Qué son los dientes de dragón y las líneas quebradas para qué se utilizan en la carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ido implementado a modo de prueba desde 2021 nuevas señales de tráfico con el objetivo de incrementar la seguridad en determinadas vías gracias al efecto visual de algunas marcas. Es el caso de los dientes de dragón y las líneas quebradas, que con el paso de los años han ido incrementando su presencia en las carreteras de España.

Probablemente, las hemos visto en algunos tramos y, por su localización, hemos intuido su significado, si bien conviene saber qué son y para qué se utilizan, es decir, cuál es el propósito, el significado, de estas marcas de que la DGT ha ido pintando en las carreteras.

Ambas señales, los dientes de dragón y las líneas quebradas, generan la impresión de estrechamiento e inducen a una reducción subconsciente de la marcha. Antes que en España, se probaron en países como Suecia y Holanda.

¿Qué son los dientes de dragón?

En el caso de los dientes de dragón se trata de unos triángulos pintados a los lados de la calzada. Tienen su parte más ancha en el borde del carril y el pico hacía dentro. Entre cada uno de ellos hay metro y medio de distancia y ocupan unos 30 metros previos a una zona donde el conductor debe ir despacio.

Tienen por objetivo que el conductor baje la velocidad desde el momento en el que comienza la señal. Se ubican, por ejemplo, antes de una localidad, junto a los pasos de peatones, en puntos negros de las carreteras o en tramos con una alta concentración de accidentes.

¿Qué son las líneas quebradas?

Las líneas quebradas son unas líneas blancas al borde de la vía dibujadas en forma de zigzag y que tienen también como propósito "favorecer la reducción de velocidad", así como "facilitar la humanización de travesías". Se ubican en las calzadas justo antes de los pasos de peatones u otras zonas donde es necesario disminuir la velocidad.

Cabe recordar que si coinciden con otras señales y sus mensajes son contradictorios, siempre hay que obedecer siguiendo la jerarquía de: agente de tráfico, señales circunstanciales y de balizamiento, semáforos, señales verticales y, finalmente, las marcas viales.

Si coinciden dos señales del mismo grupo, habrá que obedecer a la más restrictiva, según la normativa de la DGT. 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dispone de una encuesta donde los ciudadanos pueden trasladar su opinión sobre estas marcas viales experimentales.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento