¿Por qué duele la cabeza los días que hace mucho viento?

  • El dolor de cabeza de los días de viento tiene una explicación fundamentada en la salud y la meteorología

  • Por ejemplo, los cambios en la presión atmosférica afectan a los niveles de oxígeno y a la circulación sanguínea en nuestro cuerpo

  • El viento da dolor de cabeza: mito o realidad

Muchas personas experimentan dolores de cabeza durante días de viento intenso, un fenómeno que puede parecer curioso pero que tiene explicaciones fundamentadas en la salud y la meteorología. Sigue leyendo para descubrir las posibles causas de los dolores de cabeza relacionados con el viento y cómo el clima puede influir en nuestra salud.

Relación entre el viento y los dolores de cabeza

El viento a menudo acompaña a cambios en la presión atmosférica. Estos cambios pueden afectar a los niveles de oxígeno y a la circulación sanguínea en nuestro cuerpo, lo que puede llegar desencadenar dolores de cabeza en algunas personas.

Por otra parte, en los días ventosos se puede dispersar mayor cantidad de polen y otros alérgenos en el aire, lo que a su vez puede también provocar dolores de cabeza en personas con alergias o sensibilidades. Un doble combo que puede acabar de arruinarnos el día si estamos en estos dos ‘grupos de riesgo’.

Factores científicos detrás del dolor de cabeza por el viento

Existen diversos estudios que han vinculado el viento con cambios en la presión atmosférica, lo que a su vez pueden causar dolor de cabeza. Estos cambios de presión pueden afectar los senos paranasales y los oídos, desencadenando dolores de cabeza debido a un desequilibrio de presión. Los experimentos han demostrado que variaciones de presión atmosférica tan pequeñas como entre 1.003 y 1.007 hectopascales pueden desencadenar dolor de cabeza, especialmente en personas con migraña o con propensión a sufrir dolores de cabeza.

Otro elemento que contribuye a este cóctel explosivo es la temperatura del propio viento que arrecia. El viento frío puede activar el nervio trigémino en la cara, lo que envía señales al cerebro sobre una disminución en la temperatura. Este fenómeno desencadena mecanismos en el cuerpo para que empiece a calentarse, incluyendo la contracción de los vasos sanguíneos, lo que puede llegar a causar el temido dolor de cabeza.

Un estudio publicado en 2021 sugiere que el viento también puede aumentar los niveles de iones positivos en el aire. Al respirar estos iones, nuestro cuerpo puede reaccionar, liberando altos niveles de serotonina en el organismo, lo que, aunque resulta beneficioso para el estado de ánimo en dosis adecuadas, puede también provocar dolor de cabeza si los niveles son demasiado altos.

Consejos para prevenir y aliviar el dolor de cabeza en los días de viento

  • Protección contra el viento y el frío: Usar protección como bufandas o gorros puede ayudar a reducir la exposición al viento frío y, por lo tanto, disminuir la activación del nervio trigémino.
  • Medicación para la migraña y la sensibilidad a los cambios atmosféricos: Las personas con migraña o sensibles a los cambios atmosféricos pueden beneficiarse de un seguimiento y tratamiento específico, como medicamentos preventivos o distintas técnicas de relajación. En cualquier caso, conviene consultar a nuestro médico para que nos oriente. 
  • Control del ambiente en interiores: Mantener un ambiente estable en interiores en cuanto a temperatura y humedad puede ayudar a reducir los efectos de los cambios atmosféricos externos.

El dolor de cabeza en días ventosos puede ser una respuesta compleja del cuerpo a varios factores ambientales, incluyendo cambios en la presión atmosférica, el efecto del frío en los nervios y el desequilibrio en los niveles de iones en el aire. Comprender estos mecanismos y tomar medidas preventivas puede ayudar a minimizar el impacto de estos dolores de cabeza, mejorando así nuestra calidad de vida en días de condiciones meteorológicas adversas.