La punción seca: ¿en qué consiste y para qué sirve?

  • La punción seca es una de las técnicas de fisioterapia más solicitadas en los últimos años

  • Se trata de un método invasivo utilizado para eliminar los puntos dolorosos musculares del paciente

  • En la punción seca se usan unas agujas similares a las de acupuntura y los riesgos son mínimos

La punción seca es una de las técnicas de fisioterapia más solicitadas en los últimos años. Se trata de un método invasivo utilizado para eliminar los puntos dolorosos musculares (denominados puntos gatillo) que se pueden generar debido a movimientos bruscos o a las tan comunes contracturas. Se considera seca puesto que al paciente no se le introduce ningún anestésico ni otro tipo de sustancia.

En la punción seca se usan unas agujas similares a las de acupuntura. Estas, según explica Manel Cerezo, fisioterapeuta de la Policlínica Guadalupe, se introducen en la piel hasta alcanzar la zona donde se encuentra el punto que general el dolor. De este modo, se estimula de manera mecánica el músculo afectado.

¿Cuándo es aconsejable la punción seca?

La punción seca está indicada en aquellos puntos musculares que se relacionen con el dolor o los síntomas que presente el paciente. Una vez se ha localizado el punto, se meten las agujas hasta él. Una punción correcta provoca que desaparezcan los dolores y mejora el riego sanguíneo de la zona tratada mejorando el proceso global de recuperación.

Los riesgos de esta técnica son mínimos, detalla la Clínica DKF. La punción seca genera dolor durante su realización, por lo que puede producir una sensibilización de la zona durante unas 48 horas. Sin embargo, este dolor posterior disminuye de manera progresiva y termina aliviando la zona muscular del paciente.

Además, también es posible que provoque un hematoma local, en caso de atravesar un vaso sanguíneo, o la aparición de síntomas neurales cuando se ha contactado con alguna rama nerviosa. No obstante, en ambas situaciones no se producen mayores consecuencias.

Con el objetivo de conseguir una mayor efectividad, la punción seca debe emplearse dentro de un tratamiento en conjunto con otras técnicas. Eso sí, debido a su complejidad, hay que resaltar que dicha terapia debe ser realizada siempre por un fisioterapeuta.