Última hora del coronavirus: Sanidad notifica 2.450 nuevos casos de coronavirus, 82 muertes y la incidencia desciende a 79 casos

La actualidad del coronavirus hoy martes 21 de septiembre de 2021 viene marcada por los fallecidos en Estados Unidos donde ya se superan a los estimados durante la gripe de 1918. Según la Universidad Johns Hopkins, el número de muertos en EEUU sobrepasa las 675.000 personas, una cifra superior a la que se estima que se dio en la pandemia de gripe de 1918.

Por su parte, arranca la Asamblea General de Naciones Unidas con polémica por la vacunación contra el coronavirus. El alcalde de Nueva York, ciudad anfitriona, ha pedido a todos los participantes que se inmunicen pero el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha mostrado su tajante negativa.

MÁS NOTICIAS

El 76,1 % de la población ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19

El 76,1 por ciento de la población (36.086.354 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19 y el 79 por ciento una dosis (37.472.155 personas), según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 69.427.047 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 97,7 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 75.394.611 unidades.

La Comunidad de Madrid notifica 435 casos de Covid, 348 en las últimas 24 horas, y 12 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 435 casos nuevos de Covid-19, de los que 348 corresponden a las últimas 24 horas, y 12 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

Realizado por el Hospital Valdecilla de Cantabria

La vacunas anticovid son seguras para las embarazadas y los lactantes, según un estudio español

Un estudio desarrollado en el Hospital Valdecilla ha proporcionado nuevas evidencias sobre la seguridad y la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en la leche materna y en la sangre de mujeres lactantes vacunadas.

LEER MÁS

Dos nuevos fallecidos elevan a 2.623 las víctimas de la pandemia en Galicia

Las autoridades sanitarias han informado este martes de dos nuevos fallecidos con covid-19, por lo que el número de víctimas de la pandemia en Galicia se elevan a unas 2.623 en todo el territorio.

En concreto se trata de dos hombres, de unos 72 y 50 años, que se encontraban ingresados en el Hospital Lucus Augusti y en Povisa, respectivamente.

Además, ambos fallecidos presentaban patologías previas, según añaden desde la Consellería de Sanidade.

Desciende 4,55 puntos desde ayer

La incidencia por covid se sitúa en 78 casos, pero se notifican 82 fallecidos

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 2.450 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.306 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 555 registrados el lunes, lo que eleva a 4.937.984 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

LEER MÁS

Murcia comenzará este miércoles a administrar la tercera vacuna contra el Covid en las residencias

La Consejería de Salud, con la colaboración de la Consejería de Política Social, comenzará este miércoles a administrar la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en las residencias de la Región de Murcia.

La inmunización de los usuarios se hará en los centros Cáser de Santo Ángel y Hogar de Nazaret de Rincón de Seca, en Murcia donde se administrará la vacuna a aproximadamente 280 personas mayores.

La inmunización con la tercera dosis de extenderá progresivamente a todas las residencias de la Región, según informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.

Los hospitalizados por covid-19 con inmunosupresión tienen más riesgo de evolución grave, según un estudio

Una nueva investigación retrospectiva del 'Registro SEMI-Covid-19' de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que analiza datos de 13.206 pacientes, recogidos durante la primera ola de covid-19, concluye que los pacientes con inmunosupresión (trasplantados de órgano sólido, con distintos tipos de neoplasias o bajo tratamiento crónico con diversos fármacos inmunosupresores) que han sido hospitalizados por covid-19 presentan mayor riesgo de muerte y de complicaciones graves que los hospitalizados por infección por SARS-CoV-2 sin inmunosupresión.

Un total de 1.736 personas mayores y con patologías de riesgo reciben la dosis de refuerzo en Valencia

Un total de 1.736 personas con patología de riesgo y personas mayores institucionalizadas han recibido hasta el momento la tercera dosis de refuerzo aprobada en la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad.

Además, un total de 4.036.959 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana, según la actualización de datos de la Conselleria de Sanidad.

Comienza el estudio sobre inmunidad en residencias de mayores

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en el Congreso que este mes se ha puesto en marcha el estudio ENE-COVID Senior, una rama diferenciada con perspectiva de caracterización inmunológica del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID, que se realiza en residencias de mayores, con el objetivo de investigar si la inmunidad en personas mayores puede tener una duración deferente que en otras poblaciones.

Castilla-La Mancha registra 83 nuevos casos y tres muertes

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 83 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Albacete 17, Ciudad Real 14, Guadalajara 5 y Cuenca 4, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.509. Por provincias, Toledo registra 89.067 casos, Ciudad Real 55.382, Albacete 37.023, Guadalajara 31.789 y Cuenca 23.248.

El número de hospitalizados en cama convencional por covid-19 es 111.

El Gobierno prevé que la crisis económica esté superada a comienzos de 2022

El Gobierno prevé que la crisis económica esté superada a comienzos de 2022, recuperando los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia antes de que termine el año, para superarlos en el primer trimestre del que viene.

El cuadro macroeconómico que acompañará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 mantiene la previsión de crecimiento económico para este año, en el 6,5 %, y para el que viene, en el 7 %.

Cantabria empieza este miércoles a administrar la dosis adicional de la vacuna en las residencias

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) iniciará este miércoles la administración de la dosis adicional de la vacuna contra la covid-19 en las residencias de toda la región, para "intensificar la protección de la población más vulnerable".

Cantabria se anticipa así al calendario fijado a nivel nacional y comenzará a poner los primeros dosis de refuerzo en el CAD (Centro de Atención a la Dependencia) de Cueto, donde está previsto vacunar a 173 residentes, y en la residencia Virgen del Faro, también en Santander, donde se inocularán 142 dosis adicionales.

Argentina levanta las restricciones por la covid-19 y anuncia que reabrirá las fronteras el 1 de octubre

Las autoridades argentinas han anunciado el levantamiento de las restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus y la reapertura de las fronteras del país, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

La ministra de Sanidad, Carla Vizzotti, ha señalado así que se reanudarán las actividades a nivel nacional y ha afirmado que el uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio, según informaciones de la agencia de noticias Télam.

Bolsonaro critica ante la Asamblea General el pasaporte covid y defiende tratamientos no probados

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha defendido este martes ante la Asamblea General de la ONU los "tratamientos tempranos" contra la covid, sin eficacia científica demostrada, y ha criticado "obligaciones" como el pasaporte covid, que acredita por ejemplo haber sido vacunado.

Bolsonaro ha sido el primer dirigente político en tomar la palabra ante el principal foro de Naciones Unidas, una apertura reservada a Brasil históricamente y que el mandatario ha utilizado básicamente para defender su gestión al frente del gigante sudamericano. El viaje del presidente brasileño a Nueva York ha venido precedido de la polémica, ya que su negativa a vacunarse contra la covid teóricamente le habría vetado su asistencia si la ONU y la ciudad de Nueva York hubiesen aplicado de forma estricta sus propias doctrinas, pero Bolsonaro ha dejado claro que no cambiará de idea.

Canarias suma 82 nuevos casos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

Canarias ha registrado 82 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 94.324, mientras que los fallecidos se elevan a los 975 al sumar dos muertes en el último día -una en Tenerife y otra en Gran Canaria-, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así del total de casos, 3.471 están activos (-516), de los que 45 están ingresados en UCI, 223 permanecen hospitalizados (+1) y 3.203 están en sus domicilios (-517). Además 89.878 personas han superado la enfermedad en lo que va de pandemia en el archipiélago tras recibir el alta hospitalaria 596 personas en las últimas horas.

Andalucía sube 15 hospitalizados covid hasta 476 y los pacientes en UCI aumentan a 131

Andalucía ha registrado este martes 21 de septiembre un incremento de 15 pacientes hospitalizados por covid respecto al lunes para situarse en un total de 476, lo que supone un descenso de 115 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la UCI han aumentado por tercera vez consecutiva para colocarse en 131, uno más en 24 horas y 19 menos que los notificados hace siete días.

Así lo detalla la Junta de Andalucía en su parte diario de la enfermedad. De este modo, los hospitalizados aumentan en 15 después de haber disminuido durante cinco días, en 31 el lunes, en 16 el sábado, en 22 el viernes, en 26 el jueves y en 35 el miércoles, después de subir en 18 el martes pasado cuando había 591 hospitalizados.

Las niñas de los padres negacionistas de un colegio de Cáceres regresan a clase con mascarilla

Las dos hermanas del colegio Alba Plata de Cáceres que se encontraban sin asistir a clase después de que sus padres rehusasen que acudieran al centro con mascarillas han regresado a las aulas este martes, día 21, por la mañana. Las dos niñas lo han hecho portando mascarillas y tras la "buena predisposición" tanto de la familia de las menores como de la Junta de Extremadura para resolver el "conflicto" abierto.

LEER MÁS

Cataluña estudia implementar el pasaporte covid para facilitar "nuevas aperturas"

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado este martes que están estudiando la posibilidad de implementar el pasaporte covid en Cataluña para facilitar "nuevas aperturas, como podría ser el caso del ocio nocturno" y para evitar cierres en caso de un hipotético empeoramiento de los datos de la pandemia.

"De momento se está estudiando hacerlo con la máxima responsabilidad jurídica, y el Govern estudia qué recursos puede ofrecer el pasaporte Covid", ha explicado en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, dejando claro que la evolución de la situación epidemiológica marca la toma de decisiones y las medidas de seguridad y prevención que llevan a cabo. Más del 70% de la población tiene la pauta completa de vacunación: durante los próximos días valorarán como se puede concretar y llevar a la práctica.

La Policía Local de Palma levanta 73 actas durante el dispositivo antibotellón de este fin de semana

La Policía Local de Palma, Mallorca, ha levantado 73 actas, la mayoría por incumplimiento de las licencias de actividades, botellones o normativa covid19, durante el dispositivo antibotellón desarrollado este fin de semana junto a Policía Nacional y otras administraciones públicas.

Según ha explicado la Policía este martes en un comunicado, además de las tareas propias de este operativo, también se han cubierto una gran cantidad de acontecimientos lúdicos y deportivos este fin de semana, dado que la actividad ordinaria "está empezando a rebrotar". Asimismo, se han llevado a cabo controles de locales, controles de alcoholemia y el cierre de algunas calles, con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, aglomeraciones en un contexto de emergencia sanitaria.

Desciende el número de casos activos de covid19 en La Rioja hasta 143

El número de casos activos de covid en La Rioja ha seguido descendiendo y, en la actualidad, hay 143 (lo que supone 17 menos que los 160 que había ayer, lunes). En un día en el que no conoceremos si ha habido fallecidos, o la situación del Hospital San Pedro, por ser festivo, sí hemos conocido el número de casos activos en toda la comunidad.

También sabemos que la Fundación Hospital de Calahorra tiene dos pacientes hospitalizados con covid (uno más que ayer) y en las últimas 24 horas ha tenido un ingreso y ningún alta. Por último, sigue sin haber residentes positivos ni residencias afectadas. Continúan los 128 ratreadores.