¿Por qué colapsó Anita Álvarez? A su salvadora Andrea Fuentes también le pasó, según Ana Tarrés

Anita Álvarez tuvo que ser rescatada por Andrea Fuentes protagonizando una de las imágenes imborrables del Mundial de Budapest
El impacto del estrés de la competición al más alto nivel puede ser una de las razones
La contracción de las vértebras del cuello provocan un cierre de oxígeno que puede provocar el colapso
Andrea Fuentes salvó a Anita Álvarez después de que esta perdiera el conocimiento bajo el agua tras acabar su ejercicio de sincronizada. Es una de las imágenes del año. Impactante, humana, épica. No en vano vimos en directo el arrojo por salvar una vida. "El largo más rápido de mi vida", confesó Andrea, que no lo dudó al ver que los socorristas no reaccionaban -el reglamento les obliga a actuar cuando el árbitro les de la orden- saltó al agua vestida de calle y logró rescatar a su pupila. Pero ¿qué le pasó a Anita? ¿Es común? ¿Tiene alguna explicación médica? La sentencia de la Federación Internacional de Natación (FINA) prohibió a la nadadora participar en la final y lanzó un duro mensaje señalando que probablemente no podría dedicarse a la sincronizada en el futuro.
Variaciones de oxígeno y dióxido de carbono
MÁS
Anita Alvarez rompe su silencio tras ser salvada por su entrenadora Andrea Fuentes : "Le estoy muy agradecida"
La campeona olímpica Anita Wlodarczyk se lesiona al detener al ladrón que iba a robarle el coche
La Federación Internacional de Natación prohíbe a Anita Álvarez participar en la final: "La sincronizada puede que no sea para ella"
Bela Merkely, responsable del servicio médico de la competición aclaró en un comunicado un mensaje muy duro de asumir para la nadadora: "Hay diferentes tipos de atletas. Algunos toleran bien las variaciones en la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono. Pero otros son más sensibles. Ella es una de ellas. Probablemente la natación sincronizada no sea para ella".

La contracción de las vértebras del cuello provocan un cierre de oxígeno que puede provocar el colapso
Pero no parece que el caso de Anita sea tan extraño, al menos es lo que ha expresado Ana Tarrés, la ex seleccionadora española, en declaraciones a El Mundo Deportivo. La mítica entrenadora que que ahora dirige y asesora a Israel en el Mundial de Natación Sincronizada que se celebra en Budapest, explicó, cosas de la vida, que Andrea Fuentes la salvadora de Anita Álvarez también sufrió un percance similar. "Yo me tuve que tirar a rescatar a Andrea Fuentes en una competición. Era en Moscú en un Mundial Junior. En la composición de figuras obligatorias que se hacía antes, y que se terminaban con una máxima contracción de las vertebras del cuello y cerrabas el oxígeno y eso produce que colapse el cuerpo. Eso es probablemente lo que le ha pasado a Anita", explica Tarrés.
No olvidemos que Andrea Fuentes es una nadadora mítica de sincronizada de nuestro país. Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2004 y 2012, obteniendo cuatro medallas, dos platas en Pekín 2008 y plata y bronce en Londres 2012.1 Ganó dieciséis medallas en el Campeonato Mundial de Natación entre los años 2003 y 2011, y dieciséis medallas en el Campeonato Europeo de Natación entre los años 2002 y 2012.
El impacto del estrés de la competición al más alto nivel
No es la primera vez que Anita Álvarez tiene un problema de este tipo. Tarrés recuerda que ya le pasó dos veces en Barcelona en el preolímpico. "Le hicieron todas las pruebas físicas y estaba bien. Quizá es un tema de presión mental, porque siempre ocurre en la máxima competición, no suele ocurrir en los entrenamientos. Quizá factores como que hace mucho calor o que participa en varias pruebas han ayudado a que se produzca esta situación". También le ha pasado a una de las nadadoras del equipo de Israel. Como señala Tarrés, los colapsos siempre pasan al acabar el ejercicio, cuando el cuerpo y la mente se relajan.