¿En qué consiste el eclipse solar llamado el 'anillo de fuego' y dónde se podrá disfrutar?: no se volverá a ver hasta 2025

Durante el sábado 14 de octubre, la luna tapará al sol dando lugar a un eclipse conocido como 'el anillo de fuego', un fenómeno astronómico espectacular que podrán apreciar millones de personas en la franja oeste de Estados Unidos y parte de América central y sur. En España se podrá apreciar levemente desde Canarias.

Cuando la luna está en una parte de su órbita más lejana a la Tierra, parece un poco más pequeña en el cielo que el sol y no puede cubrir todo el sol. Se podrá ver el lado oscuro de la luna, completamente rodeado por el borde brillante del sol, el llamado 'anillo de fuego'.

La explicación de este tipo de eclipses

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente el Sol para un espectador en la Tierra. Es decir, este fenómeno ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es más pequeño que el del Sol ocultando la mayor parte del Sol y causando que el Sol parezca un anillo. Hay que destacar que un eclipse anular aparece como un eclipse parcial sobre una región de miles de kilómetros de ancho.

¿Se podrá ver en España este fenómeno?

Este eclipse anular solo durará entre dos y cinco minutos. En España sólo podrán disfrutarlo en las parte occidental de las islas Canarias y de forma parcial antes del anochecer. Sí que podrá verse en su plenitud durante la mañana en el noroeste de Estados Unidos. También en América central y en algunos puntos del sur del continente. 

En España, para ver uno en su plenitud tendremos que esperar hasta marzo de 2025.

¿Cuándo se podrá observar el punto máximo del eclipse?

El eclipse será visible sucesivamente en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Sudamérica y Centroamérica. El máximo del eclipse se producirá a las 17.59 UTC con una duración de 317 segundos, si bien será visible de forma completa en las zonas más afectadas por su paso a partir de las 16.10 y hasta las 19.49 UTC.

A continuación, la trayectoria del eclipse solar anular visitará México y Centroamérica, pasando sobre Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá. El eclipse anular recorrerá Sudamérica en Colombia. Pasará sobre el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el océano Atlántico.

Temas