¿Qué hacer si te contagias de covid este verano? Las recomendaciones médicas más importantes

España vive la que podría ser la séptima ola de covid en pleno verano y sin la restricción de llevar mascarilla en interiores. ¿Qué debemos hacer si damos positivo y cómo podemos evitar contagiarnos? Estas son las recomendaciones de los médicos.

Los contagios de covid vuelven a repuntar en España, con una incidencia por encima de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, y eso es solo en mayores de 60 años. La demanda de paracetamol ha aumentado un 17 % como consecuencia, y empieza a plantearse el regreso a la mascarilla en interiores si los ingresos en los hospitales siguen aumentando.

¿Qué hacer este verano si eres positivo en covid?

Generalmente, la nueva variante de covid que está afectando a la mayoría de la población este verano está causando síntomas similares a los de un resfriado, que en las personas vacunadas duran tan solo unos tres días, dado que poseemos ya cierta inmunidad.

Otros síntomas que se están observando, además de la tos, dolor de cabeza y dolor de garganta, son la fiebre, los desmayos repentinos, síncopes, hipotensión ortostática (presión arterial baja al ponernos de pie), la diarrea y los dolores musculares. Si sufres alguno de estos, los expertos aconsejan hacerse una prueba.

En las farmacias pueden encontrarse tres tipos: el test de saliva, que son los más cómodos y por tanto se recomiendan para niños o personas muy mayores; los que consisten en un bastoncillo que se introduce en la nariz, más molesto; y por último uno que requiere de un pequeño pinchazo en el dedo, aunque este último no necesariamente nos dice si estamos contagiados, sino si hemos pasado el virus, dado que mide los anticuerpos.

Dado que la normativa no obliga a guardar cuarentena si damos positivo en covid actualmente, nuestra empresa puede hacernos ir al trabajo estando contagiados. Por responsabilidad, lo suyo en este caso es utilizar en todo momento una mascarilla FFP2 para evitar transmitir el virus.

En casa, deberás vigilar sobre todo la hidratación, dado que uno de los síntomas es la diarrea y además estamos en verano, por lo que nuestro cuerpo pierde más líquido.

La alimentación es fundamental para cuidar tanto la flora intestinal como las defensas. Para favorecer tu sistema inmune come alimentos antioxidantes , frutas y verduras, come en cantidades razonables, sin hacer comidas muy pesadas, e ingiere productos como el ajo, el jengibre, el orégano y proteínas como los lácteos y los huevos.

Reposa lo máximo posible, para que tu cuerpo pueda centrarse en hacer frente al virus que lo está atacando. Deja el ejercicio a un lado y no te expongas demasiado al calor.

Si te duele la cabeza o la garganta, toma paracetamol u otro medicamento para hacer frente a los síntomas. Estos no eliminan el covid, pero sí nos lo hacen más llevadero.

Ventila la casa para que no se acumulen las bacterias y se disperse el virus.

Si sientes que te cuesta mucho esfuerzo hacer acciones cotidianas o te cuesta respirar, compra un pulsioxímetro para medir el nivel de oxigeno en sangre.

Cómo evitar contagiarse en verano

Si tienes cerca las vacaciones y no quieres que el covid te las arruine, procura ir con mascarilla en los lugares cerrados donde se junta mucha gente al menos durante la semana de antes, como son los supermercados o centros comerciales.

Evita las aglomeraciones como en conciertos, en el transporte público en hora punta o los museos e interior de discotecas.

Cuida la alimentación. Es fundamental para mantener las defensas firmes, que son esenciales a la hora de protegernos del contagio de covid o cualquier otro virus.

Si sospechas que alguien puede estar contagiado porque tiene síntomas, mejor aplaza un encuentro con la persona para asegurarte de que no puede transmitirte el virus.

Por último, si vas a viajar a un hotel, en un transporte reservado como un avión o un tren, procura coger siempre seguro de anulación, por si las moscas. Así sabrás que no pierdes todo el dinero de las vacaciones en caso de tener que cancelar por un contagio.