Salmonella: en qué alimentos se encuentra y cómo se contrae

  • Los humanos generalmente se infectan de salmonelosis al ingerir alimentos contaminados mal cocinados o crudos

  • Los alimentos contaminados pueden ser carnes de pollo, pavo, res y cerdo, además de huevos o frutas

  • Cómo evitar una infección por salmonelosis

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades ha notificado 92 casos de 'Salmonella Senftenberg' desde agosto de 2022, que podrían estar vinculados a los tomates tipo cherry. Los casos han hecho saltar todas las alarmas y muchos ciudadanos se preguntan, ¿en qué alimentos se encuentra la salmonella y qué síntomas provoca?

En qué alimentos se encuentra la salmonella y cómo se contrae

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades recuerda que diversos animales pueden ser reservorios de 'Salmonella', y los humanos generalmente se infectan al ingerir alimentos contaminados mal cocinados o crudos. El periodo de incubación y los síntomas dependen de la cantidad de bacterias ingeridas, del estado inmunitario de la persona y del tipo de 'Salmonella'.

Los alimentos contaminados pueden ser carnes de pollo, pavo, res y cerdo, huevos, frutas, germinados, o también verduras e incluso alimentos procesados como mantequillas de nueces o ensaladas preenvasadas, según recoge CDC.

La Salmonela también se puede propagar a las personas a través de agua contaminada, el medioambiente, otras personas y animales.

La solmonella en verano

En verano es una causa principal de enfermedad cuando se toman productos preparados con alimentos contaminados y no bien refrigerados, en reuniones sociales al aire libre más frecuentes en en verano y otoño, cuando existe una mayor temperatura ambiental que promueve la multiplicación de la bacteria.

Sobre su asociación con el huevo, la microbióloga Silvia García Bujalance señala que se trata de un vehículo muy nutritivo para el crecimiento y proliferación de estas bacterias y que el reservorio animal principal son las aves de corral y los huevos.

"De ahí la importancia de cocinarlos muy bien o consumirlos de forma inmediata, en el caso por ejemplo de la salsa mahonesa, en la que no se da temperatura al huevo, si además no se refrigera se multiplican las bacterias", apunta la especialista.

Los síntomas de la salmonelosis

Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después del consumo de alimentos contaminados. Incluyen fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, y los síntomas suelen durar unos días.

Normalmente no se necesita tratamiento antibiótico, pero debido al efecto de la deshidratación, puede ser necesario el ingreso hospitalario. En raras ocasiones, la infección puede ser mortal, sobre todo en ancianos y personas con inmunidad suprimida.