Última hora del coronavirus | Sanidad notifica 121 muertes más y 12.445 nuevos casos: la incidencia cae a 360

La actualidad del coronavirus, hoy 19 de agosto: Los últimos datos muestran que en España la incidencia cae a 360 casos por 100.000 habitantes en el acumulado a 14 días, pero se han notificado otras 121 muertes en las últimas 24 horas, además de 12.445 nuevos casos, es decir, 489 más que ayer.

Hoy, por otra parte, conmociona el caso de una mujer que ha muerto por covid tras dar a luz en el hospital Virgen del Rocío, de Sevilla.

MÁS NOTICIAS

Satse exige "más refuerzos" en medidas preventivas "no solo en residencias sino en todos los centros sanitarios"

El Sindicato de Enfermería en Andalucía, Satse, ha exigido "más refuerzos" en las medidas preventivas ante el coronavirus, "no solo en residencias, sino en todos los centros sanitarios donde ha aumentado el número de positivos", a la vez que ha solicitado la realización de estudios serológicos a los profesionales "para comprobar los niveles de anticuerpos y la eficacia en sus vacunas".

Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press, a través de un comunicado, la portavoz adjunta de Acción Sindical Satse Andalucía, Elizabeth Gálvez, quien ha asegurado que, desde el sindicato, se valora "de forma positiva" cualquier medida adoptada para garantizar la protección de los profesionales, pero ha señalado como "insuficiente" la última normativa propuesta por la Junta de Andalucía.

Tres muertos más con covid elevan a 2.532 los fallecidos en Galicia

La Consellería de Sanidade ha notificado la muerte de otras tres personas con covid-19 este jueves, con lo que el número de fallecidos se eleva a 2.532.

En concreto, Sanidade informa del fallecimiento de un hombre de 70 años en el complejo hospitalario de Ferrol, otro de 89 años en el de Ourense y otro de 91 años en el de A Coruña.

Todos ellos, según la información que traslada la consellería a los medios de comunicación, presentaban patologías previas.

La Rioja lamenta dos fallecidos por covid-19, aunque baja la incidencia a 14 días y se registran 109 positivos

La Rioja ha registrado dos fallecidos por COVID-19 este jueves, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 492,01 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 467,94 de hoy (25 puntos menos), y también desciende la presión asistencial en cinco personas, hasta los 37. Los casos activos han bajado en dos, de 977 a 975.

Además, se han registrado 109 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 38.173.

En cuanto a las personas fallecidas, son dos mujeres, una de mediana edad y otra de edad avanzada, que no residía en centro de personas mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 812 personas han fallecido por la enfermedad, 323 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.

La Comunidad Valenciana notifica ocho fallecidos y 961 nuevos casos

La Comunidad Valenciana ha notificado ocho fallecidos por coronavirus, todos ellos registrados en los últimos siete días, y 961 nuevos casos, mientras que la presió hospitalaria sigue bajando con 28 ingresados menos y una cama de UCI ocupada menos que ayer, según la actualización de este jueves de la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, un total de 3.799.015 han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana y ya cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 3.201.312 personas.

De este modo, la cifra total de positivos asciende a 492.229 personas. Por provincias, 98 en Castellón (51.015 en total); 514 en Alicante (178.118 en total) y 349 en Valencia (263.092 en total). El total de casos no asignados se mantiene en cuatro.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.613: 821 en la provincia de Castellón, 2.896 en la de Alicante y 3.896 en la de Valencia.

España administra 472.369 dosis en 24 horas y casi el 65% de la población tiene pauta completa

Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 62.665.513 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 472.369 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 92,9 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 67.461.422 unidades.

Además, un total de 30.565.129 personas han recibido ya la pauta completa, 303.797 más que ayer. Esto supone el 64,4 por ciento de la población española. Un total de 35.269.276 personas han recibido al menos una dosis, el 74,3 por ciento de los españoles.

Los datos indican que en ese periodo se han entregado en España 46.800.807 dosis de Pfizer, con 43.827.385 administradas; 8.033.280 correspondientes a Moderna, con 7.236.172 ya inoculadas; 9.979.000 de AstraZeneca, con 9.697.127 inyectadas; y 2.648.335 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.904.829 personas.

Baleares suma 417 casos y la incidencia baja 19 puntos en un día

El Ministerio ha contabilizado este jueves 417 casos de COVID-19 en las Islas desde este miércoles, 182 diagnosticados el día previo, con lo que se eleva a 93.193 el número de casos de coronavirus en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

Además, 5.474 casos han sido diagnosticados en los últimos 14 días y 2.115 en la última semana. Respecto a los casos diagnosticados con inicio de síntomas, se han detectado 4.122 en los últimos 14 días y 1.217 en la última semana en las Islas.

De este modo, la incidencia acumulada en Baleares ha bajado este jueves 19 puntos respecto a ayer hasta los 467 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

La Comunidad de Madrid notifica 2.055 casos, 1.713 de las últimas 24 horas, y 16 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.055 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.713 corresponden a las últimas 24 horas, y 16 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

El mismo día de la pasada semana se reportaron 2.812 casos --cae un 26,9%--, 2.064 en las últimas 24 horas --cae un 17%-- y 14 fallecidos -- 3 menos que hoy--.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.340, 17 menos respecto al día anterior, y 350 en UCI, 9 más, mientras que 162 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 3.465.

Fallecidos tres ancianos afectados por el brote del geriátrico de Alcalá de Guadaíra

El brote de coronavirus Covid-19 detectado en el centro de personas mayores Guadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha deparado la muerte de tres de los ancianos infectados, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Salud y Familias, toda vez que este brote es paralelo al del geriátrico Vitalia de Écija.

En concreto, el brote de Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Guadaíra, en la citada ciudad alcalareña, arroja este jueves 53 casos positivos entre los residentes, al igual que el miércoles, pero figurando entre los mismos tres fallecidos, con lo que este brote contabiliza sus primeras víctimas mortales. Además, figuran dos empleados también contagiados.

La incidencia de covid-19 en Aragón mantiene la tendencia descendente esta semana, aunque crecen los ingresos en UCI

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue en descenso, con una tasa de 141 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días frente a los 212 que se registraban la semana pasada. El pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes en el mismo periodo de siete días.

Las incidencias en la comparativa de esta última semana bajan en todas las franjas de edad. La mayor tasa de contagio se mantiene en el grupo de 15 a 19 años, con 293 casos por 100.000 habitantes en la última semana --llegó a tener 1.368-- y la menor tasa se registra en el grupo de 80 a 84 años, con 48,8 casos.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a siete días de 127 casos; Huesca de 199; y Teruel, 102,8 casos por 100.000 habitantes.

En lo que se refiere a las capitales, Huesca es la única que presenta un crecimiento en esta tasa en la última semana, pasando de 268 casos por 100.000 habitantes a 294; en Teruel se sitúa en 88 casos por 100.000 habitantes, registrando 151 la pasada semana, y en Zaragoza capital se queda en 131,5 casos por 100.000 habitantes, frente a 201 de la semana anterior.

La provincia de Huelva baja de la tasa de 500 pero continúa siendo la de mayor incidencia de Andalucía

La provincia de Huelva ha bajado este jueves de la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes y se sitúa en 484,6, aunque continúa siendo la que presenta una mayor incidencia en Andalucía, por detrás de Jaén (430,3), y 95 puntos por encima de la media regional. También baja en la capital, que hoy registra 489,4.

Así, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía (IECA), consultados por Europa Press, aún hay siete municipios que se encuentran este jueves con una tasa superior a los 1.000 casos 100.000 habitantes: Arroyomolinos de León, Cañaveral de Léon, Corteconcepción, Escacena del Campo, Los Marines, Sanlúcar de Guadiana y Villarrasa.

Un estudio no encuentra mucho beneficio del plasma convaleciente en pacientes con síntomas tempranos

Los resultados finales del Ensayo Clínico del Plasma de Convalecencia de COVID-19 en Pacientes Externos (C3PO, por sus siglas en inglés), puesto en marcha por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), demuestran que el plasma de convalecencia de COVID-19 no impidió la progresión de la enfermedad en un grupo de alto riesgo de pacientes externos con COVID-19, cuando se administró dentro de la primera semana de sus síntomas.

"Esperábamos que el uso del plasma de convalecencia de COVID-19 lograra al menos una reducción del 10 por ciento en la progresión de la enfermedad en este grupo, pero en lugar de ello la reducción que observamos fue inferior al 2 por ciento. Eso nos sorprendió. Como médicos, queríamos que esto supusiera una gran diferencia en la reducción de la enfermedad grave y no fue así", explica el doctor Clifton Callaway, investigador principal de contacto del ensayo C3PO y profesor de Medicina de Urgencias en la Universidad de Pittsburgh. De hecho, el ensayo se detuvo en febrero por falta de eficacia según un análisis intermedio previsto.

EN VÍDEO: Las empresas empiezan a retrasar sus planes de volver a la normalidad

Un estudio describe defectos genéticos e inmunológicos que causan un covid más grave

Una investigación de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE.UU.) y el Hospital Necker-Enfants Malades de París (Francia), con participación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), ha descrito nuevos defectos genéticos e inmunológicos como causantes de una Covid-19 grave o crítica.

En un comunicado este jueves, el centro barcelonés ha explicado que dos estudios, publicados en 'Science Immunology', han establecido en primer lugar que los pacientes con mutaciones o deficiencias en el gen TLR7 tienen más posibilidades de contraer un diagnóstico de Covid-19 grave o crítico.

Según el primer estudio, este gen forma parte del sistema inmunitario y contribuye a la producción de los interferones de tipo I, que son "clave" para construir una respuesta inmunitaria esencial contra el SARS-CoV-2.

El jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría de Vall d'Hebron y del Grupo de Investigación de Infección en el Paciente Pediátrico Inmunodeprimido del VHIR, Pere Soler-Palacín, ha añadido que "estos errores genéticos aparecen sobre todo en pacientes más jóvenes, de menos de 60 años".

El TLR7 es un gen que se encuentra en el cromosoma X, y eso "podría ayudar a explicar el peor pronóstico de la Covid-19 en hombres respecto a mujeres".

Andalucía sitúa su tasa por debajo de 400 por primera vez en un mes y suma 30 muertes y 2.031 contagios

Andalucía registra este jueves 19 de agosto un total de 2.031 casos de coronavirus, 905 más que la víspera y una cifra muy inferior a los 3.669 comunicados el mismo día de la semana pasada, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 30 fallecidos, siete menos que este miércoles y la segunda mayor cifra en tres meses, después de los 37 de ayer y los 54 del pasado 11 de mayo.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado por decimoquinta vez tras encadenar 33 días de subidas consecutivas y se sitúa en 390,8 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 28,3 puntos menos en 24 horas, 136,6 puntos menos en un semana y la primera vez que se sitúa por debajo de los 400 puntos desde el 19 de julio.

Sanidad notifica 121 muertes más y 12.445 nuevos casos: la incidencia cae a 360

Los últimos datos muestran que en España la incidencia cae a 360 casos por 100.000 habitantes en el acumulado a 14 días, pero se han notificado otras 121 muertes en las últimas 24 horas, además de 12.445 nuevos casos, es decir, 489 más que ayer. Los últimos datos muestran que en España la incidencia cae a 360 casos por 100.000 habitantes en el acumulado a 14 días, pero se han notificado otras 121 muertes en las últimas 24 horas, además de 12.445 nuevos casos, es decir, 489 más que ayer.

Seis muertes y 589 nuevos casos, balance en Castilla-La Mancha en las últimas 24 horas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 589 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 271 casos, Ciudad Real 126, Albacete 90, Guadalajara 60 y Cuenca 42. En total, se han reportado en el último día un total de 6 fallecidos.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 226.716. Por provincias, Toledo registra 84.636 casos, Ciudad Real 53.413, Albacete 35.576, Guadalajara 30.780 y Cuenca 22.311, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244. Por provincias, Toledo tiene 113 de estos pacientes (93 en el Hospital de Toledo y 20 en el Hospital de Talavera de la Reina), y Albacete 52 (37 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Almansa),

Ciudad Real tiene 44 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 18 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Extremadura suma cuatro fallecidos en una jornada con estabilización de los casos y de los ingresos

La comunidad autónoma ha registrado en las últimas 24 horas 461 casos positivos de Covid-19, cifra ligeramente inferior a la de este pasado martes, cuando se notificaron 468.

En los hospitales de la región hay una persona más ingresada con coronavirus, hasta las 123, después de que se hayan producido 14 ingresos nuevos en los hospitales de la región, en los que se han dado 13 altas. Del total de pacientes, 17 están en las UCI, cifra que no varía.

En esta última jornada se han notificado cuatro fallecimientos, por lo que el total de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia alcanza las 1.812.

Los cuatro fallecidos estaban vacunados. Se trata de un hombre de 81 años de Guadalupe, otro de 63 de Villafranco del Guadiana, y dos mujeres que residían en residencias, una de 92 años de la Residencia San Roque Talarrubias, y otra de 84 años de la residencia de San Martín de Trevejo.

Además, se han dado 245 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 88.979. La incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 473,35 y a los 7 días en 228,99, frente a los 474,94 y 226,09, respectivamente, del martes.

En cuanto a los brotes, se notifican cuatro más, dos en Badajoz con nueve y siete positivos y 16 y nueve contactos, respectivamente; uno en Villalba de los Barros con cuatro positivos y 16 contactos y uno en Mérida con cuatro positivos y 17 contactos.

Se cierran siete, dos de ellos de Badajoz; otro en Segura de León; Jaraicejo; La Morera-Santa Marta; Mérida y Puebla de la Calzada.

La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos (o autoanticuerpos) que atacan al propio sistema inmunitario aumenta con la edad y constituye un factor de riesgo para desarrollar COVID-19 grave.

El trabajo, publicado en la revista 'Science Immunology', determina que el 20 por ciento de pacientes de más de 80 años con COVID-19 grave desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17 proteínas cruciales para la protección de nuestras células contra el SARS-CoV-2, lo que provoca que el sistema inmunitario de estos enfermos más vulnerables tenga menos capacidad de defensa frente a la infección. Los resultados podrían permitir que se identifique a las personas con riesgo de sufrir una infección grave y el desarrollo de tratamientos personalizados.

Las Fallas vuelven a las calles 523 días después a dos semanas de la 'plantà'

Los 'ninots' almacenados durante año y medio en Feria Valencia han empezado a salir a las calles de la ciudad a primera hora de este jueves para la tradicional 'plantà', a dos semanas de estas atípicas Fallas de septiembre, y lo han hecho en una jornada que ha arrancado nublada y con una ligera lluvia.

De momento está previsto que durante este jueves salgan unas diez fallas a las calles del 'cap i casal' para iniciar su montaje. La primera en salir ha sido la de Sant Josep de Pignatelli, del artista fallero Fer Marzo, seguida de los monumentos de Sagunto-Sant Guillem; Jacinto Labaila-Manuel Simó y Tomasos-Carles Cervera, todos ellos con previsión de dejar las instalaciones de la Feria antes de las 12.00 horas.

El esperado momento llega tras superar los obstáculos que durante todo este tiempo ha puesto la pandemia del coronavirus.

El Gobierno vasco aboga por ser "muy duros" con "los jóvenes y no tan jóvenes que se están desmadrando"

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que "la mayor parte de los jóvenes está teniendo un comportamiento ejemplar" en la pandemia, si bien "algunos jóvenes y no tan jóvenes se están desmadrando y atentando contra la vida colectiva, la solidaridad y el cuidado de los demás". "Ante eso debemos ser muy duros y exigentes", ha afirmado.

En declaraciones a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, el portavoz del Ejecutivo vasco se ha pronunciado de esta manera en relación a los altercados que se han producido este verano en algunas localidades durante las llamadas 'no fiestas', los últimos los registrados esta pasada madrugada en San Sebastián, donde cinco jóvenes, tres de ellos menores de edad, han sido detenidos tras arrojar botellas de cristal a agentes de la Ertzaintza.