La DGT aprobará que las motos puedan adelantar por el arcén en atascos y a no más de 30 kilómetros hora

La Dirección General de Tráfico (DGT) permitirá que las motos vayan por el arcén cuando haya atascos, solo en esos casos los motoristas podrán circular por el arcén en algunas carreteras pero, atención, nunca a más de 30 kilómetros por hora y respeten la prioridad de los ciclistas.

Adelantar por el arcén, ya no será algo punible para las motos en estas condiciones. La nueva medida no quiere decir que los motoristas puedan ir por el arcén siempre que quieran, sino únicamente en atascos y cumpliendo con dichas normas. Pere Navarro ha admitido que "cuando tienes una norma y nadie la cumple, a lo mejor el problema es la norma".

El Reglamento General de Circulación lo prohibía hasta ahora, y de hecho, también lo sancionaba con 200 euros. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado estar trabajando en un proyecto normativo que legalizará la circulación de las motos por el arcén, con matices.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que esta medida entrará en vigor “esta legislatura”. La Dirección General de Tráfico, junto con el Reglamento General de Circulación, llevarán al Congreso la modificación para que sea aprobada. Una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tendrá vigor real en las carreteras españolas. Así lo ha afirmado durante la presentación de un estudio de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera (AEC) para reducir la siniestralidad en vías convencionales. Y también lo dijo en el último número de marzo de la revista oficial de la DGT.

"Cuando están todos los vehículos parados en la carretera, las motos van al arcén y adelantan por el arcén en velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Se trataría de dar cobertura legal a lo que es realLa carretera no es la causa de los accidentes mortales, pero pueden minimizar mucho las consecuencias de los accidentes. No culpemos a la carretera, pero es verdad que tiene un efecto importante para minimizar las consecuencias", destacaba el director general de Tráfico, Pere Navarro.

En este sentido se ha pronunciado Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Motoristas: "Cuando no perjudicamos a nadie y no ponemos a nadie en riesgo pues no tiene sentido que no se regularice". Las asociaciones de motoristas llevaban tiempo reclamando que esta medida entrara en vigor. Reyes explica que desde la que preside se empezó a "reivindicar allá por el 2007 o 2008", es decir, han pasado "más de 15 años". 

El objetivo de este cambio de norma está en hacer bajar la siniestralidad en las motos. La mayoría de los accidentes ocurren los fines de semana en carreteras convencionales (de un carril por sentido y sin separación física entre ambos), con más de la mitad debido a salidas de la vía. Además, el perfil del motorista suele ser de entre 35 y 54 años, con motocicletas de más de 10 años de antigüedad y más de 500 centímetros cúbicos de potencia. Tres de cada cuatro siniestros mortales en carretera y tres de cada cuatro accidentes letales de motoristas ocurre en carretera. Los motoristas en 2023 fueron el colectivo que más incrementó su mortalidad con 299 fallecidos, 45 más que en 2022.