Servicio de Urgencias, y ha recordado que a inicio de mes no tenía ningún paciente ingresado por covid-19.

El hospital ha señalado que el perfil del paciente ingreso ha bajado en edad respecto a anteriores olas y, mayoritariamente, no está vacunado, y ha explicado que tiene 10 profesionales sanitarios positivos, siendo el pico de esta ola de 15, por lo que se han incorporado más profesionales de la FSE y prorrogado los contratos de las personas que se habían incorporado como refuerzo covid hasta el 6 de enero de 2022.

Cádiz continúa aumentando su incidencia y se sitúa ya en 637 puntos: registra 764 nuevos positivos

La provincia de Cádiz ha registrado este martes 764 nuevos positivos, alcanzando ya los 101.453 contagiados desde el principio de la pandemia. Además, la tasa de incidencia se sitúa en 637 casos por 100.000 habitantes, siendo Grazalema, con 1.142,6, y Paterna de Rivera, con 1.137, los que presentan una tasa más elevada.

Según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias, ya son tres los municipios con una tasa superior a los 1.000 puntos: Olvera (1.041,9), Torre Alháquime (1.005) y Conil de la Frontera (1.001,1), y otros dos por encima de los 900: El Puerto de Santa María (967,3) y Medina Sidonia (908,9).

Por distritos sanitarios, sigue siendo el de Bahía de Cádiz-La Janda el que mayor incidencia presenta con 729,7 casos por 100.000 habitantes, seguido de Campo de Gibraltar Oeste, con 665,3, y Campo de Gibraltar Este, con 561,4, los tres por encima de los 500.

Además, la provincia mantiene en sus hospitales a 150 personas ingresadas, de las que 18 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres personas más que el pasado lunes.

Otros cinco fallecimientos elevan a 2.479 las víctimas mortales ligadas a la pandemia en Galicia

Las autoridades gallegas han informado de otros cinco fallecimientos registrados entre este lunes y este martes que elevan a 2.479 las víctimas mortales ligadas a la pandemia en la Comunidad.

En concreto, Sanidade informa de tres muertes más registradas este lunes 2 de personas diagnosticadas con covid-19: una mujer de 84 años en el Hospital Quirón de A Coruña, una mujer de 81 en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y un hombre de 84 en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF).

Este miércoles 3, se informa de la muerte de dos mujeres --una de 74 años en el Hospital Universitario Lucus Augusti y otra de 86 en el centro vigués de Povisa--.

La Rioja lamenta dos nuevos fallecidos de residencias de personas mayores y 100 nuevos positivos

La Rioja tiene que lamentar este martes dos nuevos fallecidos por coronavirus, todos residentes en centros de personas mayores, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días baja de 783,65 casos por cada 100.000 habitantes a 781,46 (casi dos puntos menos) y también a siete días que desciende hasta 381,35. Los casos activos también bajan en 127 hasta llegar a 1.647.

Por su parte, la presión hospitalaria ha bajado con respecto a ayer, con 59 pacientes ingresados en los diferentes centros riojanos, 17 menos que el lunes.

Además, se han notificado 100 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 36.370.

Los dos fallecidos dados a conocer este martes son dos hombres, todos de edad avanzada y residentes de centros de mayores. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 795 personas han fallecido por la enfermedad, 315 de ellos residentes de centros de mayores.

División en el debate sobre la tercera dosis de la vacuna contra la covid: diversos expertos lo ven prematuro

El debate sobre una tercera dosis de la vacuna contra la covid se abre paso entre la comunidad científica. El anuncio de Pfizer-BioNTech de que será necesario otro pinchazo dentro de seis meses desde la administración del segundo no cuenta con un amplio respaldo a pesar de que países como el Reino Unido o Israel ya lo han anunciado.

LEER MÁS

Un positivo sin vacunar decide aislarse sin avisar a ninguna autoridad sanitaria y acaba en la UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado del caso de una persona de más de 65 años sin vacunar que a finales del mes de julio comenzó a tener síntomas compatibles con la covid-19. Días después, se hizo un autotest de antígenos adquirido en una farmacia que dio positivo.

Esta persona decidió aislarse pero no comunicó su positivo a ninguna autoridad sanitaria. Unos días después requirió atención sanitaria y actualmente está en la UCI.

Desde la Consejería de Sanidad recuerdan que es esencial llamar al teléfono gratuito 900 112 061 ante el menor síntoma (tos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea...) para poder activar los protocolos establecidos para la detección de casos de coronavirus.

Se detectan en Euskadi dos casos de variante Lambda

Dos casos de variante Lambda de la covid-19 han sido detectados en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que da cepa de la Delta ya alzanza casi el 85% de los casos positivos de coronavirus.

Así lo ha explicado la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, en una rueda de prensa celebrada en Bilbao para informar sobre la situación epidemiológica en Euskadi y sobre el proceso de vacunación.

Sagardui ha apuntado que la llamada variante Delta es "la predominante" en este momento, con alrededor del 80 o el 85% de los casos, y ha confirmado que se han detectado dos casos de la variante Lambda, cuyo origen se está analizando.

En función de los datos que ha aportado, se contabilizan 14.348 casos de Delta, 740 de la Gamma, 396 de la Beta, 15 de Eta, ocho de Epsilon, dos de Lambda y uno de Kappa.

Sanidad notifica 20.327 casos y 130 muertes, mientras la incidencia baja 20 puntos hasta 653

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 20.327 nuevos casos de COVID-19, 10.206 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 26.399 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.523.310 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 653,81, frente a 673,52 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 310.236 positivos.

Castilla La-Mancha confirma 515 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 515 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, así como un fallecido. Por provincias, Toledo ha registrado 228 casos, Ciudad Real 104, Albacete 85, Cuenca 58 y Guadalajara 40, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El gigante estadounidense Tyson Foods exigirá a sus empleados de EEUU vacunarse contra la COVID-19

El gigante estadounidense Tyson Food, una de las mayores empresas cárnicas del mundo, exigirá a sus trabajadores de oficinas en Estados Unidos completar la pauta de vacunación para el próximo 1 de octubre y antes del próximo 1 de noviembre para el resto de la plantilla, que en total ronda los 120.000 efectivos en el país, según ha comunicado la compañía.

Jorge, en coma por la covid tras negar su existencia: “Nos pedía por favor que no nos vacunáramos”

El coronavirus deja actualmente en España más de 10.500 personas ingresadas en los hospitales. La realidad es que ahora mismo el 83% de los contagiados no está vacunado. En el caso de la población más adulta, que acaba con ingreso hospitalario, muchos de ellos son personas que han rechazado la vacuna. Los negacionistas son los que están más expuestos al virus.

LEER MÁS

La Comunidad de Madrid notifica 3.607 casos, 2.821 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.607 casos nuevos de coronavirus, de los que 2.821 corresponden a las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 978 casos, 694 de las últimas 24 horas, y 12 fallecidos en los hospitales, mientras que el martes de la semana anterior se notificaron 4.613 casos nuevos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.441 en planta --23 menos respecto al día anterior-- y 279 en UCI --17 más--, mientras que 197 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 9.806.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 839.646 positivos, un total de 119.960 casos han requerido hospitalización, 12.385 han precisado UCI y 105.290 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 904.211 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.423, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.941 en hospitales, 1.383 en domicilios y 30 en otros lugares.