Daño histórico: Una obra con maquinaria pesada destroza 1,3 kilómetros de calzada romana en León

  • Vecinos denuncian que una obra con maquinaria pesada ha destrozado 1,3 kilómetros de calzada romana en León

  • El arreglo de un vial rural ha dañado una gran parte de una calzada romana de más de 2.000 años de vida

  • Los expertos aseguran que se trata de una de las mejores trazas conservadas en Castilla y León en España

Vecinos han denunciado ante la Guardia Civil que una obra con maquinaria pesada llevada a cabo en el municipio de Castrocalbón, con el fin de arreglar un vial rural en pleno campo, ha dañado un amplio tramo de una calzada romana con 2.000 años de vida en León. Dicho camino histórico unió Asturica Augusta (Astorga, provincia de León) con Bracara Augusta (Braga, en Portugal) y que a juicio de los expertos presentaba una de las mejores trazas conservadas en Castilla y León y en España. Un experto en ingeniería romana asegura que en breve interpondrá una denuncia por vía penal.

El Seprona ya se encarga de investigar el presunto daño que las obras de arreglo al camino, ejecutadas con maquinaria pesada, han provocado en la calzada, que forma parte de la vía 17 del Itinerario de Antonino. Se considera que esta vía sigue el trazado de una precedente que habría sido construida por Augusto con finalidad militar durante las guerras contra Cántabros y Astures, de ahí la presencia de los diferentes campamentos, como el de Petavonium en la actual Rosinos de Vidriales o los de Castrocalbón, uno de ellos junto a la calzada ahora amenazada.

Los restos históricos estaban señalizados

Según las denuncias, las obras comenzaron el día 13 de marzo y fueron llevadas a cabo hasta el día 19. Para el arreglo del camino se utilizaron máquinas pesadas que no tuvieron en cuenta la presencia de la vía,  la cual incluye la Calzada de la Valdería o del Del Monte de la Chana. Estos restos, reconocidos como Patrimonio Cultural, estaban señalizados a pocos metros de la ubicación de la obra.

Las quejas y denuncias levantadas por parte de la población, han llegado a oídos de expertos arqueólogos de ingeniería romana en España como Isaac Moreno Gallo, quien opina sobre lo ocurrido que se trata de “el destrozo de casi un kilómetro y medio de una calzada perfectamente conservada”. El experto añade que se trata de una atrocidad patrimonial y que piensa "llevar por la vía penal, presentándolo ante la Fiscalía de Medio Ambiente", pues está "harto" de que estas cosas ocurran con tanta frecuencia y dejadez en el país.

El alcalde de Castrocalbón niega la mayor

Por su parte, el alcalde de Castrocalbón niega la mayor en gran medida. El regidor, Luis Antonio Cenador, habla de “un simple mantenimiento del camino” rural que ya existía, con apenas “alisado y comparación para quitar unos baches”, negando así que se hayan producido daños serios. Dice se trata de una de las obras de viales rurales que en cada municipio ha repartido la Mancomunidad de la Cabrera-Valdería a la que pertenecen. Y añade que se ejecutó bajo la guía de “una memoria que expusimos sin que hubiera ninguna alegación”. Es por eso que atribuye el escándalo a “personas que quieren sacar crédito político” a pocas semanas de las elecciones municipales, informa Ileón.

Fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en León, admiten que ha existido conexión política por una de las dos vías por las que ya hay conocimiento del caso aunque en fase "muy inicial". Y es que por un lado, el portavoz del PP en la oposición en Castrocalbón ya comunicó el posible destrozo a la delegada territorial, que a la vez es presidenta provincial de la formación.

El arqueólogo territorial se presentará hoy en el terreno afectado a estudiar el caso y a redactar después un informe que evalúe si ha habido daño y cuanto. En caso de confirmarse, será el momento de decidir si la Junta abre expediente sancionador o se pueden adoptar otras medidas. Nada de esto aplaca la indignación de Moreno Gallo, a quien le duele que “han metido la cuchilla” sobre el vial milenario como si fuera sobre su propia piel, recordando que estas vías romanas son “un bien patrimonial y por lo tanto protegido”.