Última hora del coronavirus: repunte de muertes en España con 190 decesos

A estas alturas de la pandemia, hoy martes 24 de agosto de 2021 las residencias vuelven a ser objeto de preocupación. Especialmente, tras el fallecimiento de siete ancianos por covid en un centro de Girona y otros cuatro en un geriátrico de Sevilla. En los dos hay focos activos del virus.
Este martes, Sanidad ha notificado 10.072 nuevos casos y 190 muertes por covid, mientras la incidencia ya roza los 300 tras bajar hasta 305 casos por 100.000 habitantes en el acumulado a 14 días.
Galicia alcanza las 2.550 muertes vinculadas al covid después del fallecimiento de otras cuatro personas
Galicia ha alcanzado las 2.550 muertes asociadas a la pandemia de covid-19 después de que la Consellería de Sanidade haya notificado este martes el fallecimiento de otras cuatro personas diagnosticadas con coronavirus.
Se trata de un hombre y tres mujeres, una de ellas de 93 años y que residía en el centro de mayores García Hermanos de Betanzos (A Coruña), donde se produjo el deceso.
Además, otra mujer de 89 años ha fallecido en el CHUAC de A Coruña y una de 68 años lo ha hecho en el CHOP de Pontevedra. El varón, de 85 años, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña).
Según la Consellería de Sanidade, estas cuatro personas tenían patologías previas.
Argentina y Pfizer suscriben un acuerdo para la llegada de 20 millones de vacunas hasta finales de año
El Gobierno de Argentina ha suscrito un acuerdo con Pfizer para adquirir 20 millones de vacunas contra el coronavirus antes de que finalice este año, con una primera partida de 580.000 dosis que llegarán durante el mes de septiembre, según ha informado la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"Hemos firmado el acuerdo vinculante" con Pfizer, anunció la ministra de Salud desde la sede del Ejecutivo, la Casa Rosada, durante una rueda de prensa este martes. Vizzotti sostuvo que "las dosis de Pfizer" en el país "van a estar destinadas a adolescentes entre 12 y 17 años, en forma universal", y recordó que se están distribuyendo "900.000 dosis de Moderna para adolescentes con comorbilidades", según declaraciones recogidas por la agencia Télam.
Asturias 'busca' a 70.000 personas no localizadas para cerrar la vacunación
La gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, ha animado este martes a las 70.000 personas mayores de 12 años que no han sido localizadas para ser vacunadas contra la covid-19 a que se inscriban en el sistema de autocita con el fin de alcanzar un nivel alto de inmunización para proteger a toda la población de la pandemia.
Según Saavedra, Asturias, que cuenta con poco más de un millón de habitantes, aborda ya el final del proceso de vacunación con 100.000 personas pendientes de recibir la profilaxis, de las que 20.000 han pasado la enfermedad mientras que a otras 10.000 se les está llamando directamente por no disponer de su carné de identidad y hay 70.000 a las que no se ha podido localizar.
FSIE pide a Gobierno y CCAA el mantenimiento de las medidas para el próximo curso,
El sindicato FSIE solicita al Ministerio de Educación y FP y a las comunidades autónomas, que se reunirán este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación para abordar las medidas de cara al próximo curso escolar, que mantengan las medidas ya acordadas el pasado mes de mayo.
FSIE es partidaria de la presencialidad de la enseñanza si la situación, en función de los criterios y decisiones de las autoridades sanitarias, lo permite y aplicando en todo caso las máximas garantías de seguridad para los profesionales y el alumnado.
Extremadura registra 417 nuevos positivos y 4 muertes
Extremadura registra 417 casos positivos en una jornada con 14 ingresos nuevos y 4 fallecidos
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) 24 de agosto de 2021
🏥 Un total de 143 personas hospitalizadas, de las que 17 están en UCI.
⏩ La incidencia a 14 días en la región se sitúa en 490,4 y a los 7 días en 268,8 https://t.co/MLRSGGQFRg
Castilla-La Mancha comunica 292 nuevos casos y tres fallecidos
📊229.100 total de casos confirmados por PCR en #CLM
— Sanidad CLM (@SanidadCLM) 24 de agosto de 2021
⏸Hospitalizaciones: 264
🔻UCI: 36
ℹ️Más informaciónhttps://t.co/UmKkaexi2P pic.twitter.com/keE0cWO661
Galicia alcanza las 2.550 muertes vinculadas al covid tras el fallecimiento de otras cuatro personas
Galicia ha alcanzado las 2.550 muertes asociadas a la pandemia d e covid-19 después de que la Consellería de Sanidade haya notificado este martes el fallecimiento de otras cuatro personas diagnosticadas con coronavirus.
Se trata de un hombre y tres mujeres, una de ellas de 93 años y que residía en el centro de mayores García Hermanos de Betanzos (A Coruña), donde se produjo el deceso.
Además, otra mujer de 89 años ha fallecido en el CHUAC de A Coruña y una de 68 años lo ha hecho en el CHOP de Pontevedra. El varón, de 85 años, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña).
Según la Consellería de Sanidade, estas cuatro personas tenían patologías previas.
La Comunidad de Madrid notifica 1.555 casos, 1.308 de las últimas 24 horas, y 20 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.555 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.308 corresponden a las últimas 24 horas, y 20 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.
El martes de la semana precedente se reportaron 2.002 casos nuevos de coronavirus (un 22,3% más), 1.616 de las últimas 24 horas, y 23 muertos (tres menos), mientras que la jornada del lunes se notificaron 312 casos nuevos de coronavirus, 249 de las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más en hospitales
En el último informe de Sanidad, se han diagnosticado 10.072 nuevos contagios, 4.264 casos menos que el martes anterior (cuando se comunicaron 14.336 positivos), un indicativo de la tendencia a la baja de la transmisión del virus.

Andalucía registra 53 muertos, mayor cifra en tres meses, 1.909 casos y su tasa sigue bajando hasta 328,8
Andalucía registra este martes 24 de agosto un total de 1.909 casos de coronavirus, 468 menos en 24 horas y 1.394 menos que los comunicados hace siete días, según los datos facilitados en esta jornada por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 53 fallecidos, 40 más en un día y una cifra que no se alcanzaba desde el 11 de mayo cuando se contabilizaron 54 muertos.
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado 9,6 puntos respecto a la anterior jornada para situarse en 328,8, cota que supone igualmente un descenso de 128,5 puntos en comparación con la tasa difundida hace una semana, que fue de 457,3 casos por cada 100.000 habitantes.
Los 1.909 positivos de este martes se registran tras los 2.377 de este lunes (48 horas), los 2.623 del sábado, los 2.651 del viernes, los 2.301 del jueves, los 1.126 del miércoles y los 3.303 del martes pasado.
Por provincias, Sevilla continúa nuevamente como la que más casos suma con 573 casos, seguida de Málaga con 473, Cádiz con 233, Almería con 224, Córdoba con 144, Granada con 102, Jaén con 81 y Huelva con 79.
Un estudio identifica la gravedad del riesgo y los efectos a largo plazo de la COVID-19
Dos estudios del Houston Methodist (Estados Unidos) han aprovechado los datos de lo que llevamos de pandemia de COVID-19 hasta ahora para revelar más pistas sobre los factores de riesgo y las consecuencias de la enfermedad.
En el primer estudio, el autor principal, Edward A. Graviss, y su equipo investigaron los factores de riesgo demográficos y clínicos de la enfermedad grave en pacientes adultos jóvenes de 18 a 29 años hospitalizados por COVID-19 en el sistema de siete hospitales del Houston Methodist.
Un fallecido en La Rioja por COVID-19, en un día que bajan los casos activos y se registran 73 positivos
La Rioja ha lamentado un fallecido por COVID-19 este martes, por segundo día consecutivo, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 413,55 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 407,92 de hoy (6 puntos menos), mientras que se mantiene la presión asistencial en 38 ingresos. Los casos activos han bajado, en este caso con respecto a ayer en 32, de 897 a 865.
Además, se han registrado 73 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 38.561.
Cataluña prorrogará otros 7 días medidas anticovid pero sin toques de queda
El Gobierno catalán prorrogará a partir del viernes durante otros siete días las medidas restrictivas de contención de la covid-19, como el cierre de todos los establecimientos a las 00.30 horas, pero ya no habrá confinamiento nocturno en ningún municipio.
Según ha informado el Govern, el próximo viernes decaerá el toque de queda en los 19 municipios en que los autorizó el Tribunal de Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y no solicitará aplicarlo en ninguno a partir del viernes.
La leche de las madres que reciben la vacuna contiene anticuerpos contra la COVID-19, según estudio
La leche materna de las madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 contiene una importante cantidad de anticuerpos que pueden ayudar a proteger a los bebés lactantes de la enfermedad, según una nueva investigación de la Universidad de Florida (Estados Unidos).
"Nuestros hallazgos muestran que la vacunación produce un aumento significativo de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna, lo que sugiere que las madres vacunadas pueden transmitir esta inmunidad a sus bebés, algo que estamos trabajando para confirmar en nuestra investigación en curso", explica el doctor Joseph Larkin III, autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista 'Breastfeeding Medicine'.
Más de 31,5 millones de españoles tiene pauta completa, el 66,7% de la población
Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 63.938.402 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 347.417 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 89,1 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 71.756.402 unidades.
Además, un total de 31.653.643 personas han recibido ya la pauta completa, 206.455 más que ayer. Esto supone el 66,7 por ciento de la población española. Un total de 35.831.729 personas han recibido al menos una dosis, el 75,5 por ciento de los españoles.
El 80% de las empresas familiares recuperará el ritmo de crecimiento precovid en 2022, según un estudio
El 80% de las empresas familiares piensa que durante 2022 recuperará los niveles de crecimiento previos a la pandemia, según una encuesta realizada por la consultora PwC, en la que se analiza el estado económico de las pymes y el impacto que la pandemia ha tenido en ellas.
Una recuperación que, en opinión del socio y director ejecutivo de la empresa de financiación Kreedit, Jordi Solé Tuyá, tiene como mayor escollo la incertidumbre sobre el fin definitivo de la pandemia. "Mientras haya probabilidades de nueva propagación del virus, ya sea una u otra variante, habrá incertidumbre y esta frenará las inversiones de las empresas y la contratación de personal", ha afirmado.
Los hoteleros ven "una preocupante caída y falta de recuperación" del turismo extranjero
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) señala una "preocupante caída y falta de recuperación" del turismo extranjero, tras el descenso del 75% de las pernoctaciones de los turistas extranjeros, así como el 20% de las de los residentes en España en los últimos doce meses.
Según los datos de ocupación y de rentabilidad medios en establecimientos hoteleros publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado internacional está funcionando al 25% en la comparativa de los últimos 12 meses, y el mayor descenso se ha registrado en los hoteles de tres estrellas, donde las pernoctaciones de turistas extranjeros han caído un 77% y las de residentes en España un 27%.
Justicia rechaza recurso de hosteleros A Coruña para anular límites de aforo
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha denegado la medida cautelarísima solicitada por la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña, que proponía la impugnación de todo lo relativo a las limitaciones de horario y aforo recogidas en la orden de 13 de agosto de la Xunta por haberse dictado otra posteriormente.
La asociación presentó un recurso para pedir la anulación de las restricciones decretadas por la Xunta para el sector, como la reducción del aforo al 30 % en el interior de los locales de municipios en nivel alto. Los hosteleros reclamaban asimismo el levantamiento de los límites de aforo en terraza.
Cuba bate su récord de casos de COVID-19 con más de 9.900 nuevos positivos en 24 horas
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha informado este martes de 9.907 nuevos casos de COVID-19, un dato que la isla no había registrado en toda la pandemia y que agudiza la tendencia al alza que comenzó a dispararse en junio y que ha elevado al cifra diaria de fallecidos hasta casi el centenar.
Hasta este martes, las autoridades sanitarias cubanas han confirmado 602.526 casos, de los cuales más de 50.000 son considerados activos. En dos regiones, Pinar del Río y Cienfuegos, se han notificado más de un millar de nuevos positivos en un solo día, con 1.725 y 1.316 casos adicionales, respectivamente.
Expertos apuntan que la COVID-19 persistente podría ser motivo de incapacidad laboral
Expertos de la consultora legal Fidelitis han apuntado que la COVID-19 persistente podría ser motivo de incapacidad laboral, debido a que provoca problemas como fatiga crónica, fibrosis pulmonar o pérdida de memoria.
Más de 4,7 millones de personas han pasado el coronavirus en España durante el último año y medio. De todas ellas, se estima que entre un 10 y un 20 por ciento sufren secuelas a largo plazo, derivadas de la enfermedad. Estas secuelas forman parte del conocido como COVID-19 persistente, un mal que ya ha sido reconocido como enfermedad y que, en muchos casos, impide poder volver a llevar una vida normal.