Galicia estudia ya cuándo aplicar la eutanasia a Belén, la mujer con esclerosis múltiple cuya madre trató de impedirlo

Un juzgado de Santiago de Compostela ha desestimado la denuncia de una madre que consiguió frenar la eutanasia de su hija, una mujer de 52 años, con esclerosis múltiple. Ahora el proceso sigue adelante y la Xunta de Galicia ha retomado el procedimiento para aplicarla.

El Juzgado de Instrucción nº2 de Santiago de Compostela ha decidido desestimar la denuncia en la que solicitaban la suspensión cautelar del procedimiento médico para poner fin a su vida de Belén, una mujer gallega de 54 años que sufre “dolores insoportables” debido a la esclerósis múltiple que padece desde hace más de tres décadas.

El juzgado niega presiones externas a la paciente

La juez Margarita Guillén considera que “no hay indicios que acrediten la existencia de los delitos denunciados” por los abogados de Carmen Alfonso, la madre de Belén. Estos argumentaban que la paciente “no cumplía con los requisitos para poder solicitar la eutanasia, al no estar en el pleno uso de sus facultades mentales”, ni padecía “un sufrimiento constante e intolerable, pues no toma medicación para el dolor”.

Belén había sido, decía la denuncia, sometida a “una auténtica presión externa” por parte de sus médicos para que abrazara la eutanasia y que “no había sido informada de la posibilidad de acceder a cuidados paliativos”.

La paciente ha asegurado en declaraciones a ABC que había dado este paso de manera plenamente consciente, tras “muchos años de reflexión”. Carmen Alfonso no les abrió la puerta a los sanitarios el día que acudieron a buscar a su hija para aplicarle la eutanasia. Ahora todo vuelve a empezar.

Archivada la denuncia por el juzgado, las autoridades sanitarias estudian de nuevo cómo proceder para cumplir con la voluntad de la paciente. “Retomamos el procedimiento”, ha afirmado el consejero de Sanidad gallego, Julio García Comesaña.

Las autoridades sanitarias debaten si la siguiente visita al domicilio de Belén se hace con una autorización judicial que les permita el acceso. O si retoman el protocolo desde el principio, que consiste en una notificación previa para fijar día y hora en la que recoger a la paciente y conducirla hasta el hospital donde recibirá la eutanasia.

“Los plazos habrá que consensuarlos con la paciente”, ha apuntado García Comesaña. No obstante, “cuando estos procesos se inician, la intención es hacerlos cuanto antes y vamos a respetar la intención” de Belén.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.