El Hospital Gregorio Marañón niega al juez el nombre de los facultativos implicados en la muerte "por error" de un bebé

  • Al bebé le dieron una elevada dosis de un medicamento tras un trasplante

  • La familia quiere saber quién cometió un "error inexcusable"

Un juzgado madrileño ha pedido hasta en dos ocasiones al Hospital Gregorio Marañón que identifique a los facultativos que atendieron a un bebé que murió al recibir “por error”, según recoge la historia clínica, una dosis de un medicamento 10 veces superior a la establecida. El abogado de la familia, Carlos Sardinero, ha explicado que tratan de averiguar quién cometió “el error inexcusable” de suministrar una dosis tan alta de micofenolato al pequeño recién trasplantado de corazón.

El juzgado de Instrucción nº10 de Madrid ha ordenado y reiterado al Hospital Universitario Gregorio Marañón, a través de una providencia, que deben identificar a los facultativos que atendieron al bebé que falleció, el 19 de febrero pasado, por una dosis medicamentosa 10 veces superior. Concretamente al bebé le administraron 1 gramo, en lugar de 0,1 de micofenolato oral, un medicamento habitual en pacientes trasplantados.

A finales de agosto, dicho Hospital remitió al juzgado la historia clínica del bebé, pero sin identificar a las personas que suministraron un gramo del fármaco. Posteriormente, el pasado 29 de septiembre, por segunda vez, el juez ordenó al Gregorio Marañón identificar al autor del presunto homicidio imprudente, sin éxito hasta la fecha.

Para el letrado de la familia se trata de averiguar quien cometió el “error inexcusable” de administrar una dosis tan elevada, a un niño de solo nueve meses, que había superado un trasplante de corazón. La historia clínica, que está en manos del juez, recoge en varias ocasiones, según la defensa de la familia, que hubo un error. “A primera hora de la mañana se administra por error una dosis 10 veces superior a la correspondiente de micofenolato oral”, señala la documentación del paciente.

Los padres del bebé quieren saber si el error fue del médico que hizo la prescripción o del personal de enfermería que lo administró. En cualquier caso, la familia lamenta que nadie desde el hospital les ha dado una explicación, ni apoyo psicológico de ningún tipo.

La presidenta de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, Carmen Flores, ha dicho que este caso es “la constatación lamentable de lo que está sucediendo en los servicios sanitarios madrileños, a pesar de que se reconozca que ha existido una actuación negligente. No obstante, esperamos una Sentencia ejemplar contra la Comunidad de Madrid para que esto no siga sucediendo”.