Última hora del coronavirus: La incidencia no da tregua y llega a 677

  • Australia inoculará la vacuna de Pfizer para niños de 12 y 15 años

  • Elevada presencia policial para cumplir el toque de queda en Barcelona

  • Canarias exigirá certificado para acceder a locales por los casos de covid

La incidencia acumulada en Españaincidencia acumuladaEspaña por casos de coronavirus sigue subiendo aunque con menos velocidad que en días anteriores. Suma otros 15 puntos y se sitúa ya en 659 casos por cada 100.000 habitantes. Por eso, las comunidades autónomas toman medidas e imponen restricciones como el toque de queda. En Barcelona, amplio despliegue policial para hacer cumplir la norma en la zona de los botellones. Mientras, el proceso de vacunación sigue en todo el mundo y Australia ya ha aprobado el uso de la vacuna de Pfizer para niños de entre 12 y 15 años.

23:47 Argentina registra 15.622 nuevos casos de covid-19 y 286 fallecimientos

23:38 Paraguay suscribe en EE.UU. la compra de dos millones de dosis de Moderna

23:16 Cataluña reserva su capacidad asistencial a actividad "urgente e inaplazable"

El Servei Català de la Salut (CatSalut) ha acordado condicionar que los ambulatorios y hospitales del Sistema sanitari integral d'utilització pública de Catalunya (Siscat) reserven toda la capacidad para "actividad urgente, emergente y clínicamente inaplazable" en todos los niveles asistenciales, ante el impacto de la quinta ola de coronavirus.

22:47 Galicia comunica tres fallecimientos por covid-19

La Consellería de Sanidade ha notificado tres nuevos fallecidos por covid-19 este viernes, por lo que la cifra de víctimas que deja la pandemia de la covid-19 en Galicia asciende a 2.447. Los últimos óbitos registrados en la Comunidad gallega se corresponden con la jornada del jueves. En concreto, se trataba de una mujer de 85 años que estaba ingresada con coronavirus en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC); y ya durante este viernes, una mujer de 94 años que permanecía ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y un hombre de 94 años ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Todos presentaban patologías previas.

22:30 Bolivia recibe 500.000 vacunas Sinopharm en medio de dudas por dosis Sputnik

22:19 Chile y Sinovac abordan posible instalación de fábrica de vacunas en el país

22:00 Chile suma 20 días con una tasa de positividad inferior al 5%

Chile lleva veinte días consecutivos con una tasa de positividad en las pruebas PCR inferior al 5%, tras registrar en las últimas 24 horas un índice del 2,65%, al tiempo que sumó 1.656 nuevos infectados de COVID-19 y 83 fallecidos. Una tasa de positividad (el número de contagios detectados por cada 100 test PCR realizados) inferior al 5% durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia. El balance de la crisis sanitaria asciende a más de 1,6 millones de casos y 34.875 muertes totales desde que se registró el primer caso en marzo de 2020.

21:40 Francia suma 19.561 nuevos casos y otras 29 muertes

Francia registró en las últimas 24 horas 19.561 nuevos contagios del coronavirus, algo menos de los 21.909 apuntados el día anterior, pero aún muy por encima de los 8.000 de media que había hace una semana. Los datos de las autoridades sanitarias muestran que las hospitalizaciones se mantienen aún estables, con 6.802 pacientes ingresados (30 menos que ayer), de los cuales 872 están en ucis (cuatro más). Hubo además 29 muertes en hospitales, lo que lleva el total de fallecidos desde marzo de 2020 a 111.616 personas. La campaña de vacunación iniciada el 27 de diciembre de 2020 ha permitido inocular más de 39 millones de primeras dosis, mientras que más de 30 millones tienen ya la pauta completa.

21:20 Aragón insiste ante el TSJA en que el toque de queda es la solución que genera menos afección en la economía

El Gobierno de Aragón ha considerado que la restricción de la movilidad nocturna --toque de queda-- en las localidades de Monzón, Jaca, Huesca y Barbastro es la solución que menos afecciones genera en la economía, después de conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha inadmitido la petición del Ejecutivo autonómico.

De este modo, la Administración aragonesa ha persistido en la voluntad de acordar, mediante las herramientas jurídicas procedentes, el toque de queda en dichos municipios de la provincia de Huesca, por considerarse la medida más eficaz para frenar los contagios en este momento y preservar la salud de los habitantes de esos municipios y de la población en general. Ante esta situación se ha presentado en la tarde del viernes una orden de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, para su autorización/ratificación por el TSJA. Se han desarrollado, asimismo, contactos con los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad, que convienen en la adecuación de esta decisión. El Departamento de Sanidad está manteniendo una comunicación constante con los alcaldes para informarles de la situación, puesto que comparten la necesidad de tomar esta medida con carácter inmediato. Así mismo, el Ejecutivo regional ha declarado que seguirá adoptando las acciones necesarias para combatir la pandemia.

21:00 Baleares confía en la vacunación para la llegada de turistas alemanes

El portavoz del Govern balear y conseller de Turismo, Iago Negueruela, confía en la doble vacunación y el "green pass" aprobado por la Unión Europea para que los turistas alemanes continúen visitando las Islas Baleares durante este verano. En un comunicado, Negueruela ha dicho que "no es una buena noticia dentro de una temporada atípica" que Alemania haya rebajado a España a zona de alto riesgo por la COVID-19.

Sin embargo, el portavoz ha resaltado que unos 40 millones de germanos, un 48% de su población, ya ha recibido la doble pauta de vacunación, por lo están en disposición de viajar a Baleares sin someterse a cuarentena a su regreso.

20:40 La Fiscalía del Supremo, favorable a que Canarias aplique toque de queda en municipios con altos contagios

La Fiscalía se ha mostrado favorable al recurso del Gobierno de Canarias ante el Tribunal Supremo para autorizar el toque de queda en municipios con altos contagios, por encima de 154 por cada 100.000 habitantes en 7 días, según consta en su escrito ante la Sala de lo contencioso administrativo firmado con fecha de este jueves 22 de julio.

20:20 Las urgencias de Cantabria, saturadas por los test de autodiagnóstico que han dado positivo

La Consejería de Sanidad de Cantabria ha pedido este viernes a los ciudadanos que se han realizado los test de autodiagnóstico y han dado positivo en coronavirus, que no acudan a urgencias si no tienen síntomas graves, porque están "saturando" esos servicios.

20:00 Más de 30,5 millones de españoles han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 53.449.255 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 569.988 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 95,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 55.930.113 unidades. Además, un total de 25.398.978 personas han recibido ya la pauta completa, 338.020 más que ayer. Esto supone el 53,5 por ciento de la población española. Un total de 30.500.003 personas han recibido al menos una dosis, el 64,3 por ciento de los españoles.

Los datos indican que en ese periodo se han distribuido 37.620.993 dosis de Pfizer, con 37.075.067 administradas; 5.701.770 correspondientes a Moderna, con 5.350.025 ya inoculadas; 10.189.600 de AstraZeneca, con 9.301.238 inyectadas; y 2.417.750 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.722.925 personas. El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 22 de julio.

19:40 El atlético Kondogbia da positivo por coronavirus

El centrocampista francés del Atlético de Madrid Geoffrey Kondogbia dio positivo por coronavirus este viernes, por lo que se aislado según las recomendaciones de Sanidad, anunció el club rojiblanco en un comunicado. El Atlético informó del positivo de su jugador, cuando por la mañana había dado negativo en la prueba de antígenos a la que se sometió toda la plantilla para viajar a El Burgo de Osma para disputar el partido amisto ante el CD Numancia.

Sin embargo, Geoffrey Kondogbia se sometió a una PCR adicional ya que tenía previsto realizar un viaje en los dos días libres que tienen los jugadores del Atlético este fin de semana. "El resultado de esta prueba ha sido positivo por COVID-19. Inmediatamente después de conocer este resultado nuestro centrocampista ha sido aislado cumpliendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias", dice el club.

19:20 Sanidad notifica 31.171 casos y 27 muertes, con la incidencia subiendo a 677

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 31.171 nuevos casos de COVID-19, 16.750 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son ligeramente superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 31.060 positivos. La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.280.429 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 677,67, frente a 659,08 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 321.558 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 27 nuevos fallecimientos, en comparación con 12 el viernes pasado. Hasta 81.221 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 92 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.955 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.618 ayer) y 1.292 en UCI (1.240 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.335 ingresos (1.370 ayer) y 983 altas (977 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,64 por ciento (6,37% ayer) y en las UCI en el 14,10 por ciento (13,52% ayer).

Entre el 13 y el 19 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.230.419 pruebas diagnósticas, de las cuales 750.727 han sido PCR y 479.692 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.616,45. La tasa total de positividad se sitúa en el 15,74 por ciento, frente al 15,81 por ciento de ayer.

19:00 Aumentan a 8 los fallecidos por Covid en las residencias de mayores y se multiplican por cuatro los contagios

El número de fallecidos por Covid-19 en residencias de mayores de España se ha incrementado a 8 en la última semana, y los contagios se han multiplicado por cuatro, según la última actualización de datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), publicados este viernes. Este dato contrasta con el registrado la semana anterior cuando, por primera vez en 2021, no se había registrado ninguna muerte por coronavirus en estos centros residenciales.

Así, en la semana del 12 al 18 de julio, la última de la que se disponen datos, se registraron un total de ocho muertes por Covid-19 en las residencias de mayores, y 493 residentes contagiados, cuatro veces más que la semana previa, cuando había 123 contagiados. La tendencia al alza en los contagios en estos centros residenciales no ha dejado de crecer desde la semana del 14 al 20 de junio, cuando se contabilizaron 24 contagios. La siguiente semana fueron 39; la primera de julio, 64; la segunda de julio 123 y la tercera, 493.

De esta forma, en la última semana se ha disparado la incidencia del virus hasta alcanzar la tasa de 16,66 por cada 10.000 residentes con coronavirus confirmado, la más alta desde mediados de febrero.

Por comunidades autónomas, se registraron dos fallecimientos en Cataluña, dos en Madrid, uno en Aragón, uno en Canarias, uno en Castilla-La Mancha y uno en Galicia. En cuanto a los contagios, casi la mitad se detectaron en Cataluña (211). En total, en lo que va de año 2021, se han registrado 3.845 fallecimientos de mayores por Covid en las residencias españolas, y 17.785 contagios.

18:50 Muere por COVID un niño de cinco años en Tenerife

Canarias ha superado este viernes por primera vez en la pandemia el millar de contagios en un solo día, 1.023, en una jornada en la que se registran dos nuevas muertes por la covid-19, entre ellas la de un niño de cinco años, y en la que por tercer día consecutivo se bate el récord de infecciones en 24 horas.

El niño, que ha fallecido en Tenerife, "sufrió un ahogamiento accidental y un empeoramiento respiratorio por infección SARS-CoV2", de acuerdo con la Consejería de Sanidad; la otra persona fallecida, también en Tenerife, es una mujer de 90 años que padecía patologías previas.

Hay quince personas más hospitalizadas en planta que el jueves, 357 frente a 342, y los pacientes en las unidades de cuidados intensivos son sesenta, los mismos que la víspera. La incidencia acumulada de casos en los últimos catorce días se sitúa en 413,2 y en los últimos siete días en 232,82.

18:30 Canarias, a la cola en vacunación

Canarias está a la cola con poco más de la mitad de su población vacunada con pauta completa ( 53,6%). Por eso hace un llamamiento masivo y urgente para los mayores de 18 años. El contrapunto es Asturias, la primera Comunidad de la carrera. Con un (70%) con inmunidad completada. Un ritmo de vacunación que nos cuentan los enfermeros andaluces, 8.400 vacunas al mes cada uno.

18:15: La reacción de los jóvenes en las zonas de botellón en medio de restricciones: "Vienen a jodernos"

Las imágenes de Magaluf, repleta de gente, nos recuerdan a épocas pasadas. Un equipo de Informativos Telecinco estuvo anoche grabando el ambiente, y pudo demostrar que, aunque hay menos masificación, se siguen viendo, y la inmensa mayoría no llevan la mascarilla y no guarda la distancia de seguridad. Una de las personas que hemos encontrado nos dice que ha “hablado con pocos españoles”, y que “la inmensa mayoría de los que hay son extranjeros”.

18:00 ¿Se cumple el uso de la mascarilla en el País Vasco? Este vídeo lo deja claro

17:45 El hombre de los 43 positivos por covid

Dave Smith puede decir, a día de hoy, que ha tenido el coronavirus activo en su cuerpo más de 290 días. El británico de 72 años ha dado positivo un total de 43 veces, según ha explicado el afectado a la cadena BBC, que también ha señalado la situación desesperante en la que se encontraba: "Rezaba todo el tiempo pidiendo que la próxima fuera negativa, pero nunca lo era".

17:30 El TC mantiene en suspenso la vacunación obligatoria de la ley gallega y habla "interferencia en las personas"

El Pleno Tribunal Constitucional (TC) ha acordado de forma unánime (TC) vigencia del apartado de la Ley de Salud de Galicia que contemplaba la vacunación obligatoria de la población, y señala que puede suponer una "intervención corporal coactiva" ajena a la voluntad de los ciudadanos, según ha informado este viernes el órgano de garantías.

Sin esperar a agotar el plazo de los cinco meses máximos de suspensión que puede imponer el TC antes de revisar la medida, se levanta sin embargo el veto que pesaba de forma cautelar sobre otros preceptos que habían sido también recurridos por el Gobierno, como los que permiten a la Xunta ordenar cofinamientos y cuarentenas.

El artículo que sigue en suspenso mientras se resuelve sobre el fondo es el número 5 del artículo 38.2 b) de la Ley que faculta a las autoridades sanitarias autonómicas a imponer la vacunación

obligatoria a la ciudadanía gallega, a fin de controlar las enfermedades infecciosas transmisibles --cualquiera, no sólo el covid-19-- en situaciones de grave riesgo para la salud pública.

17:15 Los enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio reducen en mil veces la capacidad de infección por covid

La doctora Vanessa Blanc, Head of Microbiology Dentaid Research Center, explica que el estudio demuestra como el cloruro de cetilpiridinio degrada la envuelta del sars cov 2 y pierde capacidad infecciosa en nuestras células Cuenta que el virus se replica masivamente en la boca para luego colonizar los pulmones, q es donde desarrolla los síntomas, y que por eso la clave es reducir la carga del virus en boca para evitar sintomas y evitar transmisión.

17:00 El Zendal deja de vacunar ante la avalancha de enfermos de covid

El Isabel Zendal, el 'hospital de pandemias' recientemente inaugurado frente al aeropuerto de Madrid, ha tenido que cerrar uno de los pabellones que tenía destinados a la vacunación contra el covid para poder acoger a los nuevos casos que, tras infectarse durante la quinta ola de la pandemia, están requiriendo un ingreso hospitalario.

16:45 La Comunidad de Madrid notifica 4.853 casos, 3.883 de las últimas 24 horas, y tres fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 4.853 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.883 corresponden a las últimas 24 horas, y tres fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 5.179 casos, 3.957 de las últimas 24 horas, y cinco fallecidos en los hospitales, mientras que el viernes de la semana anterior se notificaron 4.107 casos nuevos, 3.086 de las últimas 24, y tres muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 944 en planta --88 más respecto al día anterior-- y 147 en UCI --12 más--, mientras que 90 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 6.988.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 801.106 positivos, un total de 117.941 casos han requerido hospitalización, 12.105 han precisado UCI y 103.953 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 872.930 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.356, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.879 en hospitales, 1.378 en domicilios y 30 en otros lugares.

16:30 España, incluida Canarias, calificada de alto riesgo por Alemania

Las autoridades alemanas han recalificado este viernes a España, y por extensión a Canarias, como zona de alto riesgo de contagios con la covid, según la actualización de las recomendaciones de viaje al extranjero anunciadas por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Ello implica que los viajeros quedarán en cuarentena al ingresar en Alemania por un periodo de 10 días, que puede reducirse a cinco si al quinto día se presenta un pcr negativo. Quedan eximidos de cuarentena quienes muestren un certificado de vacunación completa o de haberse recuperado de la covid.

16:20 Benito Almirante, jefe de enfermedades infecciosas del Vall d'Hebron: "con pauta completa solo se infecta un 0,05%"

Benito Almirante, jefe de enfermedades infecciosas Vall d'Hebron ha hablado de la posibilidad de una tercera dosis contra el covid con Informativos Telecinco. Cree que tercera dosis no tendría que ser una prioridad, una posibilidad por la Sanidad ha apostado en boca de la ministra Carolina Darias. Almirante da esperanzas sobre el covid. Almirante¡, pese a todo, es moderadamente optimista respecto a la quinta ola porque aunque sea muy contagiosa es menor mortal.

16:05 Un miembro del equipo español de ciclismo da positivo por coronavirus

Un miembro del equipo español de ciclismo, el masajista Joseba Elguezabal, ha dado positivo por coronavirus en los Juegos Olímpicos de Tokio, ha confirmado este viernes el Comité Olímpico Español (COE).

"Ante la noticia del positivo del masajista de la selección española de ciclismo, Joseba Elguezabal, los miembros del combinado nacional se han sometido a una PCR cuyo resultado ha dado negativo y podrán competir mañana aumentando las medidas de protección sanitarias", apuntó.

De esta manera, el masajista vasco se convierte en el primer miembro de la delegación española en dar positivo en Tokio. Sin embargo, no afectará a la participación española en la prueba de fondo en carretera donde las miradas están puestas en Alejandro Valverde, que competirá junto a los hermanos Izagirre, Omar Fraile y Jesús Herrada.

16:00 La EMA incluye el síndrome de Guillain-Barré como un efecto secundario "muy raro" de la vacuna de Janssen

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha incluido el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como efecto secundario "muy raro" después de la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de Janssen.

Tras revisar los casos notificados a nivel mundial en las campañas de vacunación, la información procedente de los ensayos clínicos y de la literatura científica, la EMA ha concluido que una relación causal entre la administración de esta vacuna y la aparición de SGB es "posible". De acuerdo con esto, se incluirá en la ficha técnica y en el prospecto de esta vacuna como una posible reacción adversa de frecuencia de aparición "muy rara".

Hasta el 30 de junio se han notificado a nivel mundial 108 casos de SGB tras la administración de esta vacuna, uno de ellos con desenlace mortal, en el contexto de más de 21 millones de personas vacunadas. De ellos, a fecha 27 de junio, se han notificado 15 en el Espacio Económico Europeo, con 7 millones de personas vacunadas. En España se han registrado tres casos de SGB confirmados hasta el 11 de julio, con cerca de 1,5 millones de dosis administradas.

15:50: Un concierto de violonchelo que cura: el de Pau, de 13 años, a su padre

Pau tiene 13 años y las notas de su violonchelo casi parecen flotar en la UCI del hospital Vall D' Hebron Interpreta una pieza para su padre, un hombre joven al que el coronavirus le ha hecho tocar fondo. Lleva dos meses ingresado. Poco después de este concierto memorable que puso los pelos de punta a sanitarios y a pacientes, el padre ha podido ser desconectado del respirador. El padre de Pablo fue desconectado del dispositivo ECMO que le ayudaba a respirar, por lo que podría decirse que la música de su hijo tuvo un poder curativo. "La visita del hijo lo animó, vio que tenía un futuro", afirma Meritxell, madre del joven.

15:30 La EMA autoriza el uso de la vacuna de Moderna a partir de los 12 años

El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA ha recomendado otorgar una extensión de la indicación para la vacuna COVID -19 Spikevax, anteriormente conocida como Moderna, para incluir el uso en niños de 12 a 17 años. La vacuna ya está autorizada para su uso en personas mayores de 18 años.

El uso de la vacuna Spikevax en niños de 12 a 17 años será el mismo que en personas mayores de 18 años: se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con cuatro semanas de diferencia.

15:20 EL TSJA dispone de tres días hábiles para decidir sobre el toque del queda en cuatro ciudades de Aragón

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) dispone de tres días hábiles para dar respuesta a la petición del Gobierno regional de aplicar el toque de queda en cuatro ciudades de la comunidad. El Ejecutivo autonómico ha solicitado al TSJA la limitación de la movilidad entre las 01.00 y las 06.00 horas, en las ciudades de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, debido a la elevada incidencia de casos de coronavirus.

Esta petición de autorización judicial del Gobierno de Aragón ha tenido entrada en el TSJA este viernes, 23 de julio, por lo que la administración judicial tiene de plazo hasta el próximo miércoles para tomar una decisión.

15:10 Las autoridades sanitarias de EEUU informan de una ola de supercontagios por la variante delta

La variante delta del coronavirus, identificada en India y caracterizada por su elevado índice de contagio, es la causante del 83 por ciento de las recientes muestras analizadas del virus en Estados Unidos, según ha informado la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Rochelle Walensky.

Walensky ha avisado de que esta variante se está propagando con "increíble eficacia" en comparación con las muestras existentes en el inicio de la pandemia. "Es más agresiva y más contagiosa", ha declarado en rueda de prensa acompañada del coordinador de Respuesta contra la COVID-19, Jeff Zients. Zients ha aprovechado para constatar que la población no vacunada representa la práctica totalidad, un 97 por ciento, de las hospitalizaciones y fallecimientos en el país, según declaraciones recogidas por CNN.

Esta misma semana, Florida, Texas y Misuri representaban el 40 por ciento de todos los casos nacionales; estados caracterizados por registrar los índices de vacunación más bajos de todo el país. Florida informó precisamente este jueves de sendos récords de casos y fallecimientos diarios, 12.647 y 86, respectivamente.

Estados Unidos registra ya más de 34 millones de contagios tras un nuevo día por encima de los 50.000 casos diarios, un 180 por ciento más que la semana pasada. Unas 610.000 personas han sucumbido a una enfermedad que está volviendo a llenar los hospitales, con una media de 35.000 nuevos ingresos al día.

15.00 Ayuso acusa a Darias de mentir sobre las quejas por falta de vacunas: "Otras muchas regiones piden lo mismo".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este viernes a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, de "faltar a la verdad" cuando asegura que solo Madrid se ha quejado por la falta de vacunas.

"Otras muchas regiones están pidiendo lo mismo y no es por capricho, sino porque falta vacunas para poder seguir con las estrategias", ha lanzado la líder regional en una visita a Villaviciosa de Odón.

14.50 La Justicia autoriza limitar las reuniones en Galicia ante aumento de covid.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a limitar, en toda la comunidad autónoma, el número de personas que se pueden reunir en espacios públicos o privados así como prohibir encuentros con no convivientes entre las tres y las seis de la madrugada.

Los magistrados entienden que las medidas incluidas en la orden, que entrará en vigor a las 00.00 horas del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y se mantendrá hasta las 00.00 horas del 7 de agosto, son "idóneas, necesarias y proporcionadas" para contener el incremento de la transmisión de la covid-19, así como de las hospitalizaciones.

14.20 La OMS y el ECDC advierten de que la variante Delta ya es la dominante en la mayoría de países europeos.

La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han advertido de que la variante Delta del SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19, "es ahora dominante en gran parte de Europa".

Los datos de vigilancia comunicados a OMS Europa y al ECDC muestran que entre el 28 de junio y el 11 de julio de 2021 la variante Delta era dominante en la mayoría (19 países) de los 28 países que comunicaron información de secuenciación genética suficientemente completa.

14.15 Google Maps te informa sobre el aforo de pasajeros en el transporte público para respetar las medidas covid

Google Maps no para de mejorar su herramienta que muestra la afluencia de pasajeros en el transporte público. El servicio de mapas digitales y navegación ya ha añadido herramientas adicionales para evitar aglomeraciones en el transporte público y facilitar la movilidad en tiempos de coronavirus .

Las predicciones de afluencia de tránsito se encuentran disponibles en más de 10.000 agencias de metro, autobuses y trenes en 100 países, entre los que se incluyen las ciudades más populares de España y ayudará a los pasajeros a mantener la distancia de seguridad.

14.11 Un laboratorio israelí iniciará ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus en pastilla

Una empresa farmacéutica de Israel ha anunciado que iniciará el mes que viene ensayos clínicos con una nueva vacuna contra el coronavirus una vez reciba 'luz verde' del Gobierno israelí, tras los resultados positivos logrados en las pruebas en cerdos.

Oramed Pharmaceuticals ha indicado que la vacuna está siendo desarrollada por la india Premas Biotech y ha destacado que la pastilla no tendría que ser almacenada a bajas temperaturas o administrada por profesionales, como ocurre con las dosis inyectables, lo que podría impulsar las campañas de vacunación.

13.55 ¿Qué supone el cierre de un pabellón de vacunación del Hospital Isabel Zendal de Madrid?

El Isabel Zendal, el 'hospital de pandemias' recientemente inaugurado frente al aeropuerto de Madrid, ha tenido que cerrar uno de los pabellones que tenía destinados a la vacunación contra el covid para poder acoger a los nuevos casos que, tras infectarse durante la quinta ola de la pandemia, están requiriendo un ingreso hospitalario.

13.45 Castilla y León suma 1.477 nuevos casos, con ocho fallecidos, la cifra más alta en un día desde el 16 de abril.

La región ha notificado este viernes 1.477 nuevos positivos de COVID-19, para sumar un total de 272.214 desde el inicio de la pandemia, con ocho fallecidos más para un total de 5.820; y 62 nuevas altas médicas, 31.032 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

13.30 Piden no administrar dosis de refuerzo hasta que sanitarios y vulnerables de todo el mundo se vacunen.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido a los Gobiernos y empresas farmacéuticas que no planifiquen ni administren inyecciones de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 antes de que todo el personal sanitario y las personas vulnerables de todo el mundo tengan acceso a la vacunación contra el coronavirus.

13.26 ¿Cuáles son las diferencias entre los test de antígenos y los test de anticuerpos?

Con la llegada de los autotest de covid a las farmacias –de venta ya sin receta médica- muchos se preguntan cuál es el mejor. Lo primero que hay que saber es que hay de dos tipos, de antígenos y de anticuerpos, y que cada uno tiene una utilidad distinta. El primero detecta si la persona está infectada de coronavirus en el momento de hacerse la prueba. El segundo indica si ha pasado la enfermedad anteriormente.

13.15 El TSJ de Navarra autoriza el toque de queda para los fines de semana y los días de fiestas suspendidas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha autorizado el toque de queda solicitado por el Gobierno foral entre la 1 y las 6 horas para los municipios en situación de extremo por la Covid-19 durante los fines de semana, en festivos y en las fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales.

12.25 Euskadi dice que se sienten frustrados de no poder tomar "otras medidas" ante una pandemia con tendencia "al alza".

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que la tendencia de la pandemia sigue "aún al alza" y que se sienten "frustrados" de no poder adoptar "otras medidas o con otra inmediatez" para luchar contra el coronavirus.

En un entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Sagardui ha apelado nuevamente a "cuidar la salud" y cumplir con las medidas para hacer frente a esa pandemia.

La consejera ha señalado que los datos de contagios que se facilitarán este jueves serán en números totales "algo mejores" pero "no se va a estar lejos de los 1.800" que se comunicaron este jueves. "Hoy andaremos un poquito por debajo, pero un poquito no mucho más", ha añadido.

12.15 Un fallecido por Covid en La Rioja tras casi un mes sin víctimas, mientras los activos suben a cerca de 1.500.

La Rioja ha registrado en estas últimas 24 horas un fallecido por coronavirus, tras casi un mes en el que la comunidad no había contabilizado víctimas por la pandemia. Ello, en una jornada en la que se contabilizan 1.452 casos activos, 230 más que ayer, y sube tanto la presión hospitalaria (48 ingresados, dos más) como la Incidencia Acumulada a 14 días, hasta 555,77 casos por 100.000 habitantes.

12.07 El virus está en retroceso, pero los hospitales siguen llenándose en Cataluña.

Los hospitales de Cataluña ya superan los 2.000 pacientes en planta por covid, mientras que 458 están en la UCI, si bien la curva de contagios sigue descendiendo lentamente y la velocidad de propagación (Rt) se estabiliza por debajo de 1, lo que significa que el coronavirus está retrocediendo.

11.50 Andalucía suma 5.721 positivos, mayor cifra desde febrero, siete muertes y su tasa es 471, 36 puntos más.

Andalucía ha registrado este viernes 23 julio un total de 5.721 casos de coronavirus, lo que supone la mayor subida desde el 4 de febrero --cuando hubo 6.733--, lo que supone 2.772 casos más que este jueves, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado siete muertes, seis fallecidos menos que la víspera y cinco más que hace una semana.

11.45 Un hombre se oculta bajo el burka de su esposa para esconder su positivo y poder volar en Indonesia

Una azafata ha descubierto el intento de engaño de un pasajero en Indonesia que se ocultó bajo el burka de su esposa y usando su documentación logró embarcarse en un avión siendo positivo por covid-19. Tras realizarle un test fue obligado a guardar cuarentena

11.18 Galicia registra récord de contagios en la quinta ola con 1.593 y repuntan los hospitalizados a 212.

Galicia registra el récord de contagios de Covid-19 hasta la fecha de esta quinta ola, con 1.593, mientras que los casos activos se elevan a 15.109, un millar más que la jornada anterior, y los pacientes hospitalizados por este coronavirus repuntan a 212 --constituyen 37 más--, de ellos 23 en UCI. Por su parte, la tasa de positividad en la Comunidad gallega se mantiene en un 14 por ciento.

10.45 Rusia confirma cerca de 24.000 casos y 800 muertos por coronavirus durante el último día.

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes cerca de 24.000 casos y 800 muertos por coronavirus durante el último día, en medio de un repunte que ha llevado al país a cifras máximas durante los últimos días, según los datos recabados por informó el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.

10.26 Alemania notifica más de 2.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde mediados de junio.

Las autoridades de Alemania han notificado este viernes más de 2.000 casos de coronavirus durante el último día, la primera vez que el país supera esta barrera desde el 11 de junio, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch.

10.10 Cantabria registra un récord de nuevos casos, 422, y suma una fallecida.

Cantabria ha registrado este jueves un récord de nuevos positivos de coronavirus detectados en un día desde el inicio de la pandemia, 422, al tiempo que ha sumado una nueva víctima mortal, una mujer vacunada de 92 años que ha fallecido en el Hospital de Laredo, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al jueves 22 de julio.

10.00 Darias asegura que "todo apunta" a que habrá "tercera dosis de refuerzo"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes que "todo apunta" a que su departamento administrará una "tercera dosis de refuerzo" de la vacuna contra la COVID-19, si bien ha reconocido que todavía no se ha determinado "cuándo" comenzará a suministrarse.

9.35 Aragón notifica 1.024 contagios, 73 más, y ningún fallecido.

9.25 Aragonès pide salir de la crisis con una transformación del tejido productivo.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abogado este jueves por salir de la crisis de la COVID-19 mediante una "transformación del tejido productivo", una "revolución" que debe dar lugar a "un modelo económico y social de mucha más prosperidad compartida".

7.57 Turquía registra más de 9.500 nuevos positivos por coronavirus, el máximo diario desde finales de mayo.

El Ministerio de Salud de Turquía ha registrado 9.586 nuevos casos de coronavirus en la última jornada, lo que supone el máximo de positivos diarios contabilizados desde el pasado 25 de mayo.

El último balance de la cartera de Salud, compartido este jueves, ha informado de un total 5.514.373 contagios confirmados desde que estalló la pandemia, mientras los fallecidos ascienden a 50.450 tras sumar 52 en el último día.

7.30 Cuba anota un nuevo récord de casos de coronavirus diarios con más de 7.700.

El Ministerio de Salud de Cuba ha anotado este jueves 7.745 nuevos casos de coronavirus, lo que supone un nuevo récord en la cifra de positivos diarios, mientras el país está sumergido en una situación crítica a causa de la pandemia.

En su último balance, la cartera de Salud ha indicado que son 308.599 los casos confirmados acumulados desde que estalló la pandemia, mientras 35.649 se encuentran activos en este momento.

Asimismo, en la última jornada la isla ha lamentado 65 muertos, lo que ha elevado el total de víctimas mortales de la covid-19 2.137, mientras los pacientes recuperados alcanzan los 270.757.

6.53 Australia aprueba la vacuna de Pfizer para niños de 12 a 15 años

El organismo regulador de los medicamentos en Australia ha aprobado el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech para niños y adolescentes de entre 12 y 15 años, según ha indicado el ministro de Sanidad, Greg Hunt, a los medios locales.

6.47 Italia impone el certificado y amplía el Estado de Emergencia

En Italia a partir del 6 de agosto, será necesario el Certificado Covid Digital para sentarse en el interior de restaurantes. También para acceder a cines, gimnasios y otros eventos masivos. Se deberá demostrar la vacunación de, al menos, una dosis, o una prueba negativa de covid. Una medida que se impone por el repunte de casos, más 5.000 en el último día. Por eso, el Estado de Emergencia se ha ampliado hasta el 31 de diciembre.

6.38 Canarias también exige certificado para acceder a locales y restaurantes

A partir del lunes, Canarias exigirá el Certificado Covid Digital para acceder a locales y restaurantes. Tenerife sería la primera isla afectada, porque será obligatorio en los municipios que superen el nivel 4 de alerta. Quienes no cuenten con el certificado deberán presentar una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas. Ante el imparable aumento de contagios, el Gobierno canario ha modificado los niveles de alerta en las islas.

6.30 Elevado despliegue policial para cumplir los toques de queda

En Barcelona, esta noche, lo que llamaba la atención es la elevada presencia policial en las zonas de botellones. Hemos visto fiesta en Mallorca, y en Andalucía han empezado a registrar los datos de los clientes de los locales para poder seguir así el rastro en el caso de que haya brotes.