Detenido por recorrer 800 kilómetros para amenazar de muerte a su hija al enterarse de que es lesbiana

La joven contó a su familia que tenía novia
El padre, al enterarse, recorrió 800 kilómetros para amenazar de muerte a su hija
La víctima, su madre y su novia han denunciado al agresor
Desgraciadamente, los episodios homófobos no cesan ni en pleno 2020. Esta vez la agresión se ha producido en Francia, donde un hombre de 52 años ha sido detenido después de recorrer 800 kilómetros para amenazar de muerte a su hija, de 19 años, al enterarse de que es lesbiana. Los hechos han ocurrido en la ciudad de Narbona.
El pasado 16 de octubre, la joven se encontraba a las afueras de su universidad cuando su padre, que había viajado desde Estrasburgo, apareció para amenazarla de muerte por su orientación sexual.
MÁS
La víctima de esta agresión verbal había anunciado a su familia que le gustaban las mujeres y que tenía novia y su padre, al enterarse, comenzó estas amenazas por teléfono. Sin embargo, eso no le bastó y decidió recorrer de una sola vez los 800 kilómetros que les separaban para hacerlo también en persona.
Una vez que se encontró con la joven volvió a proferirle las amenazas de muerte por su orientación, de tal manera que la víctima tuvo que refugiarse en las instalaciones de su universidad, según narra el medio local The Independent. Los servicios de seguridad de la universidad tuvieron que retener al agresor.
Una vez a salvo, la joven llamó a la policía y el hombre fue detenido y puesto bajo custodia policial. Tanto la víctima como su novia han puesto una denuncia por los hechos, algo que también ha hecho la madre de la joven. El agresor ha sido enviado a prisión preventiva hasta que se celebre la audiencia por el caso.
Una campaña de FELGTB muestra testimonios del colectivo para denunciar las discriminaciones que sufren en su vida diaria
La Federación Estatal LGTB (FELGTB) ha lanzado una campaña de concienciación en la que usando testimonios reales busca sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que, a diario, sufre este colectivo y, especialmente, las personas trans.
El pasado día 17 de octubre se celebró el Día de la Despatologización Trans y la federación puso en marcha la iniciativa 'octubre trans', para dar a conocer la situación de estas personas en el país.
Además de la campaña, la FELGTB, junto a la Fundación Triángulo, han organizado unas jornadas de concienciación --entre el 23 y 25 de este mes--. Usando ambos escenarios, el colectivo quiere lanzar el mensaje de que es urgente una legislación estatal para recoger sus derechos y, a través de la presidenta de la federación, Uge Sangil, han apremiado al Gobierno a hacerlo durante esta legislatura porque "es el momento".
"En el 'octubre trans' trabajamos por llevar a los ciudadanos y al marco político nuestra reivindicaciones", ha explicado Sangil en una rueda de prensa. La presidenta de FELGTB se ha mostrado "ilusionada" porque su mensaje llegue a la sociedad porque, según ha apuntado, "cuando se habla de derechos trans, se habla de derechos humanos" y el colectivo "necesita ser igual que el resto de la ciudadanía española".