Solo el 11% de los que tienen contacto con un infectado se están contagiando de coronavirus

"Hasta el día 11 de mayo, el 11% de los contactos de los casos identificados han desarrollado síntomas"
España ha detectado más de 25 casos importados
En total, desde el inicio de la pandemia, 51.482 sanitarios se han infectado de coronavirus
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comparecido como cada día para hacer balance del impacto del coronavirus, donde este viernes Sanidad informa de 27.121 fallecidos, dos más que ayer y 187 casos diagnosticados el día previo. Además, con fecha de inicio de síntomas en los últimos siete días, son un total de 276, lo que según el epidemiólogo da “una evolución muy favorable” de la pandemia en nuestro país.
No obstante, y pese a la tendencia positiva que se mantiene durante los últimos días, Simón insiste en la necesidad de mantener la “responsabilidad individual” y las medidas de prevención contra el coronavirus, recordando que “todavía tenemos alguna cadena de transmisión” y “hay algunos brotes en punto muy concretos”, aunque “en principio se están controlando bien”. “Tenemos que seguir con mucho cuidado, pero se van controlando”, ha apostillado.
MÁS
Con fecha de defunción de los últimos 7 días ha habido un total de 39 muertos, mientras que “con fecha de ayer”, han sido dos, ha explicado, volviendo a insistir, al respecto de las cifras de fallecidos, en que se están realizando correcciones sobre muertos notificados de forma tardía, con fechas de defunciones que fueron ubicadas en su momento, al tiempo en que se están depurando las series, “limpiando los datos” y “eliminando duplicados”.
Ahora, la preocupación, ha insistido durante toda la comparecencia, son “los casos recientes”. El objetivo principal es detectar los casos que pueden ser transmisores ahora, para identificarlos lo antes posible, aislarlos, rastrear los contactos y, con ello, de forma localizada poder actuar “de forma precoz”, rápida y precisa. En este sentido, ha aseverado que ahora en España “detectamos más y mejor”.
"La transmisión es algo menor de lo que parecía"
En este sentido, ha precisado: “De todas las personas identificadas como posible caso de coronavirus con sintomatología leve, al 85% se les ha hecho ya PCR en atención primaria. En atención hospitalaria es del 89%”, añadiendo, además, que, con la nueva estrategia de vigilancia, “desde el día 11 de mayo sabemos que únicamente el 11% de los contactos estrechos de los casos identificados han desarrollado síntomas hasta la fechas”; un dato que ha valorado también como muy positivo, considerando que, además, “el número de contactos estrechos no es muy grande y solo es ese 11% el que desarrolla síntomas”.
Ahondando en ello, ha explicado que, además, “hay cierta variabilidad entre comunidades autónomas”, lo que puede deberse, ha dicho, a cuestiones como la sensibilidad, por ejemplo, al incluir casos sospechosos, “aunque la definición de caso es común para todas”.
A este respecto, ha vuelto a reiterar y precisar: “De promedio es un 11% únicamente los que desarrollan síntomas. Sabemos que el número de contactos estrechos, ese 11%, son 95. Son diagnosticados a partir de contactos que estaban en seguimiento, y esto nos da una idea muy claro de que la transmisión es algo menor de lo que parecía y que seguimos teniendo un número muy importante de los casos en que tenemos controlada la cadena de transmisión”.
51.482 sanitarios contagiados
Por otro lado, Fernando Simón, como ya había avanzado en comparecencias anteriores, por fin hoy se ha referido a las cifras referidas a los sanitarios contagiados por el coronavirus; una información que ha explicado que entraña cierta complejidad porque estos profesionales están “doblemente expuestos”, por un lado a nivel sanitario y por otro a nivel poblacional, por lo que a veces, ha dicho, es difícil valorar el lugar de infección. Del mismo modo, ha señalado, también respecto a ellos había “casos duplicados, información faltante...” y otros problemas asociados.
Con todo, el epidemiólogo ha señalado que durante toda la pandemia en total tienen identificados a “51.482 sanitarios contagiados de todas las ramas de sanidad que trabajan en servicios públicos”.
De ellos, el 85%, es decir, 43.760, han sido ya dados de alta. Quedarían de baja laboral 7.122.
Hospitalizados, por su parte, "tenemos muchos menos", según ha indicado Simón, quien ha detallado que "entre todos los casos en España, 4.730 están en hospitalización convencional y 631 en UCI, lo que nos pone en poco más de 5.000 casos hospitalizados”.
63 sanitarios fallecidos
De esos 51.482 casos, además, Sanidad cuenta con información sobre su evolución final del 84%. "En ese 84% han fallecido 63, lo que representa un 0,15% de los sanitarios afectados". A este respeto, el epidemiólogo añade que "desde el día 11, en el que los objetivos son diferentes y se está haciendo un seguimiento exhaustivo de los colectivos sanitarios y una notificación muy precoz de los datos de profesionales, se han notificado 1.072 profesionales sanitarios infectados por coronavirus. Muchos ha sido a través de cribados. Estos 1.062 representan un 2% del total de los sanitarios afectados hasta la fecha en el conjunto de la epidemia”.
Además, "en los últimos 7 días se han diagnosticado 212 de esos 1.062, pero con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días únicamente se han notificado 22", lo que quiere decir, ha dicho el epidemiólogo, que al igual que el resto de la población y pese a estar en situaciones de mucho mayor riesgo de exposición, también han reducido mucho su tasa de infección y su número de casos”.
España detecta más de 25 casos importados
Por otro lado, Fernando Simón ha hecho análisis a nivel internacional de la evolución de la pandemia, que ya deja más de 5,7 millones de casos y más de 357.000 muertes, siendo Estados Unidos quien “muy de largo está por encima del resto en número de casos”. Concretamente, ha precisado el epidemiólogo, registran 1,7 millones de casos, “con incrementos de alrededor de 20.000 casos diarios en estos últimos días”. “La tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días es 95; tasas que nos parecen ahora muy altas en nuestro país pero que en su momento llegamos a tener”.
Tras EEUU sigue Brasil, el segundo a nivel global. Durante los últimos días ha tenido incrementos muy altos, “por encima de los 20.000 casos diarios”.
Después está Rusia, “que mantiene incrementos no muy lejos de los 10.000 nuevos casos diarios”. Detrás está Reino Unido con 269.000 casos, con incrementos entre 1.500 y 2.000. Luego Italia y España, con poco más de 200, y Alemania y Francia.
Entre todos estos países, ha señalado Fernando Simón, “las tasas de letalidad son muy diferentes”, algo que ha achacado a la posibilidad de que existan “diferencias en la forma en que se notifican los fallecidos o porque puede ser que se esté haciendo una detección de un porcentaje muy alto del total de infecciones reales”.
En España, ha indicado, según el estudio de seroprevalencia ha habido “2,3 millones de infectados”. De ellos, ha dicho, “se han detectado el 10 u 11 por ciento”. Del resto no se sabe qué porcentaje están detectando, ha dicho, y por tanto no se sabe si la letalidad es aplicable a cifras como las nuestras.
Por eso, a nivel de la Unión Europea se trabaja en el estudio y desarrollo de indicadores que permitan, cuando definitivamente se abra el turismo, determinar los riesgos según del país del que proceda cada turista.
En este sentido, y al ser preguntado por ello por los periodistas en la ronda diaria de preguntas, Simón se ha referido al hecho de que, sin que siquiera haya llegado la anunciada apertura en julio al turismo extranjero, ya se han detectado casos importados en nuestro país.
Concretamente, han sido 25 los casos importados detectados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Además, ha añadido, han recibido paralelamente notificación de otros casos importados “a través o del Reglamento Sanitario Internacional o del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europeo”. A través de estos sistemas, ha detallado, “se han notificado 4 casos importados, que se han identificado también por el Sistema Nacional de Vigilancia de forma muy precoz, y además se han identificado 22 contactos de casos confirmados que habían llegado a nuestro país. Eran contactos de personas que habían estado en el mismo vuelo; casos que habían luego continuado viaje a otras partes. A estos casos también se les está dando seguimiento”, ha dicho, aseverando a continuación: existe riesgo. Sabemos que hay países en el mundo todavía con tasas altas de transmisión”.ç
El caso de Lanzarote: un pasajero se saltó el aislamiento
Alertados por los últimos acontecimientos, los periodistas también han preguntado a Fernando Simón por el caso del vuelo Madrid-Lanzarote en el que iba un pasajero que ha dado positivo en el test de coronavirus a través de PCR. “Se trata de un contacto de un caso conocido que falleció hace 2 días, quizás 3”. Se le realizó un PCR, pero “en el momento de obtener los resultados ya se había subido al avión”. Fue identificado “al llegar al aeropuerto” e inmediatamente “aislado”, al tiempo en que se ha procedido a la identificación también del resto de personas que han podido tener contacto estrecho con él, a quienes también “se les pondrá en cuarentena y se les hará PCR”.
“Esta persona no debía haber hecho el viaje y se debía haber puesto en cuarentena, aunque tenía algunas circunstancias personales que no voy a valorar” ha dicho Fernando Simón, quien ha explicado que, no obstante, este suceso es otro “ejemplo claro de detección precoz”. “En cuanto se ha sabido el resultado al no identificar a la persona en el sitio donde debía estar, se ha procedido a identificarlo donde estaba. Se ha hecho en 3 o 4 horas. Se han hecho las actividades bien y muy rápido”, ha afirmado.