‘ContacteCovid’, la “herramienta digital” del Govern que cohabitará con la app ‘Radar Covid’ del Ministerio

A través del envío de mensajes de texto en el móvil busca ayudar a identificar casos de covid19
El objetivo es comunicar de forma "proactiva" casos sospechosos, positvios y contactos estrechos
La herramienta funcionará en paralelo a la app del Ministerio, aún no implantada en Cataluña
La Consejería de Salud de la Generalitat ha puesto en funcionamiento “herramienta digital” ‘ContacteCovid.cat’, la cual ha sido desarrollada para facilitar el seguimiento y la identificación de contactos de coronavirus a través de un sistema basado en el envío de mensajes de texto en el móvil.
Con ella, se busca poder comunicar de forma “proactiva” los casos sospechosos, los positivos y los estrechos, dado que todos ellos recibirán un SMS.
MÁS
Ese es el objetivo: "Mejorar la capacidad de informar e implicar a las personas con sospecha de Covid-19 y positivos de las medidas de aislamiento y de la declaración de contactos para el rastreo epidemiológico", subrayan desde la Consejería, que ha informado de que en una primera fase funcional, desde el jueves pasado hasta este lunes se enviaron ya 12.118 SMS a casos sospechosos y 5.165 a casos confirmados.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de ‘ContacteCovid.cat’ es sencillo: en el momento en que haya un caso sospechosos, la herramienta le proporcionará el acceso a una página para reportar sus datos personales y se le mostrará la definición de contacto estrecho, le pedirá los datos básicos de sus contactos y le facilitará información sobre el aislamiento preventivo que tiene que hacer.
Cuando el afectado ya tiene la confirmación de un resultado positivo, le pedirá la confirmación y ampliación, –si es necesario–, de los contactos estrechos identificados previamente, le facilitará información sobre el aislamiento, el seguimiento de síntomas mediante la aplicación 'StopCovid19' y cómo tramitar la baja laboral si lo necesita.
Por su parte, a los contactos estrechos de un positivo, les facilitará acceso a una página con información sobre el aislamiento preventivo y la gestión de la baja laboral, además de información sobre el seguimiento de síntomas y el procedimiento a seguir en caso de que aparezcan.
Cohabitará con la app ‘Radar Covid’
En cualquier caso, según aseguran desde la Consejería de Salud de la Generalitat, esta herramienta cohabitará con la aplicación móvil impulsada por el Ministerio de Sanidad con similar propósito: 'Radar Covid', app no implantada todavía en Cataluña.