Indignación en Gran Canaria: invaden con palas y rastrillos las Dunas de Maspalomas en busca de un maletín con 1.000 euros

La indignación se extiende por Gran Canaria después de que la iniciativa promocional impulsada por unos youtubers haya provocado una imagen para el olvido en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas: la de decenas de personas irrumpiendo en el emblemático escenario con palas y rastrillos en la búsqueda de un maletín enterrado con 1.000 euros.

Vulnerando un ecosistema único en Europa, muy frágil y donde habita una flora y fauna peculiar, múltiples ciudadanos, activistas, entidades y autoridades han denunciado el impacto medioambiental de esta iniciativa, que ya se encuentra bajo investigación, como ha informado El Cabildo de Gran Canaria.

Las Dunas de Maspalomas, ‘asaltadas’ por un maletín enterrado con 1.000 euros

Concretamente, la acción fue promovida para la promoción de un concierto que tendrá lugar el próximo 23 de marzo con el patrocinio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. La empresa organizadora del evento musical, --el DN7 Festival, que tendrá lugar el 23 de marzo en el Estadio de Maspalomas--, encargó a un grupo de youtubers esa labor promocional, delegando ese trabajo en ellos.

Fue así como, con ese propósito, pensaron en una campaña consistente en enterrar un maletín con 1.000 euros en un enclave del espacio protegido, el cual debía ser localizado según las coordenadas facilitadas por los publicistas que colaboran con la productora del evento.

Específicamente, incitaban a los participantes a hallar el ‘tesoro’ a través de un total de tres pistas.

"El primero que lo encuentre se lo queda. Como Gran Canaria es muy grande, vamos a estar subiendo un 'reel' diario con una pista que les acercará a los 1.000 euros. 3 vídeos, 3 pistas, 1.000 euros", señalaban en el vídeo promocional.

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto una investigación

El lanzamiento de la iniciativa y la aceptación de la misma por parte de algunas personas que no dudaron en invadir el espacio natural en busca del maletín, alterando el paraje hasta con palas y rastrillos, llevó a decenas de participantes a vulnerar el área protegida.

Bien fuera por la ignorancia de la normativa y las restricciones en la zona, --pese a que en Canarias es de sobra conocida su designación como reserva natural especial--, bien por la idea de hacerse con la suculenta cifra que encerraba el maletín sin pensar mucho más allá… la realidad es que la iniciativa se materializó el pasado sábado y ha desencadenado una auténtica polémica y un auténtico enfado.

Ahora, la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria ha abierto una investigación y, con los datos recabados, se está preparando un informe-denuncia que será trasladado a la Fiscalía si se observa un delito medioambiental.

El espacio protegido abarca todo el territorio dunar y cuenta con tres zonas delimitadas: de uso general, de uso restringido y zona de exclusión. En todas ellas existe un régimen sancionador para las entidades que realicen actuaciones sin autorización, así como a las personas que participen en ellas.

El Plan Director de la Reserva Natural contempla las condiciones y tipologías de infracciones en el citado espacio, donde el Cabildo lleva a cabo distintas actuaciones importantes debido al progresivo deterioro del campo dunar a causa de la falta de reposición y consolidación de dunas, así como trabaja en la mejora de los recursos para conservar la reserva natural.

A ese respecto, son dos los principales proyectos en marcha: el Cabildo de Gran Canaria consiguió 5,5 millones de euros de los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea para el proyecto ‘Impulsa Maspalomas’ y, por otra parte, continúa ejecutándose el plan de recuperación ‘Masdunas’, dotado con 1,15 millones de euros.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.